Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Exploren los orígenes de la cumbia en Señal Colombia
Exploren los orígenes de la cumbia en Señal Colombia
  1. Series

Exploren los orígenes de la cumbia en Señal Colombia

facebook twitter whatsapp
Register
“Pasos de Cumbia” es una serie documental de 11 capítulos. Señal Colombia transmite diariamente el viaje del músico chileno 'Cuti' desde Nigeria y Camerún (África), pasando por Colombia, México, Perú, Argentina y Chile.
Jueves, 13 Agosto, 2015 - 07:03
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

La cumbia ya no es únicamente colombiana, al rededor del mundo se han ido propagando cientos de sonidos desde que los esclavos provenientes de África llegaron a Colombia y el género se fue transformando a eso que hoy sentimos en Latinoamérica como una forma de vida, esos sonidos, colores, sabores y formas que unen a la América Latina de hoy, y que día a día nos llena la vida de explociones sonoras.

Desde Chile (útimo país de América Latina en recibir la cumbia) a alguien se le ocurrió la mágica idea de rodar 'Pasos de Cumbia', una serie documental bajo la dirección de Vincenso Cavallo y con la coproducción de Señal Colombia, que llevó al músico Cuti Aste a rastrear los órigenes del género a Nigeria y Camerún para después pasar por Colombia y explorar las formas y los colores que el géreno fue adquiriendo en países como México, Perú, Argentina y Chile.

La premisa: Simón Bolívar no consiguió unir a toda Latinoamérica en una gran nación, preo quizá la cumbia lo haga, ya que atraviesa de norte a sur todo nuestro continente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De lunes a viernes Señal Colombia transmite Pasos de Cumbia, y para extenderles la invitación a ver cada uno de los once capítulos que componen la serie (que espera tener segunda temporada), hablamos con Luis Carlos Urrutia Parra, productor delegado.

Señal Colombia no produce contenidos directamente, todo es tercerizado, entonces la producción que se emite por el canal porque la compramos, corresponde a dos lógicas: o que se ganó una convocatoria de producción o que fue presentada al mercado de coproducción.

Pasos de Cumbia es un proyecto que se nos presentó  al mercado de coproducción en 2013. El mercado de coproducción es una invitación a que productores colombianos y de otros países nos presenten contenidos para ver si somos socios en ellos. En este caso es una casa chilena (cvra Films) que tras un análisis de muchos proyectos, decidimos coproducirlo porque nos pareció muy interesante, muy apropiado para nosotros porque no habíamos tenido un contenido de cumbia.

Yo como productor delegado recibí los guiones, los cortes de edición, y todo el material que se produce en la serie, que requería nuestra revisión y aprovación.


¿Cómo nació pasos de cumbia?
La serie hace una exploración en cuanto al porqué la cumbia terminó volviéndose un ritmo que une a toda Latinoamérica; la producción nace en Chile y cuenta con la participación del músico Cuti Aste, quien interpreta muchísimos instrumentos y se hace la pregunta inicial ubicado territorialmente en el último país al que llegó la cumbia. ¿Por qué la cumbia terminó siendo tan importante en todo el continente? 

Para responder a esa pregunta, la serie hace un recorrido siguiendo el principio de la ruta que tuvo el nacimiento de la cumbia. Lo interesante es que no responden esa pregunta en Colombia (donde nació la ccumbia) sino que van hasta las raices: Nigeria y Camerún.


Pasos de Cumbia es una exploración en la música actual, pero que inicia su recorrido por las rutas de 'los cumbieros', los actores que constituyen los elementos humanos y culturales que dieron vida a los sonidos que sirvieron de base para dar vida a lo que conocemos en todos los países de América Latina como cumbia.

El viaje que los invitamos a seguir cada noche de lunes a viernes por Señal Colombia empieza en África, donde los esclavos fueron apresados y deportados, trayendo consigo a América su cultura y sus raíces ancestrales. La serie investiga una historia musical que empieza en el 1500 y con más de 100 bandas y artistas nos lleva a conocer los derivados actuales del genero musical que hoy en Colombia nos tiene escuchando propuestas como las de Armando Hernández, Lucho Bermúdez, Totó La Momposina, Frente Cumbiero, Systema Solar, Canalón de Timbiquí y Humberto Pernett.

Para intrucirlos al inagotable universo de Pasos de Cumbia, Simona Sánchez nos preparó un playlist con cumbia contemparánea que no podemos dejar de escuchar. Disfrútenla a continuación. Y si ustedes bailan cumbia, los invitamos a envíar sus vídeos y ser parte de la creación colectiva de Señal Colombia: miren cómo

Televisión recomendados cumbia
cultura Música Colombia

Más Noticias

documentales

Netflix explora el misterio del vuelo 370 de Malaysia Airlines

series animadas

'Los Picapiedra' tendrá una secuela llamada 'Bedrock'

Boxeo

Una serie sobre Muhammad Ali está en desarrollo

Plataformas de streaming

El revival de 'Beavis and Butt-Head' estrenará su segunda temporada

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

bandas de rock
bandas de rock

¡Kudai llega a revivir la cultura emo! Anuncia concierto en Colombia

Metal
Metal

Manowar llegará por primera vez a Colombia

  • Load More

Lo más compartido

Noticias
Noticias

Donde hay igualdad de género, hay más esperanza de vida

Premios Oscar
Premios Oscar

“Mantengan vivos sus sueños”, las mejores frases que dejan los Oscar 2023

cine
cine

‘Memento Mori’, la ópera prima de Fernando López que abrirá el FICCI 62

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.