Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Antonio Caro (Foto: Galería Sextante)
Antonio Caro (Foto: Galería Sextante)

El Salón De Las Leyendas: Antonio Caro

facebook twitter whatsapp
Register
Hacia 1950, nació en Bogotá el artista conceptual Antonio Caro, uno de los precursores del arte textual, multimedial y del performance en nuestro país.
Domingo, 21 Agosto, 2022 - 09:27
Iván Samudio

Por: Iván Samudio

Caro comenzó a interesarse por el arte a los 16 años, razón que lo llevó a estudiar Bellas Artes en la Universidad Nacional. Debido a ciertas inconformidades decidió abandonar la carrera, por lo cual entró al campo de la publicidad, donde aprendió a utilizar el texto como un elemento artístico. A pesar de que dejó de lado dichos estudios, la academia le permitió vincularse a movimientos políticos y conocer otros artistas importantes como el maestro Bernardo Salcedo, juntos serían los fundadores esenciales del Movimiento de Arte Conceptual en Colombia.

"Coca-Cola Colombia" (1977, tomada de Señal Colombia)
Antonio Caro, "Coca-Cola Colombia" (1977 / Tomada de Señal Colombia)


Una de las obras más famosas de Caro fue "Coca-Cola Colombia" (1977), allí este artista escribió la palabra Colombia con la tipografía de dicha bebida, haciendo una crítica a la política y el consumismo. Su trabajo se caracterizó por utilizar materiales inusuales, a veces sencillos y hasta cotidianos, siempre buscó la manera de alejarse de lo tradicional, por lo cual fue un artista contestatario que reflexionó sobre temas como la ciudad, las comunidades indígenas y la antropología. Vale la pena tener en cuenta que sus obras se encuentran exhibidas en museos de ciudades como Cali, Barranquilla y Bogotá.

Adicionalmente, siempre fue catalogado como un rebelde del arte colombiano. En 1974, como una respuesta ante el hecho de no ser invitado a la edición 25 del Salón Nacional de Artistas, presentó una obra y exposición llamada "Defienda Su Talento", donde cacheteó en público al crítico Germán Rubiano. Gracias a la influencia de Bernardo Salcedo, Caro desarrolló otra de sus obras más reconocidas, bajo el nombre de “SAL”, en esta escribió dicha palabra utilizando sal, esta fue presentada en Cali hacia 1971 y despertó críticas respecto a su notorio desapego de las formas tradicionales de arte. 


 


La obra de este autor se convirtió con el pasar de los años en un referente del arte conceptual latinoamericano. Por tal razón, estuvo invitado a una gran cantidad de exposiciones internacionales, tales como el Summa Art Fair de 2015 en España, donde presentó importantes trabajos de su carrera. Durante los últimos 20 años de trabajo estuvo dedicado a realizar talleres en diversas poblaciones de Colombia, algo que le sirvió para seguir alimentando el sentido crítico. Así jóvenes de municipios como Leticia y corregimientos como Paraguachón recibieron sus enseñanzas sobre arte.

Gracias a su aporte artístico, uno de los grandes logros y reconocimientos alcanzados fue recibir la beca Guggenheim en 1998, un reconocimiento otorgado desde 1925 a artistas de Estados Unidos, Canadá, América Latina y el Caribe para que continúen desarrollando sus labores creativas. En agosto de 2020 realizó una de sus últimas obras, esta se tituló “Jabón, Bendito Jabón” y fue ubicada en la fachada de la galería Casas Riegner al norte de Bogotá, esta consistió en una litografía hecha a mano donde hizo referencia a la crisis de la pandemia y homenajeó al jabón como utensilio.  

 

Antonio Caro (Foto: Galeria Casas Riegner)
Antonio Caro (Foto: Galería Casas Riegner)


 

arte colombiano artes plasticas artes

Más Noticias

arte contemporaneo

Pokémon y el Museo Van Gogh presentan una colección ilimitada

Teatro

Únase a la celebración de los 10 años de la compañía de teatro 'Correo de Voz'

Agenda Cultural

Esta es la agenda del Quibdó Africa Film Festival en Bogotá

Fernando Botero

Felipe Grimberg: el mayor vendedor del arte de Fernando Botero en el mundo

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

  • Load More

Lo más compartido

Así fue el último adiós al maestro Fernando Botero en Bogotá y Medellín Fernando Botero
Así fue el último adiós al maestro Fernando Botero en Bogotá y Medellín Fernando Botero

Así fue el último adiós al maestro Fernando Botero en Bogotá y Medellín

Blink-182 presenta dos nuevas canciones de su disco "ONE MORE TIME..." nueva musica
Blink-182 presenta dos nuevas canciones de su disco "ONE MORE TIME..." nueva musica

Blink-182 presenta dos nuevas canciones de su disco "ONE MORE TIME..."

Señal Colombia le rendirá homenaje al maestro Fernando Botero Fernando Botero
Señal Colombia le rendirá homenaje al maestro Fernando Botero Fernando Botero

Señal Colombia le rendirá homenaje al maestro Fernando Botero

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic