Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Indígenas realizan una manifestación bloqueando la carretera Panamericana para protestar contra el gobierno colombiano y exigir derechos territoriales en la región y mejores condiciones de salud y educación en el municipio de Piendamo, departamento de Cauca, Colombia, el 1 de agosto de 2023. JOAQUIN SARMIENTO / AFP
Indígenas realizan una manifestación bloqueando la carretera Panamericana para protestar contra el gobierno colombiano y exigir derechos territoriales en la región y mejores condiciones de salud y educación en el municipio de Piendamo, departamento de Cauca, Colombia, el 1 de agosto de 2023. JOAQUIN SARMIENTO / AFP
  1. Regiones

Exploremos el mosaico cultural de Colombia en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas 

facebook X whatsapp
Register
En Pueblos Mágicos hicimos un recorrido por las historias que resuenan desde las montañas hasta las selvas, revelando la profundidad de la identidad y el legado de los pueblos indígenas de nuestro país. 
Miércoles, 9 Agosto, 2023 - 12:22
Carol Ramirez

Por: Carol Ramirez

El acelerado ritmo del mundo actual, en el que la globalización y la modernización tienden a homogeneizar culturas, es esencial que recordemos y celebremos la diversidad que nuestras raíces indígenas aportan a la humanidad.

Cada 9 de agosto, el Día Internacional de los Pueblos Indígenas nos brinda la oportunidad de hacer precisamente eso: reflexionar sobre su relevancia y reconocer su invaluable contribución a la historia y al tejido social de nuestros países.

Según las Naciones Unidas, “existen alrededor de 476 millones de Indígenas viviendo a lo largo de 90 países. Representan poco más del 5% de la población mundial”, pueblos que poseen una sabiduría ancestral que abarca desde sistemas de conocimiento sobre la naturaleza hasta prácticas agrícolas sostenibles y medicina tradicional. 

Su profundo respeto por la tierra y su relación con la naturaleza son ejemplos que la humanidad podría adoptar para enfrentar los desafíos medioambientales actuales.
En este sentido, Colombia, un país reconocido por su biodiversidad, alberga una gran riqueza de culturas indígenas que han mantenido su identidad a lo largo de los años, a pesar de la marginación centenaria, las adversidades históricas y las distintas vulnerabilidades. Pese a lo anterior, el país es un crisol de estas valiosas comunidades que, en un día como hoy, reconocemos por su valioso aporte a la cultura nacional. 

Desde Pueblos Mágicos queremos darle la bienvenida a un viaje fascinante a través de las ricas y diversas culturas indígenas de Colombia, en honor a este día de conmemoración. En este recorrido, exploraremos historias que resuenan desde las montañas hasta las selvas, revelando la profundidad de la identidad y el legado de estas comunidades.

Filarmónica Embera Chamí: un ritmo que une pasado y presente

La historia cobra vida cuando nos sumergimos en los acordes vibrantes de la Filarmónica Embera Chamí. Este grupo musical fusiona la tradición ancestral Embera Chamí con instrumentos sinfónicos e instrumentos autóctonos, tejiendo un puente entre generaciones y contextos. Santiago Arango nos cuenta como cada nota resuena con la resistencia y resiliencia de un pueblo que ha mantenido su identidad a pesar de los desafíos: 

Audio file

Filarmónica Emberá Chamí

Filarmónica Emberá Chamí en el evento de cierre del Hay Festival 2022

Atánquez: un paseo por las leyendas Kankuamo


En nuestro viaje, aterrizamos en Atánquez, Cesar, donde Amilkar Arias Segundo nos deslumbra con la leyenda del Corpus. Mientras exploramos los entornos del baile de diablos, cucambas y negritos en la comunidad Kankuamo de la Sierra Nevada, Adriana Díaz nos sumerge en la riqueza de las tradiciones orales que han sido transmitidas a lo largo de los siglos, cada danza como un tributo a la relación entre la naturaleza y el hombre: 

Audio file

Identidades estéticas: reflejo de espiritualidad y conexión


Las comunidades indígenas Arhuaco, Embera y Tupís llevan consigo su cosmovisión en cada patrón tejido, cada pigmento aplicado y cada símbolo trazado tienen un significado profundo, ya que son expresiones de espiritualidad, conexión con la tierra y un recordatorio constante de la sabiduría ancestral que guía sus vidas. Jane Ochoa, nos presenta las identidades esteticas de estas comunidades que reflejan en ellas la espiritualidad de los pueblos indígenas: 

Audio file

Muskuy Tisoy: Un Legado de Sabiduría y Aprendizaje

Nuestro último destino nos lleva al Valle de Sibundoy, en Putumayo, donde Muskuy Tisoy, una joven Inga, comparte su historia familiar. A través de los recuerdos que guarda con su padre, el Taita Benjamin Tisoy, Muskuy nos muestra cómo se transmiten las enseñanzas y la sabiduría de generación en generación. Cada relato es un tesoro que enriquece su vida y fortalece su conexión con sus raíces: 

Audio file

Muskuy Tisoy

Muskuy Tisoy 

La diversidad cultural que los pueblos indígenas aportan a Colombia y al mundo es un tesoro que merece ser protegido y celebrado. Cada historia, leyenda y expresión artística es un testimonio de la resistencia y la vitalidad de las comunidades. Su legado, arraigado en tradiciones milenarias, sigue iluminando el camino hacia un futuro más sostenible y justo para todos. 

El Día Internacional de los Pueblos Indígenas nos invita a mirar más allá de las festividades y a considerar cómo podemos apoyar, para proteger sus derechos y su cultura, esto implica escuchar sus voces en las decisiones que afectan sus territorios, reconocer sus conocimientos como valiosos y combatir la discriminación y la desigualdad que aún enfrentan. 

Indígenas cultura Putumayo
antioquia Caribe Chocó
Amazonas Pueblos Mágicos

Más Noticias

Industria musical

Ya está aquí la 16ta edición de Circulart 2025

museos

Visita MURO, el nuevo Museo Rock en Medellín

Feria del Libro

10 razones para no perderse la 5ª edición de la Feria Cultura y Libros El Tesoro en Medellín

Regiones

"Me gusta ver el universo con otros ojos": Jazmín Ordoñez Toro, la primera astrofísica nariñense

Lo más leído

 Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025

 Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto

 Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025

  • Load More

Lo más compartido

El elenco de 'Volver al futuro' busca la famosa guitarra desaparecida de la película Noticias de Cine
El elenco de 'Volver al futuro' busca la famosa guitarra desaparecida de la película Noticias de Cine

El elenco de 'Volver al futuro' busca la famosa guitarra desaparecida de la película

 El festival Corona Capital 2025 revela su cartel oficial festivales
 El festival Corona Capital 2025 revela su cartel oficial festivales

El festival Corona Capital 2025 revela su cartel oficial

5 canciones para conocer el universo de Velandia y La Tigra Concierto de la Esperanza
5 canciones para conocer el universo de Velandia y La Tigra Concierto de la Esperanza

5 canciones para conocer el universo de Velandia y La Tigra

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic