Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Regiones

Piedecuesta ruge con el Festival de la Tigra

facebook twitter whatsapp
Register
A 17 kilómetros de Bucaramanga, una fiesta musical del 21 al 24 de febrero.
Jueves, 17 Enero, 2019 - 05:42
Radiónica

Por: Radiónica

En sus primeras dos ediciones, realizadas en enero de 2017 y 2018, el festival creado y dirigido por Edson Velandia ha convocado alrededor de 200 artistas y 7000 espectadores a disfrutar de más de 60 espectáculos en vivo, talleres, conversatorios y mesas de trabajo. 

"Construir y producir este festival es camello parejo y costoso pero sabroso. Con pleno espíritu de colaboración" el Festival de la Tigra se lleva a cabo gracias al apoyo y compromiso de todos los artistas participantes y al trabajo desinteresado de su equipo directivo y de la vasta red de colaboradores que año a año se suman al proyecto, por cuyas tarimas han pasado numerosas propuestas y proyectos locales como Natural Family Crew, La papayera Caleta, Borroza de Piedecuesta, Colectivo Gallo fino de Bucaramanga, Oscar Aliviar de Los Santos municipio de Santander, Altibajo Latin Son de Bucaramanga, y numerosos shows construidos desde los talleres que elabora el mismo festival alrededor de la improvisación y otros saberes, programación en la que además se vinculan a grupos, asociaciones y escuelas artísticas locales generando un intercambio cultural en el que también han estado involucrados proyectos internacionales.

Una de las principales apuestas del Festival de la Tigra es reclamar espacios para la cultura; particularmente, el edificio conocido en Piedecuesta como el Elefante Blanco. Son pocos quienes lo llaman por su nombre oficial, “Centro Cultural Daniel Mantilla Orbegozo”, porque a pesar de ser un espacio diseñado para el desarrollo de actividades y procesos culturales, poco se ha utilizado para ese fin. El Festival de la Tigra insiste en activar el Elefante Blanco para que el pueblo lo reconozca, lo ocupe y reclame su funcionamiento efectivo, con una programación que convoque y visibilice la variada oferta de artistas y gestores del municipio.

Además de las actividades y espectáculos programados en el Centro Cultural, el Festival La Tigra se toma el escenario del Parque La Libertad de Piedecuesta y remata todas las jornadas con noches de improvisación y fiesta en el café teatro Kussi Huayra.

Para 2019 el festival cambia de fecha con el fin de vincular a la población escolar infantil y juvenil del municipio a sus diferentes actividades. La tercera edición comienza el jueves 21 de febrero con la proyección de las películas Pariente (Iván Gaona, 2016), Señorita María, la falda de la Montaña (Rubén Mendoza, 2017), y el documental Los propios bateros (Pedro Ojeda, 2016).

Del 22 al 24 de febrero habrá una descarga musical y artística con presentaciones en auditorio y parque, franjas de conversatorios, talleres y mesas de trabajo, colaboraciones y sorpresas que se irán revelando en las plataformas digitales del festival. Revisen a continuación el cartel de este año y prográmense con la fiesta cultural de Piedecuesta, Santander.

ARTISTAS LOCALES

Adriana Lizcano y la ruda
Metal destroyer
Velandia y la Tigra
Banda de Músicos de Piedecuesta
Víctor Liñán
Ernesto Azuero
Escuela Municipal de Artes -EMA- Daniel Ferreira
 

INVITADOS NACIONALES

Los Pirañas (Bogotá)
La Muchacha (Manizales)
Polikarpa y sus viciosas (Bogotá)
Superson Frailejónico (Bogotá)
León Pardo (Cartagena)
Antonio Arnedo (Bogotá)
Alejo García (Medellín)
 

INVITADOS INTERNACIONALES

El tuyero Ilustrado (Venezuela)
Malena Dalessio (Argentina)

Santander Nacional

Más Noticias

Regiones

¿Qué hay para hacer? esta semana en Cali

Regiones

Cali celebra el mes del Orgullo LGBTIQ+ 

region caribe

Un tren turístico que busca recuperar las playas de Puerto Mocho en Barranquilla

chevere pensar en voz alta

Del Resguardo a la Universidad: la historia de la primera indígena Awá en ser abogada 

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

musica colombiana
musica colombiana

Lo nuevo de Pavlo es un homenaje a las personas LGBTIQ+

Noticias
Noticias

Se descubre el primer “fantasma estelar” 

Salud Mental
Salud Mental

Guía para pilotear la ansiedad en tiempos electorales

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.