Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
  1. Series

Gravedad 1 estrena segunda temporada con podcast a bordo

facebook twitter whatsapp
Register
La serie animada de Señal Colombia sigue expandiendo sus horizontes.
Martes, 25 Mayo, 2021 - 10:15
Lorena Rojas Sarmiento

Por: Lorena Rojas Sarmiento

La historia del conflicto armado en Colombia se ha contado desde diversas perspectivas y formatos, reportajes, documentales, libros, cortometrajes, películas, entre otros, han sido algunas de las formas utilizadas para retratar nuestra realidad. Pero desde el 2018 Señal Colombia le apostó a Gravedad 1, una serie de ciencia ficción que reflexiona sobre la posibilidad del fin del conflicto en nuestro país.

La serie se desarrolla en el año 2145 y aborda la lucha de unos mineros de la colonia lunar que unen fuerzas para comenzar un proceso de resistencia, mientras que los militares buscan incesantemente la forma de controlarlos, tanto así que destruyen la luna. "Una guerra sin salida para militares y rebeldes" que fue creada por Andrés Rojas, Lola Barreto y Carlos Smith.

Tres años después de su estreno, llega la segunda temporada de Gravedad 1, aquí continúa el conflicto entre el Gobierno Andino y la rebelión contra el Consorcio Minero. En la primera temporada sus creadores sorprendieron con un universo expandido a través de un cómic, y en esta ocasión la serie expande sus horizontes con un podcast. 

Podcast en órbita es el nombre que recibe esta narración que acompaña a Gravedad 1, está protagonizado por María José Morello, una osada periodista que tiene un papel secundario en la serie, que cuenta la situación a la que ha llegado el conflicto entre los rebeldes y el Bloque Andino desde el punto de vista de la investigación civil. 

En total son cinco capítulos que no superan los 10 minutos de duración -cada uno- en los que se descubren nuevos detalles sobre el conflicto que tienen fuertes implicaciones de corrupción. Están disponibles en RTVC Play, para escuchar online o descargar de forma gratuita. 

Para Carlos Smith, uno de los creadores y escritores de Gravedad 1, el podcast es el formato más indicado para expandir las historias de la segunda temporada. La creación de los cinco capítulos estuvo a cargo de la guionista y cineasta Libia Stella Gómez y el periodista Fernando Garzón.

Fernando es amante de los podcast y junto a su madre Libia exploraron la narrativa de la ciencia ficción en Podcast en Órbita, ya que en Colombia son pocos los productos de ficción que se realizan en este formato. La libertad creativa les permitió crear una nueva historia con personajes que en la serie no son tan relevantes.

Además cada capítulo le hace un homenaje a algunos de los podcast más destacados actualmente en Colombia, el primero, por ejemplo, está inspirado en Presunto Podcast, el segundo en Radio Ambulante y el tercero en Cartagena Federal. Un reflejo de la diversidad de formatos e historias que se pueden explorar en este formato. 

El cine y la radio se unieron y así nació Podcast en Órbita, la pericia y experticia de Libia Gómez y el conocimiento del formato y el universo periodístico de Fernando Garzón lograron forjar un producto sólido que logra crear su propio universo, construyendo una narración que lleva Gravedad 1 hacía otros formatos y lenguajes. 

Ambos recibieron el papel de la periodista como un lienzo en blanco, tanto así que el nombre, María Jose Morello, es en honor a dos profesores que tuvieron gran relevancia para Fernando en la universidad: Gina Morello (Presunto Podcast) y José Guarnizo (Vorágine). Además todos los capítulos están llenos de diversas referencias como es el caso de Babilonia, una inteligencia artificial que fue inspirada en la biblioteca que lleva este nombre. 

Si bien el Podcast en Órbita y la segunda temporada de Gravedad 1 son proyectos que se han trabajado durante meses, su estreno se da en medio de una coyuntura social y política en Colombia donde las manifestaciones no cesan, por tal razón quisimos conocer de primera mano las percepciones que tienen Carlos Smith, Libia Gómez y Fernando Garzón sobre la situación actual del país y su relación con la serie. 

Carlos Smith cuenta que “Desde el principio se pensó que Gravedad 1 iba a ser una serie de ciencia ficción que intentaba responder a lo que está pasando en la realidad colombiana, creo que nos quedamos cortos realmente en cuanto a todo lo que podría pasar y el nivel de complejidad que puede tener. Este tipo de acercamiento a la realidad sirve para poder llegar con un mensaje diferente a grandes masas. Lo que hace la ficción es crear este tipo de empatía, bajar la guardia, permite pensar, sentir y entender otras cosas que usualmente no entenderías.”

Para Libia: “Es importante que se hagan cosas que no muestran la realidad directamente sino que a través de la metáfora hacen reflexionar al espectador sobre la mezquindad, sobre el odio, sobre el hecho de no mirarnos los unos a los otros, tantas actitudes que si las pensáramos desde otro lugar avanzaríamos mucho como sociedad.” 

Mientras que Fernando considera que “La serie, el cómic y el podcast van encaminados hacia una reflexión sobre nuestra propia historia y sobre el conflicto y la violencia que hemos tenido históricamente. Es un resumen lleno de referencias, metáforas y cosas en las que se encuentran y se puede reflexionar sobre lo que ha sido la violencia histórica que hemos vivido en el país, de los bandos que han existido.”

Gravedad 1 es otro de los proyectos transmedia a los que le apuesta RTVC Sistema de Medios Públicos, una producción que además reflexiona sobre la historia del conflicto en Colombia, pero que lo hace de una manera entretenida.

Aparte del trabajo de Carlos Smith en la serie y la idea inicial del podcast que escribieron Libia Gómez y Fernando Garzón, Edgar Cortez estuvo a cargo del diseñador de sonido y Sebastián Villanueva hizo la música.

Series de TV Tecnología Podcast
Señal Colombia

Más Noticias

Series de TV

Se confirma un reboot de ‘The office’, esto se sabe

Netflix

'El juego del calamar: el desafío' ya tiene tráiler y fecha de lanzamiento

series

Chucky descargará toda su ira en una nueva temporada

series

¡Leven anclas! La aventura de 'One Piece' tendrá segunda temporada

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

  • Load More

Lo más compartido

¿Cómo se garantiza el acceso al voto de las personas con discapacidad visual en Colombia? chevere pensar en voz alta
¿Cómo se garantiza el acceso al voto de las personas con discapacidad visual en Colombia? chevere pensar en voz alta

¿Cómo se garantiza el acceso al voto de las personas con discapacidad visual en Colombia?

Mire el nuevo tráiler del videojuego ‘Avatar Frontiers of Pandora’ Playstation
Mire el nuevo tráiler del videojuego ‘Avatar Frontiers of Pandora’ Playstation

Mire el nuevo tráiler del videojuego ‘Avatar Frontiers of Pandora’

MTV Video Music Awards 2023: lista completa de ganadores mtv
MTV Video Music Awards 2023: lista completa de ganadores mtv

MTV Video Music Awards 2023: lista completa de ganadores

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic