Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Regiones

Seis consejos para viajar como mochilero

facebook twitter whatsapp
Register
¿Han soñado con viajar por el mundo con una mochila al hombro? Lucía Vargas Caparroz tiene recomendaciones para viajar de forma económica y práctica.
Martes, 24 Septiembre, 2019 - 03:28
Mariana Vélez

Por: Mariana Vélez

Según la Real Academia Española, la palabra ‘Mochilero, ra’  hace referencia a aquella persona que viaja a pie con mochila. Lucía Vargas Caparroz, licenciada, profesora y escritora argentina, decidió recorrer Latinoamérica a pie y contar sus viajes.

Por ser del Sur es el título del libro de diarios y crónicas con el que Lucía llegó por primera vez a la Fiesta del Libro y la Cultura en la ciudad de Medellín, y hay en él todo lo que se debe tener en cuenta al momento de viajar por tierra, ya sea a pie, en carro, a ‘dedo’, o camión.

Recorrer lugares en avión da la practicidad de llegar rápido al destino, pero, el mochilear, según Lucía, brinda una experiencia única y una perspectiva diferente del mismo destino, pues “lo importante no es llegar, lo importante es el camino”. 

Conversamos con la autora de Por ser del Sur, el resultado: seis algunos consejos para viajar como mochilero (ra).

Organizar el itinerario: “Este punto es súper importante porque hay un plan de acción. Si tienes fechas definidas, tienes que tener en cuenta a dónde vas a llegar, cuánto tiempo te va a tomar, cuál sería la mejor ruta y en qué transporte deberías movilizarte. Si no tienes fechas, de todas maneras, es igual interesante organizar un posible itinerario para poder organizar tu presupuesto.”

Seleccionar el presupuesto: “Importante tener claro con cuánto dinero cuentas. Aquí ves qué tipo de viaje vas a hacer, si vas a hacer un viaje barato, ligero, o un poco más lujoso; también depende de si te vas a quedar en casa de un amigo, si vas a comer afuera, o si vas a preparar tu propia comida.”

Organizar la mochila o la maleta: “Este es el punto clave del viaje. Necesitas tener en cuenta a dónde vas, porque dependiendo el clima, dependiendo la época, debes elegir los elementos que vas a usar. Ser muy prácticos al momento de empacar. Aquí el 'por si acaso'no vale.”

Tener en cuenta las restricciones, los papeles y las vacunas de cada país: “Antes de viajar, importante ingresar al Ministerio de Turismo de cada uno de los países por los cuales planeas pasar, ya que cada uno tiene sus propias reglamentaciones y pueden recomendar distintos requisitos para ingresar al país.”

Cuando lleguen a su lugar de destino, ir a un punto de información turístico: “Es tan importante como tener los papeles y vacunas al día porque, claramente, llegas a una zona desconocida, así que no sabes cuáles son los barrios peligrosos, por dónde no te puedes mover, etc. Recuerda que llevas todos los elementos de tu viaje en la mochila, por tanto, debes esquivar las situaciones arriesgadas y peligrosas.”

Llevar un diario personal (opcional): “Les recomiendo llevar su bitácora para llevar un registro de todo lo que van viendo, de lo que les va fascinando. Esto también es hacer memoria, una memoria física de las cosas, ponerla en palabras.”

autores Literatura cultura

Más Noticias

ecologia

El estado crítico de los manglares en el Atlántico

Festival Petronio Álvarez

Cuando termina el Festival Petronio Ávarez, la sucursal amanece con Arrullo en el Barrio

Festivales musicales

El Petronito llega a sus 15 años

actividades culturales

Aquelarre Project, el nuevo espacio de encuentro y unión para mujeres en Cali

Lo más leído

Eventos musicales
Eventos musicales

EN VIVO: así se vive minuto a minuto el Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Guía para el Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Este sábado 13 de agosto el Festival Petronio Álvarez 2022 también se vivirá en la calle

  • Load More

Lo más compartido

Así nació y así vivirá el Festival de la Tigra

Cultura pop
Cultura pop

Star Wars: la academia Lightsaber para Padawans

electronica
electronica

Popstitute presenta su nuevo disco: 'Histeria Natural'

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.