Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Mr. Bleat
Mr. Bleat
  1. Reseñas

“Amar y perder”, lo nuevo de Mr. Bleat

facebook twitter whatsapp
Register
El proyecto paisa entrega un nuevo álbum después de 7 años de su último disco.
Miércoles, 22 Junio, 2022 - 09:27
Sebastián Martínez Pavas

Por: Sebastián Martínez Pavas

Por ahí hay una -trillada- frase que reza algo como “es mejor haber amado y perdido, que nunca haber amado”. Y esa relación entre amar y perder, que en una lectura desprevenida podría hacerse desde la resignación y la resiliencia, también puede ser interpretada desde la pérdida, el vacío, la nostalgia, pero no una nostalgia que raye con la depresión sino con la conciencia del no tener, del no hacer parte.

Es posible que esta sea la relación que hayan tomado de referencia Sara Rodas, Alejandro Bernal y Pablo Ángel cuando titularon su cuarto disco, lanzado recientemente. Este trío que desde hace 15 años conforma Mr. Bleat, nos entrega en poco más de 30 minutos nueve canciones que hablan y suenan a melancolía, a catarsis cadenciosa, a una exploración profunda que pasa por etapas y distintos paisajes.

La vocación de Mr. Bleat es hacia la experimentación, con sus máquinas y guitarras, que se refleja en cada una de las canciones, con el nivel de detalle en texturas, pero también en la manera en la que están estructuradas. La ausencia de esa fórmula conocida de estrofa-coro-estrofa en algunos tracks del disco también es un reflejo que se ha tomado el tiempo de encontrar la combinación que más representa a la agrupación en sus creaciones (aunque, paradójicamente, ha adoptado la repetición de algunas frases como si fueran mantras). Esto también se evidencia en los siete años que pasaron desde Los lobos, su anterior disco, aunque en el camino entregaron singles como “Búho”, “Animal”, “Del tiempo perdido” y “Niebla, fuego y silencio”. Un sonido meticuloso que requiere tiempo y atención: es un disco para escuchar con audífonos, de varias pasadas, de disección y contemplación.

Y esto último es algo fuerte en el concepto del disco, según lo ha expresado la banda: la naturaleza es referente, inspiración y pretexto narrativo en algunas de sus canciones, como “Cenizas” o “Águilas”. Pero esto bajo el halo melancólico, introspectivo de las melodías y las letras, que usan la naturaleza como metáfora para expresar deseos y necesidades de soltar, de alzar vuelo dejando otras cosas atrás, “Una fuerza decidida no se puede contener, la calma no espera, no teme, no duerme, siempre busca volver”, con un halo de tristeza alrededor de lo que se deja, y con la incertidumbre de lo que se puede encontrar al explorar ese bosque profundo, “busca la sombra en el desierto, una tormenta que va por dentro”.

Amar y perder no invita necesariamente a regodearse en la pérdida, y tal vez el final del disco, “Futura memoria”, sea una canción que refleje ese espíritu de avanzar como premisa fundamental en la vida: “No hay pasado por encontrar, no hay futuro para olvidar”. Para Mr. Bleat, este disco es la declaración de que, por más que ese amar y perder puedan doler, hay que mirar hacia adelante, así nubes y cenizas no permitan ver qué hay más allá de nuestros ojos.

Reseñas musica colombiana Regiones

Más Noticias

Exposiciones de arte

Dos lágrimas con Patti Smith: así fue su paso por Bogotá

Reseñas

‘Barbie’: incluye feminismo, mucho rosa, el marketing se vende por separado

nuevas películas

'Los iniciados': la Bogotá postapocalíptica de Mario Mendoza

Reseñas

Kraftwerk, la noche que los robots invadieron Bogotá

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

  • Load More

Lo más compartido

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín
Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

Amor y Amistad: evite robos o estafas en las compras por internet Tecnología
Amor y Amistad: evite robos o estafas en las compras por internet Tecnología

Amor y Amistad: evite robos o estafas en las compras por internet

Recuperan una obra robada de Van Gogh en Países Bajos Noticias
Recuperan una obra robada de Van Gogh en Países Bajos Noticias

Recuperan una obra robada de Van Gogh en Países Bajos

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic