Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
  1. Regiones

¿Quién fue Octavio Mesa, el 'Rey de la parranda'?

facebook X whatsapp
Register
La música de Octavio Mesa es casi un mantra para bailadores en épocas de final y comienzo de año.
Viernes, 4 Enero, 2019 - 11:35
Santiago Arango

Por: Santiago Arango

Sus canciones traducen el lenguaje callejero logrando poner a bailar mientras muchos cantan sus palabras de alto calibre. Una historia de idiosincrasia a través de la música.

“Hombe esta vida tan perra de estar jornaliando la voy a acabar”, esa frase que es un himno en la obra del cantante de música parrandera Octavio Mesa, ha sido recitada en cientos de fiestas de pueblos, heladerías, cafés y reuniones familiares.

Este antioqueño, quien falleció el 12 de marzo de 2007, es reconocido por expresar con franqueza y jovialidad el sentir campesino con canciones caracterizadas por la malicia en el juego del lenguaje y su doble sentido, pero también en líneas directas sin maquillaje y expresadas con carácter y sin pudor. Su historia quedó plasmada en el libro ‘El cantor parrandero, Octavio Mesa’ de Zahira López. 

En Radiónica les damos diez (10) claves para entender esta publicación periodística y el legado de un artista que marcó cual pisada de bestia en trocha, la historia de la música parrandera en Colombia con canciones como El duende alegre, La bruja, El viejo contento y El jornalero.

1. Octavio Mesa nació en el barrio Manrique de Medellín. “Fue un viernes 4 de agosto de 1933, día en que los principales diarios del país registraban amenazas con el Perú por límites fronterizos”.

2. A los ocho años empezó a cantar en las escuelas y ganó dos concursos escolares. En total escribió más de 2.000 composiciones y su familia guarda “letras inéditas en hojas de papel envejecidas por el tiempo”.

3. A los quince años escribió su primera canción inspirada en un amigo que le quitó la novia. La tituló Mi rival y fue en el año 1948.  

4. Su primera grabación fue en el año 1952 con el dueto Mesa y Bolívar a través de Discos Zeida. Incluyó dos canciones en ritmo de corrido, Adiós al mundo (cara A) y Ave peregrina (cara B).

5. En el libro la periodista y bailarina Zahira López narra desde las primeras composiciones del artista, sus aventuras como chofer de buses y camiones, su trabajo como amansador de yeguas, recolector de café, su afición por el aguardiente y sus días de glorias y desventuras en la música.

6. También tuvo su época de arriero, personaje que inspiró su disco más popular lanzado años después en 1973: ‘Relajos del arriero’. “Aprendió el vocabulario de batalla de los arrieros que con machete, carriel, sombrero aguadeño, mulera o ruana, conducían la recua de mulas cargada de alimentos, correspondencia o algún encargo”.

7. El médico e investigador de música colombiana Alberto Burgos, reconoce en el libro que Octavio Mesa “se atrevió a pronunciar las palabras que nadie gritaba en las canciones”. Y allí agrega sobre la música parrandera antioqueña: “Es maliciosa, alegre, pícara y sirve para bailar como bailamos los antioqueños: brincao”.

8. Durante su carrera recorrió Colombia y alternó con artistas como Rómulo Caicedo, Las Hermanitas Calle, Rodolfo Aicardi, El Combo de las Estrellas y Gustavo “El Loco” Quintero.  

9. El 16 de octubre de 2005 en el cumpleaños de Medellín ofreció su concierto más grande frente a 100.000 personas; el artista central era Juanes y tocaban otros proyectos musicales como Tr3sdeCoraZón, Entre3 y Coffee Makers. Fue el mismísimo Juanes quien lo invitó a participar pues lo consideraba un maestro y gracias a él inspiró canciones como La camisa negra o La paga.

10. En 2006 Juanes fundó su sello 4 Jotas y quería que el primer disco de la marca fuera uno de Octavio Mesa. En la producción participaron artistas como Toy Selectah y Fernando Tobón ‘Toby’.  Fernán Martínez sería el mánager.  El disco nunca fue publicado.

Así suena Octavio Mesa:

regiones de Colombia Nacional antioquia

Más Noticias

Industria musical

Ya está aquí la 16ta edición de Circulart 2025

museos

Visita MURO, el nuevo Museo Rock en Medellín

Feria del Libro

10 razones para no perderse la 5ª edición de la Feria Cultura y Libros El Tesoro en Medellín

Regiones

"Me gusta ver el universo con otros ojos": Jazmín Ordoñez Toro, la primera astrofísica nariñense

Lo más leído

 Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025

 Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto

 Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales Noticias
Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales Noticias

Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales

  • Load More

Lo más compartido

Ysa C presenta un himno al desamor con ‘Nonono’ Música Nacional
Ysa C presenta un himno al desamor con ‘Nonono’ Música Nacional

Ysa C presenta un himno al desamor con ‘Nonono’

Mora anuncia segunda fecha de concierto en Bogotá para 2025 Anuncios de conciertos
Mora anuncia segunda fecha de concierto en Bogotá para 2025 Anuncios de conciertos

Mora anuncia segunda fecha de concierto en Bogotá para 2025

Películas colombianas para ver el sábado 31 de mayo en Señal Colombia Señal Colombia
Películas colombianas para ver el sábado 31 de mayo en Señal Colombia Señal Colombia

Películas colombianas para ver el sábado 31 de mayo en Señal Colombia

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic