Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Rafael Uribe Uribe: casa de la cultura
Rafael Uribe Uribe: casa de la cultura
  1. Regiones

Rafael Uribe Uribe: casa de la cultura

facebook twitter whatsapp
Register
Arte, cultura, gastronomía y participación ciudadana: pilares de la localidad Rafael Uribe Uribe.
Miércoles, 16 Diciembre, 2020 - 10:08
Radiónica

Por: Radiónica

El barrio Palermo Sur, en la localidad de Rafael Uribe Uribe, es un ejemplo de cómo la apropiación ciudadana de espacios que antes estaban abandonados constituye una parte importante del tejido social. La Casa de la Cultura de Diana Turbay, ubicada en la calle 51 sur, exalta cómo a medida que los habitantes de la localidad se apropian de espacios de esta índole, los resultados saltan a la vista por su calidad. 

En el marco del Primer Festival de la Chicha en Palermo Sur, las personas se congregan alrededor del sonido de la marimba. La música y los bailes tradicionales llevan el ritmo de la tarde mientras los asistentes disfrutan de un vaso de chicha preparado para los habitantes del sector y los curiosos que quieren hacer parte de la experiencia.  

 

 

No es nuevo que este tipo de eventos tengan lugar en esta localidad de Bogotá. Hace un par de años, la iniciativa Hilando la Palabra se enfocó en una exposición fotográfica a cargo del colectivo Charalá y Hipérbole (SIC). La muestra, instalada en la Casa de la Cultura de Diana Turbay, desentrañaba el proceso de apropiación del antiguo CAI de la Policía, abandonado desde el año 2000 y acoplado en un centro de cultura y paz utilizando el arte como medio de expresión.

Otro evento del que se tiene registro es el Festival Internacional de Circo Entre Nubes, en la misma ubicación. Esta casa cultural cuenta con murales realizados por los habitantes del sector y, muchas veces, su cuidado está a cargo de los vecinos del barrio que se comprometen a cuidar las instalaciones.

En medio del jolgorio, Alejandro Acosta, habitante del sector, describe la actividad como un intercambio de saberes alrededor de la palabra y el alimento. Intercambio en el que participan desde niños hasta adultos mayores. Todos bailando, jugando tejo o simplemente conversando con un vaso de chicha entre las manos.

En esta localidad, bautizada así en homenaje al general de la Guerra de los Mil Días y abogado antioqueño, Rafael Uribe Uribe, la anatomía de sus calles se encarama en la montaña, lo que le da una sensación de perspectiva vertical de la que se benefician este tipo de festivales, pues se reúnen en un mirador que deja ver gran parte de la ciudad. 

Es hogar del famoso Parque Estadio Olaya Herrera, en donde se celebra anualmente el Hexagonal del Olaya; el torneo de fútbol aficionado más importante de Bogotá.

Desde 1991 es reconocida como localidad y en sus calles se respira una vitalidad propia de la niñez. Justo debajo de la Casa de la Cultura de Diana Turbay se encuentra un skatepark en el que los niños y jóvenes se desplazan constantemente por las rampas y barandillas destinadas para este deporte, haciendo tronar la madera y lija de sus tablas sin descanso. 

A medida que avanza el día y el Primer Festival de la Chicha llega a su fin, los asistentes vuelven a sus casas no sin antes colaborar con la organización del lugar. Disfrutaron de la muestra circense, la danza típica, folclórica y el torneo de rana y tejo en el que participaron personas de todas las edades. 

Los tres tipos de chicha, bebida derivada del maíz fermentado u otros cereales, fueron la excusa perfecta para congregar a la comunidad una vez más y disfrutar de un espacio construido a pulso por los habitantes del sector. Un lugar en el que los niños encuentran una salida a los problemas que arrastra la calle y pueden enfocar toda su energía en el arte y en donde, además, los adultos mayores también pasan un rato agradable junto a sus vecinos. 

 

 

Bogotá Regiones Toma Radiónica Bogotá

Más Noticias

Las deudas pendientes de Colombia con la comunidad afro

Feminismo

Tejiendo la red del amor en el Encuentro Voz de Vida 2023

altavoz medellin

Altavoz Fest cambia de fecha en este 2023

Conciertos en Medellín

Se aproxima la tercera edición de Skaldas Fest

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

Bandas de Medellín
Bandas de Medellín

Mientras el mundo sigue, Solo Valencia se dedica a hacer lo que más le apasiona: nueva música

musica colombiana
musica colombiana

Dimara estrena “Quítame el Aire” junto a Lalo Cortés y Natalia Medina

Las deudas pendientes de Colombia con la comunidad afro

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.