Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Calle Dálmatas 101, la nueva serie animada de Disney.
Calle Dálmatas 101, la nueva serie animada de Disney.
  1. Series

Cinco (5) películas que se convirtieron en series animadas

facebook twitter whatsapp
Register
¿Cuáles son los personajes animados que vienen de las películas? Les contamos 5 que se convirtieron en series animadas.
Lunes, 27 Mayo, 2019 - 10:36
Radiónica

Por: Radiónica

Cientos de personajes han acompañado nuestras horas de descanso y entretenimiento. Reales, ficticios y animados, se han convertido en parte de nuestra memoria con sus particularidades y a través del drama o la ficción, han cultivado nuestra imaginación

Les mostramos cuáles son las películas que se han convertido en series animadas. ¿Qué están viendo por estos días? ¿Cuál nos recomiendan?
 

Calle Dálmatas 101

Todos sufrimos con el secuestro de los cachorros por parte de la malvada Cruella de Vil y nos enamoramos de la historia de los dueños paseadores encargados de dar vida a la numerosa familia perruna. Este clásico del cine animado creado 1961 regresa a la pantalla pequeña el próximo 2 de junio a través de Disney Channel y Disney Junior.

La serie Calle Dálmatas 101 cuenta la historia de Dylan y Dolly, hijos de Dalila y Doug, un par de cachorros curiosos y traviesos que destruyen su casa entre cada juego que inventan y llenan de diversión los días de sus padres en la ciudad de Londres, a pesar de agotar su paciencia.
Vean aquí un adelanto de la nueva producción:


Los Cazafantasmas

La memorable cinta de los años 80 fue una de las encargadas de crear un referente de ciencia ficción para muchas generaciones, fue en diciembre de 1984 cuando conocimos la película de Ivan Reitman que inmortalizó a los cuatro investigadores privados del universo paranormal de la ciudad de Nueva York.

Dos años después del estreno, fue convertida al formato de serie por la productora Filmation y extendida a siete temporadas que se emitieron hasta 1991. Esta versión fue llevada a la pantalla con personajes reales, quienes interpretaban a los hijos de los cazafantasmas de 1975.

En el 2020 conoceremos la tercera entrega de la película, bajo la dirección de Jason Reitman, hijo de Ivan Reitman, y será una continuación de la historia que contaba la primera cinta. Se suman nuevos personajes adolescente y se especula que el elenco puede estar conformado por los actores de Stranger Things.


La Pantera Rosa

Las ocurrencias del particular felino rosa que tanto nos han hecho reír las conocimos a partir del éxito del personaje animado en la película de Blake Edwards. Fue tan grande su acogida que hizo necesaria la creación de una serie televisiva que se proyectó entre 1964 y 1977.

En sus inicios se trataba de cortos emitidos en las salas de cine que luego migraron a la programación de diferentes canales de tv. Al cambiar de formato, el audiovisual completó 4 temporadas y 124 capítulos en total, que en su creación fueron cambiando de productores.

La productora Hanna-Barbera fue la encargada de crear nuevos episodios en 1984, cambiando su nombre a ‘The Pink Panther and Sons’, pero a los pocos meses de lanzamiento fue cancelada. Luego, en 1993, MGM Television se hizo cargo de los derechos y creó una nueva serie de capítulos divididos en dos temporadas conservando el nombre original del programa que se mantuvo en vigencia hasta 1995 y puede adquirirse en formato DVD.


Hombres de Negro

¿Quién no recuerda a los hombres de negro y su neuralizador? pues la trama extraterrestre que cuenta las aventuras de los agentes Jay, Kay, Zeta y Elle quienes trabajan para una agencia secreta que protege el planeta de invasiones alienígenas y demás peligros del espacio exterior.

Tras el estreno de la película de ciencia ficción en 1997, la cadena  de televisión The WB creó una serie animada homónima con cuatro temporadas y 52 capítulos que permaneció al aire hasta el 2001.


La Familia Addams

La tenebrosa y extraña familia Addams transformó la idea de familia al rodear de un aura oscura sobre los roles que mayor ternura suelen producir, como la maternidad. La obra de Charles Addams tuvo una versión animada posterior a la película Los Locos Addams.

La secuencia de capítulos cuenta la vida diaria de Homero, Morticia Addams, Merlina, Pericles, el Tío Lucas, la Abuela y la relación tensa con sus vecinos, la familia Normeyers que se comporta como la sociedad lo ha dictado y busca sacarlos del vecindario. Ha tenido varias adaptaciones, la más conocida fue emitida en 1964, pero en 1973 y 1992 regresó a la estética del cómic que fue su verdadero origen.
 

Internacional Películas animadas Series de Televisión

Más Noticias

Literatura

Así puede participar en el casting abierto de "Cien años de soledad"

series

The Rolling Stones celebra su aniversario 60 con una serie documental

series

Stranger Things 4 lanza un alucinante tráiler para su segunda parte

series

Netflix presenta en septiembre "Blonde", película sobre Marilyn Monroe interpretada por Ana de Armas

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

Análisis
Análisis

Tiburones: los reyes del océano están desapareciendo

Feminismo
Feminismo

Compás Feminista: un ciclo de conversaciones para las mujeres de América Latina

Salud Mental
Salud Mental

Guía para pilotear la ansiedad en tiempos electorales

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.