Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Imagen tomada de Vox Fractal en Facebook
Imagen tomada de Vox Fractal en Facebook
  1. Regiones

Vox Fractal, paisaje sonoro en eterno retorno

facebook twitter whatsapp
Register

Bambuco, guabina, pasillo, currulao, cumbia y porro son el trasfondo y eje transversal del existir de Vox Fractal. Una agrupación de folclor experimental que cree en el arte como eje transformador y en la música como vehículo de armonización. Promocionan su reciente álbum.

Jueves, 13 Abril, 2017 - 06:57
Clarybell Moncada Hurtado

Por: Clarybell Moncada Hurtado

“Energía y movimiento hechos sonido, y sonidos hechos música. Una música hecha un grito”, ¿pero qué grita? “Grita ese primer impulso de expresión que tiene cualquier ser vivo, no solo el ser humano que cuando nace grita, sino también el perro que ladra. Es volver a la raíces en todo sentido, culturalmente hablando, como al hecho de transmitir a través de la expresión”, así se describe Vox Fractal, cinco hombres y una mujer al mando de un proyecto musical experimental con el que buscan entre lo folclórico, la identidad de lo contemporáneo.

En junio de 2016 vimos a la agrupación ibaguereña en la tarima de la Fiesta de la Música en Pereira. Era una tarde algo lluviosa, con un público menudo pero constante. “Son raros, pero suenan bien”,  “no sé de dónde vienen ni para dónde van”, “un sonido interesante”, se escuchó entre los asistentes.

En abril del 2017, 10 meses después, Vox Fractal vuelve a la capital risaraldense. Esta vez más maduros, promocionando su álbum Eterno Retorno y trayendo consigo la experiencia de su primera gira internacional.

“Yo creo que la madurez del grupo la da circular, básicamente. El hecho de estar en distintos lugares, probar distintos tipos de sonidos, no necesariamente uno profesional, no necesariamente uno muy grande, sino también circular en lugares cerrados, independientes, más íntimos  y entender que la cuestión es de aprovechar los recursos que se tienen en el momento es lo más importante para conectar y transmitir al público a través de los sonidos que se hacen sea cual sea el evento. Eso lo comprobamos en Lima y ha sido de gran madurez para conocernos y reconocernos como banda, entendiendo  que no importa en qué tan grande evento estés, siempre hay que conectar con el público”, nos cuenta Sebastián Machado vocalista de la banda.

Eterno Retorno, su primer larga duración, cuenta con 10 canciones que suenan a los sonidos provenientes de instrumentos como la flauta, la guitarra, la percusión, y la batería. Fue producido en Ibagué y en Bogotá y contó con la participación de Toño Castillo, quien ha trabajado con Malalma, Aterciopelados, La Derecha, entre otros.

La composición de las letras está  a cargo de Sebastián, quien las recrea a través de experiencias y pensamientos, “es como describir situaciones diversas y paisajes por medio de figuras metafóricas que pueden acercarse a tener un sentido poético en cierta manera”, tal y como lo podemos escuchar en Magdalena, el primer sencillo del disco, el número seis (6) en la grabación, una descripción del río Magdalena y de un momento de contemplación de ese paisaje.

"Dulce condena, bella quimera, de flores negra un jardín. Surcan mis pasos la tierra nueva, la planta de vida en el río se va a sumergir".

Este disco es uno que se puede escuchar como una sola pieza. Su estilo conceptual se repite de canción en canción, pero al tiempo cada una se puede asociar a cada uno de los momentos que se viven en un día, como un eterno retorno.

“La primera canción habla por ejemplo del alba, o sea que inicia al amanecer y tiene un recorrido a través del día donde cada canción representa una zona horaria, en orden, con linealidad y conectados siempre a un paisaje sonoro y la última canción que es 'Para un gorrión dormido' y pega con la primera canción. Es un disco que se pensó al momento de producirlo como algo que se pudiera escuchar como un bucle, ciclos que se repiten de una u otra manera, como el fractal, una imagen grande que se repite en unas más pequeñas”.

De regreso a Pereira, Vox Fractal considera a esta ciudad como un gran hogar en el que siempre los acoge un público amable y abierto a nuevas experiencias, y según lo comenta Andrés fue una gran plataforma de antesala a esas grandes giras en otras ciudades del país y fuera de él, “luego de nuestra primera vez en Pereira, salieron giras, las sesiones en vivo y toca exigirnos como banda, queremos ser más detallistas y lograr el profesionalismo que debemos tener y que el público merece”.

pereira Nacional Nuevas Bandas
Ibagué

Más Noticias

musica colombiana

Llega la segunda versión del festival Somos Útiles en Medellín

antioquia

Algunas fiestas en Antioquia para iniciar el año

carnaval

¡Vuelve y juega!: el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto regresa a las calles

cali

Cali tiene Feria Alternativa en su fiesta más popular

Lo más leído

Colaboraciones musicales
Colaboraciones musicales

Las 10 sesiones de Bizarrap que lo lanzaron a la fama

Astronomía
Astronomía

¿Realmente cambiaron los signos zodiacales?

Premios Oscar
Premios Oscar

Premios Oscar 2023: esta es la lista completa de nominados

  • Load More

Lo más compartido

cine
cine

‘Avatar: El Camino del Agua’, la más taquillera en la historia de Colombia

The National
The National

Con “Tropic Morning News” The National revela su nuevo álbum 

folclor
folclor

Las reinas de nuestro folclor

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.