Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Foto: captura de pantalla de "The Turning Year" de Roger Eno.
Foto: captura de pantalla de "The Turning Year" de Roger Eno.
  1. Reseñas

‘The Turning Year’: las fotografías sonoras de Roger Eno

facebook twitter whatsapp
Register
En su último disco el artista británico nos da una banda sonora para transitar los recuerdos propios.
Lunes, 16 Mayo, 2022 - 10:23
Juan Pablo Conto

Por: Juan Pablo Conto

En los primeros veinte segundos suena en solitario el melódico piano de Roger Eno. De manera gradual, van entrando instrumentos de cuerda que sin mayores adornos, pero con una delicada sensibilidad, subrayan y le dan brillo a la canción. En tan solo dos minutos y treinta y nueve segundos, el músico británico da vida a “The Turning Year”, una pieza que  resuena, mueve fibras, despierta memorias y le da el título a su más reciente álbum, que vio la luz en los últimos días de abril. 


Ya son alrededor de cuarenta años de trabajo como productor y multiinstrumentista, en los que se ha convertido en un músico de culto con un distintivo estilo. Ha sido un prolífico creador, que también se ha caracterizado por sus frecuentes colaboraciones con artistas como el multiinstrumentista estadounidense Laraaji –con quien formó el supergrupo de ambient Channel Light Vessel–, el cantautor Peter Hammill o con su hermano Brian Eno. También ha sido músico de sesión del fallecido Lou Reed, Jarvis Cocker y Beck. 

The Turning Year está compuesto por catorce cortes, que abarcan veinte años de composición. El álbum cuenta con el respaldo de un conjunto de cuerdas y salió por Deutsche Grammophon, un sello discográfico alemán especializado en música clásica, perteneciente en la actualidad a la compañía Universal Music Group –en 2020 Roger Eno había publicado junto a su hermano el disco Mixing Colors. La pieza cuenta con una hermosa portada creada por la hija de Roger, Cecily Loris Eno. 

Según el artista, “este trabajo es una colección de cuentos o fotografías de escenas individuales, cada una con su propio carácter, pero de alguna manera estrechamente relacionada con la otra. Estas piezas nos permiten, quizás, pensar cómo vivimos nuestra vida en facetas: cómo captamos destellos fugaces, cómo caminamos por nuestras vidas, cómo notamos el cambio de año”. La construcción de este disco fue además para Eno la oportunidad de reflexionar sobre su hogar en Woodbridg, un pequeño pueblo entre Suffolk y Norfolk en el Reino Unido.

Roger Eno Turning Year


Para el año 2000, Woodbridg tenía alrededor de once mil habitantes, un número que incluso ha ido bajando con el paso del tiempo a poco más de siete mil. Allí el artista pasó su infancia, pintando las paredes de una pequeña casa que sus padres le dieron a él y a su hermano, jugando entre cajones de arena y sacándole melodías a un piano estropeado. Y fue a este pueblo, de tranquilas callejuelas, iglesias medievales y atravesado por un hermoso río, a donde regresó con el tiempo. Quizás esto es clave para entender ese carácter introspectivo, bucólico y tranquilo de su música.

Gran parte de The Turning Year se basa en frases de piano cortas y en bucle que van siendo envueltas en cuerdas cálidas. Los pianos majestuosos y lentos de "A Place We Once Walked", la melancolía en las cuerdas "Slow Motion" y "Hope", la abstracción en "On the Horizon" y "Something Made Out of Nothing", la sensación cósmica de "Low Cloud Dark Skies", van pintando diversas paletas de colores en el oyente. Y si bien cada pieza sigue un patrón similar, que hace pensar en compositores como el precursor del teatro del absurdo y la música repetitiva Erik Satie, se siente dinámico y con distintas facetas.  

El artista ha señalado que la forma libre y el ambiente pastoral del álbum reflejan la "nostalgia por un lugar mejor que ya no existe, o quizás nunca existió". De pronto por eso está la sensación de estar pintando borrosos recuerdos, desvanecidos, que dejan un continúo espíritu melancólico. The Turning Year permite conmoverse con  esa mirada de Roger Eno, pero a su vez apropiarse de un sonido cinematográfico que nos lleva a una reflexión interna por nuestras memorias, tanto las vividas como las imaginadas. 

Reseñas Noticias Música Internacional

Más Noticias

Reseñas

“Amar y perder”, lo nuevo de Mr. Bleat

Toy Story

¡Al infinito y más allá! “Lightyear” llega a las salas de cine

Reseñas

"Petit mal", una oda a las emociones

Reseñas

El fotógrafo de Minamata: el periodismo de ayer, el periodismo de hoy

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

artes
artes

El arte latino a la conquista de Nueva York

musica colombiana
musica colombiana

“Rueda en el cielo” un homenaje a las cantadoras de bullerengue

¡Barrio Radiónica continúa recorriendo Bogotá!

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.