Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Foto tomada de Universidad Industrial de Santander.
Foto tomada de Universidad Industrial de Santander.

Santander se contagia de música con el Festival Internacional de Piano

facebook twitter whatsapp
Register

Agosto es el mes de uno de los festivales de música más importantes de Santander. Si les gustan los sonidos del piano, esta nota les interesa.

Jueves, 18 Agosto, 2016 - 06:54
Pepito Perez

Por: Pepito Perez

Desde 1984, y como cada año, Bucaramanga tiene una cita obligada con la elegancia y el misticismo que irradian las 88 teclas de un piano, que suena armoniosamente gracias al talento de músicos nacionales e internacionales, los cuales se reúnen en el Festival Internacional de Piano organizado por la Universidad Industrial de Santander (UIS). Este año la programación va hasta el 1 de septiembre y llegará a más de 15 municipios de la región.

“El festival lleva tres décadas buscando transmitir la magia del piano en las diferentes esferas de la sociedad santandereana, a través de sus recitales con artistas de reconocimiento internacional, sus talleres de extensión y un proceso didáctico en colegios y universidades para acercar el piano a las comunidades”, explica Angélica Díaz, directora de la Dirección Cultural de la UIS, oficina a cargo del evento.

La finalidad de este encuentro es generar espacios que acerquen la música a todos los rincones del departamento, de modo que cada vez sean más quienes se interesen por la cultura y el entretenimiento sano. Sin duda, 32 años después se puede decir que la labor está más que cumplida, pues en cada edición se reúnen alrededor del festival un aproximado de 20.000 espectadores.

Este año, los melómanos son convocados para disfrutar de más de 30 conciertos que incluyen la presentación de siete artistas internacionales, dos nacionales, más de 30 pianistas locales, tres master class, la exposición plástica del maestro Óscar Pinto y el Festival Infantil de Piano, un espacio pensado para los jóvenes y niños santandereanos.


Foto tomada de Universidad Industrial de Santander.

“Son más de 70 actividades que traemos para que todos tengamos la oportunidad de disfrutar diferentes manifestaciones artísticas y no necesariamente solo aquellas que tengamos a la mano. La vida es un abanico de alternativas y queremos que tengan cada vez más opciones porque sabemos que cuando nos acercamos a otras culturas, nos formamos como personas”, sostiene Díaz.

Los principales eventos del Festival Internacional de Piano tendrán lugar en Bucaramanga y su área metropolitana, sin embargo, también se realizarán conciertos y talleres en municipios como Málaga, Sabana de Torres, Socorro, Barbosa, Barrancabermeja, entre otros. Las actividades que más se destacan son los conciertos que realizarán Gabriela Montero (Venezuela), Laurent de Wilde y Otisto 23 (Francia), Muza Rybackyte (Lituania), Karin Lecher (Argentina) y las colombianas Andrea Buitrago y Melissa Pinto.

Vean también: Juicio por difamación gana la familia de ‘El pianista’, de Polanski

“Dense la oportunidad de encontrarse con una visión musical y de vida diferente. A veces nos encontramos personas que creen que no van a disfrutar un recital de piano y ni siquiera han visto uno. Queremos decirles que se dejen tentar por la magia del piano que seguro les va a gustar”, concluye la directora del Festival.

La mayoría de conciertos son de entrada libre y hay gran variedad de actividades para asistir durante todo el mes. Si quieren conocer más del festival, pueden consultar información y programación aquí.

Festivales musicales Nacional Santander
Piano Universidades

Más Noticias

Series de TV

Se confirma un reboot de ‘The office’, esto se sabe

nuevos libros

Descargue gratis ‘Érase una voz’, un libro con personajes que han marcado a Colombia

Disney

Disney celebrará sus 100 años con el corto 'Había una vez un estudio'

Netflix

'El juego del calamar: el desafío' ya tiene tráiler y fecha de lanzamiento

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

  • Load More

Lo más compartido

MTV Video Music Awards 2023: lista completa de ganadores mtv
MTV Video Music Awards 2023: lista completa de ganadores mtv

MTV Video Music Awards 2023: lista completa de ganadores

Medellín decreta 7 días de luto por la muerte de Fernando Botero  Noticias
Medellín decreta 7 días de luto por la muerte de Fernando Botero  Noticias

Medellín decreta 7 días de luto por la muerte de Fernando Botero

'La Vuelta' está de regreso con una nueva convocatoria para las editoriales independientes libros
'La Vuelta' está de regreso con una nueva convocatoria para las editoriales independientes libros

'La Vuelta' está de regreso con una nueva convocatoria para las editoriales independientes

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic