Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
 ‘Santander tierra de película’: cine en los rincones más vulnerables
‘Santander tierra de película’: cine en los rincones más vulnerables
  1. Regiones

‘Santander tierra de película’: cine en los rincones más vulnerables

facebook twitter whatsapp
Register

Como una alternativa para ocupar el tiempo libre y promover el arte y la cultura, nació este proyecto de apreciación y realización audiovisual en Santander.

Lunes, 5 Junio, 2017 - 03:21
Laura Contreras

Por: Laura Contreras

El ambiente en las instalaciones del colegio es denso. Profesores, padres de familia y estudiantes no se explican cómo en esta institución educativa desaparecieron todos los boletines, justo el día de la entrega final. Comienza entonces una intensa búsqueda en la que interviene la policía y termina con la captura de Brayan, un estudiante que por miedo a que sus padres se enteraran que había perdido el año, decidió borrar todo rastro de las notas de los estudiantes.  

Esta historia, que es real, ocurrió en Suratá y es solo una de las anécdotas que se han plasmado en cortometrajes gracias al proyecto Santander tierra de película que realiza la fundación Pinceladas de Vida en veredas y comunidades vulnerables de este departamento. Así como lo realizaron en este pueblo, el proyecto ya ha llegado a municipios como Socorro, Rionegro y Barrancabermeja, entre otros, y su meta es clara: llevar al cine a todos los rincones.

“Santander tierra de película llega a su tercera versión y es un proyecto de apreciación y realización audiovisual que busca acercar el cine a comunidades vulnerables que no tienen la capacidad o los recursos para acceder a estudios universitarios y menos de este tipo. Nos parece importante que se generen procesos así en barrios y lugares de difícil acceso, porque los programas artísticos enriquecen a cualquier comunidad”, afirma Juan Ordóñez Laserna, coordinador del proyecto.

A través de este programa, avalado por el Ministerio de Cultura y el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga, comunidades alejadas y vulnerables reciben conocimientos sobre la industria del cine que van desde la composición y el movimiento de cámara, hasta la dirección de arte, actuación y realización de guion. El resultado final de este proceso es la elaboración de un cortometraje realizado en su totalidad por ellos mismos.

Aunque en la mayoría de ocasiones se cuenta con niños y jóvenes, el programa no es excluyente y pueden participar personas de todas las edades. “Hemos tenido una gran acogida con estas actividades porque los muchachos se interesan mucho. Aquí partcipan chicos desde los 6 años hasta gente con 70 años, además que se unen también profesores y padres de familia y todas esas miradas enriquecen mucho este proceso tan bonito”, agrega.

Además de representar una posible semilla para nuevos realizadores audiovisuales en Santander, este proyecto significa un acercamiento del arte a lugares remotos y la posibilidad de ver en las actividades culturales una manera de ocupar el tiempo de manera sana, como prevención a acciones delictivas en las que puedan caer principalmente los menores de edad.

“A nosotros nos alegra encontrar tanto talento y sentimos que estamos llevando un gran mensaje pues el arte es paz en sí misma. El arte es un eje transformador que altera visceralmente la visión de la sociedad y nosotros sabemos que al tener uno a la gente ocupada desarrollando sus conocimientos y vinculados a procesos culturales, es tiempo que le estamos quitando a la violencia y aportándola a paz”, sostiene.  

Después de semanas de duro trabajo, quienes participan de este proyecto ven el fruto de su esfuerzo en una copia de DVD que pueden llevar a sus casas para enseñarles a sus familias. Parece una labor simple, pero lo cierto es que nunca se sabe dónde se pueda encontrar el primer ganador de un premio Oscar en nuestro país, y tal vez esa respuesta se encuentre en el talento oculto en los campos santandereanos. 

"Estamos orgullosos de todo el talento que encontramos en estas comunidades, chicos con grandes historias y un ojo increíble para esto, que pareciera que hubieran nacido con una cámara bajo el brazo. Saber que les estamos ayudando a que encuentren un modo de contar sus historias nos llena mucho, y queremos seguir llevando ese mensaje a todo Santander”, concluye. 

Santander recomendados Bucaramanga

Más Noticias

Grafiti

Juntanza artística femenina Mala Hierba

Regiones

Cuando los libros narran las ciudades, caminamos entre páginas y calles

artes

Lugares inimaginados de Colombia

Medio Ambiente

La Siembra Festival: una apuesta por la música y la naturaleza que nace en Medellín

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

  • Load More

Lo más compartido

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín
Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad? mujeres
¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad? mujeres

¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad?

'La Vuelta' está de regreso con una nueva convocatoria para las editoriales independientes libros
'La Vuelta' está de regreso con una nueva convocatoria para las editoriales independientes libros

'La Vuelta' está de regreso con una nueva convocatoria para las editoriales independientes

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic