Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Qué tengo que saber antes de ver 'Joker 2' | Foto de cortesía
Qué tengo que saber antes de ver 'Joker 2' | Foto de cortesía
  1. Reseñas

Reseña y lo que debes saber antes de ver 'Joker 2'

facebook X whatsapp
Register
Todd Phillips estrena 'Joker: Folie à Deux', una secuela con Joaquin Phoenix y Lady Gaga que ha dejado reseñas mixtas en público y críticos.
Sábado, 12 Octubre, 2024 - 10:54
Cristian Galicia

Por: Cristian Galicia

La tan anticipada secuela de la película de 2019, que le mereció el premio Oscar a Joaquin Phoenix como Mejor Actor, ha llegado por fin a los cines del mundo, aunque recibiendo reseñas negativas por parte del público y la crítica, que le han dado un promedio de 33 % en Rotten Tomatoes, un 5.3 en IMDb y 2.5 en Letterboxd.

¿Qué salió mal en el Joker 2?

Empecemos por decir que Todd Phillips siempre concibió la primera entrega del Joker como una sola película, un producto redondo que, para él, no necesitaba una segunda parte; sin embargo, ante la avalancha de personas que fueron a verla al cine y que la convirtieron en un completo éxito en taquilla (superando los mil millones de dólares estadounidenses), Warner Bros. cedió a la presión de los fans por una continuación y siguió su afán por recaudar más dinero.

De esta manera, muy pronto se dio a conocer que Phillips reanudaría la historia de Arthur Fleck, aunque esta vez con la sorpresa de que la nueva cinta tendría como coprotagonista a Harley Quinn, personaje que pronto se supo que sería interpretado por nada más ni nadie menos que la camaleónica Lady Gaga, lo cual subió aún más el hype por el filme.

Entonces, ¿qué pasó? Meses antes de su estreno se conoció que la película iba a ser un musical, y aunque se trató de desviar el marketing de la secuela por otro lado, los comentarios de sorpresa y rechazo no se hicieron esperar, aunque las expectativas seguían intactas.

Sin embargo, no fue sino hasta su exhibición en el Festival de Venecia, en septiembre, que El Joker 2 empezó a recibir, en forma, críticas mixtas.

La película, aunque se diga lo contario, es un musical puro y duro, y el problema no es que lo sea, el tema es que la primera cinta propuso una atmosfera oscura, opresiva, violenta y cruda que era perfecta para el personaje del Guasón, y los seguidores de la producción esperaban que se siguiera explorando.

Y no es que un musical no pueda mantener un aura sombría, lo que pasa es que la manera en que se ejecuta en Joker: Folie à Deux trastoca completamente lo que se había establecido en la primera; por lo tanto, no se siente orgánico o verosímil y muchas escenas son completamente anticlimáticas.

Cuando hay momentos tensos o se logra, por fin, llegar a un clímax en la narrativa, todo se va al piso cuando Phoenix y Gaga empiezan, de repente, a cantar canciones completamente olvidables, que no se entiende a qué vienen al caso, lo que contrario de mostrar el delirio de sus protagonistas, termina es irritando y fastidiando a la audiencia, que después del segundo acto puede que no aguante una escena musical más. 

Te puede interesar: Reseña y lo que debes saber antes de ver 'La sustancia'

¿Pero se pudo haber hecho mejor? Seguramente, el tema no es que sea un musical, vuelvo y repito, porque los hay grandiosos, como la tan afamada La La Land, West Side Story, El gran showman o la más reciente Emilia Pérez, todas cintas que logran combinar muy bien la acción, la comedia, el drama y la tragedia usando la música como un elemento para amplificar las emociones y reacciones en la audiencia.

Sin embargo, en el Joker 2, en vez de ser un recurso que aporte, es uno que demuele la cinta, con la excepción quizá de una escena, casi al final, que mezcla violencia y música, un tono que habría sido interesante que hubieran seguido explorando.

Joker 2

¿Y qué pasa con la trama?

Este es otro elemento muy flojo, que al igual que el primero, puede haber sido también responsabilidad de un guion que se pudo haber desarrollado mejor, pero se sabe que Phillips nunca contó, por ejemplo, con la opinión de James Gunn y Peter Safran, quienes dirigen el nuevo universo de DC.

Y no tenía que hacerlo, al fin y al cabo la primera película en 2019 causó revuelo tanto en crítica, audiencia y premiaciones porque aunque era un filme sobre un villano proveniente del mundo de los superhéroes —género normalmente ignorado por la Academia—, propuso una crítica social sobre la violencia, la discriminación, el espectáculo y ofreció una mirada humana sobre la salud mental.

Sin embargo, en esta secuela, todo se basa en lo que pasó en esta primera cinta, y poco o nada se cuenta algo nuevo o se trata de establecer un cuestionamiento inédito sobre la sociedad. 

Más allá de alabanza exacerbada que se muestra al Guasón, juicio, quizá, sobre cómo la sociedad hace de los antihéroes íconos y modelos a seguir, Joker: Folie à Deux no se empeña por contar mucho más. 

De hecho, se desaprovecha completamente la inclusión de Harley Quinn en la película, con lo que se habría podido narrar la locura a la que ambos protagonistas llegan por amor, anarquía y misantropía, lo que se ha abordado ampliamente en los cómics.

El resultado es una película en demasía autorreferencial, que no sugiere algo nuevo, que no se arriesga a sacar a sus protagonistas a la calle y mostrarnos su frenesí, sino que a través de escenas oníricas nos muestran lo que podrían hacer, pero nunca hacen.

Joker 2

¿Y qué tal Lady Gaga en el Joker 2?

Es otra gran decepción. Teniendo en cuenta la extravagancia y la excentricidad innata de la artista, que sorprendió al mundo a principios de los dosmil por su forma de vestir que recordaba a Grace Jones, por su actitud temeraria y fuera de lo común que mimetizaba a David Bowie, y por la gran estrella en que se convirtió, al punto de ser comparada con la mismísima reina del pop Madonna, se esperaba un derroche de demencia, desequilibrio y enajenación por parte de su interpretación…

Pero todo lo contrario, Gaga no resalta mucho, no tiene grandes diálogos ni momentos para destacar, y en los que uno pensaría que podría hacerlo, que es en los musicales, termina siendo más de lo que ya hemos visto de ella como artista.

Y ese es el más grande problema en su contra, y es que casi nunca vemos a Harley Quinn, sino solo a Gaga. La manera en que la cantante interpreta las escenas musicales hace difícil desmarcarla de la gran estrella que es, pues usa el mismo lenguaje corporal y la misma impronta que le hemos visto en el escenario, incluso hay una escena en un piano que recuerda a tantas presentaciones suyas con este instrumento.

Claro, ese talento y su interpretación hizo que conquistara al mundo con su música, pero aquí esperábamos verla alejada de sí misma, alienada y más como un personaje totalmente diferente… A Harley Quinn la vemos prácticamente al final, un par de minutos, si no menos, del resto vemos a una Lady Gaga desaliñada y sin maquillaje, eso es todo.

¿Y no tiene nada bueno la película?

Claro que sí, la interpretación de Phoenix sigue siendo consistente y nos recuerda por qué, en su momento, fue comparada con la de Heath Ledger en Batman: el caballero de la noche de Christopher Nolan. 

Phoenix logra traer de vuelta el carácter impredecible y lunático de su personaje, haciendo un trabajo destacable de nuevo... lastima la dirección y el guion que le juegan en contra.

La fotografía es otro elemento que sigue siendo muy plausible, haciéndonos adentrar, de nuevo, en ese universo que Phillips propuso en la primera película. 

En conclusión, Joker: Folie à Deux es de esas secuelas que no quisieras que se estrellaran tan estrepitosamente por el cariño que se han ganado por sus antecesoras, que resultaron ser una obra maestra; sin embargo, el resultado es completamente decepcionante, que solo te deja un mal sabor de boca y te hace querer olvidar que alguna vez la viste.

 

Joker Lady Gaga DC Comics
batman Reseñas reseñas de películas
superhéroes Villanos adaptaciones cinematográficas

Más Noticias

Festival Estereo Picnic 2025

Las mejores presentaciones del Festival Estéreo Picnic 2025

Rock al Parque 2024

Doctor Krápula puso a temblar a Rock al Parque

Rock al Parque 2024

Las mujeres rockean con Eruca Sativa en el escenario Bio de Rock al Parque

Rock al Parque 2024

Boca de Serpiente llenó con rock el escenario Bio de Rock al Parque

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

 Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas
Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas

Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times

  • Load More

Lo más compartido

Ópera Queen, un show sinfónico que revive los clásicos de la banda queen
Ópera Queen, un show sinfónico que revive los clásicos de la banda queen

Ópera Queen, un show sinfónico que revive los clásicos de la banda

Oasis inicia hoy su gira en Cardiff  Oasis
Oasis inicia hoy su gira en Cardiff  Oasis

Oasis inicia hoy su gira en Cardiff

El regreso de Oasis revive el britpop y la nostalgia por los 90 Oasis
El regreso de Oasis revive el britpop y la nostalgia por los 90 Oasis

El regreso de Oasis revive el britpop y la nostalgia por los 90

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic