Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Imagen tomada de Colectivo Gallo Fino en Facebook
Imagen tomada de Colectivo Gallo Fino en Facebook
  1. Regiones

Métale mente a la rumba con el Colectivo Gallo Fino

facebook twitter whatsapp
Register

Rumba y formación de públicos son los componentes característicos de este grupo de Djs que hacen bailar a Bucaramanga a punta de música electrónica y ritmos tradicionales del caribe colombiano.

Sábado, 15 Abril, 2017 - 04:22
Laura Contreras

Por: Laura Contreras

Es curioso ver cómo muchas veces el interés por lo novedoso puede llevarnos a restarle importancia a lo nuestro. Sucede a menudo con la tradición musical, que por la llegada de tendencias globales resulta amenazada y gran parte de su legado termina en el olvido. Por esto, propuestas como la del Colectivo Gallo Fino resultan tan necesarias, pues en medio de los nuevos sonidos han encontrado un espacio para el rescate del folclor, principalmente de ritmos tropicales del caribe colombiano y la región antillana de Latinoamérica.

Camilo Pardo, Samuel Suárez y Doménico Di Marco le dieron vida a este proyecto musical hace un año en la ciudad bonita, cuando encontraron en sus gustos en común una manera de entender y disfrutar la rumba, “Somos un colectivo de Djs que se ha dado a la tarea no sólo de poner a sonar ritmos de la música caribe, sino que también tiene un componente de formación de público y ése es nuestro principal elemento: ‘meterle mente a la rumba’”, explica Camilo Pardo.

Una fiesta con este colectivo es un viaje de sonidos que incluye cumbia, champeta, salsa, denbow, soukous, house y afrobeat. Frente Cumbiero, Ondatrópica, Joe Arroyo, Andrés Landero, Palenke Soultribe, Quantic y Los Gaiteros de San Jacinto, son algunos de los artistas que se pueden escuchar en una noche de música con Gallo Fino. Su propuesta es, como manifiesta Samuel, “más que música electrónica, un encuentro que fusiona ritmos tropicales y africanos. Es un choque entre el pasado y lo contemporáneo, una reinterpretación de los clásicos que permite un abanico muy interesante de exploración y experimentación”.
 

Investigando y rescatando la rumba

Pero más que la divulgación de sonidos tropicales, este colectivo ha emprendido también un trabajo de investigación que comienza por el proceso de recopilación musical por medios digitales y análogos, y que llega al público a través de sus presentaciones y charlas de difusión sobre historia musical.

“Siempre hemos tenido muy claro que hay una responsabilidad frente a lo que se escucha. Por eso realizamos también charlas con recorridos históricos a través de los sonidos, queremos ubicar a los oyentes en ciertas épocas para que comprendan un poco la música que escuchan. La idea es que se interesen más por los sonidos con los que rumbean y lleguen a sus casas con el interés de explorar más” añade Camilo.

Después de todo, como ya lo han hecho agrupaciones como Los Pirañas o Frente Cumbiero, lo que hace atractivo a este proyecto es precisamente la posibilidad de redescubrir el potencial musical que tiene Colombia y velar por el rescate de las músicas autóctonas. Según Samuel Suárez “Estamos viviendo un interés muy grande por este tipo de géneros y nosotros seguiremos investigando y aprendiendo de sus elementos respetuosamente para generar cosas nuevas”.

Escuchen al Colectivo Gallo Fino a continuación:

Bucaramanga Nacional nueva musica
Santander Sonidos Colombianos

Más Noticias

chevere pensar en voz alta

Del Resguardo a la Universidad: la historia de la primera indígena Awá en ser abogada 

Regiones

Conoce la agenda de temporada de Festivales de Cali 2022

Agenda Radiónica

LATINOAMERICALI, el festival de música latinoamericana que nace a la capital del valle

Noticias

Cecograma: un programa que promueve la educación para las personas con discapacidad visual

Lo más leído

salsa
salsa

Salsa al Parque 2022 revela su cartel completo

San Basilio de Palenque
San Basilio de Palenque

Rap Palenquero: una revolución cultural hecha a punta de beats y tambores

Metal
Metal

Falleció Trevor Scott Strnad, vocalista de The Black Dahlia Murder

  • Load More

Lo más compartido

Música Internacional
Música Internacional

¡Ya pasaron 5 años desde el regreso de Slowdive!

Noticias
Noticias

Guatemala tendrá su propio metaverso

cine
cine

El documental “Mesa de Tareas” llega a las salas de cine

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.