Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Más de 56 razones para ir este año al Altavoz Fest
Más de 56 razones para ir este año al Altavoz Fest
  1. Regiones

Más de 56 razones para ir este año al Altavoz Fest

facebook twitter whatsapp
Register
Este es el cartel oficial del festival de Medellín para los días 1, 2 y 3 de noviembre.
Miércoles, 15 Octubre, 2014 - 07:00
Andrés Elasmar

Por: Andrés Elasmar

Vetusta Morla (España), The Exploited (Escocia), Malevolent Creation (EE.UU), Reel Big Fish (EE.UU), Das EFX (EE.UU), Biohazard (EE.UU)  y Ojo de Buey (Costa Rica) encabezan este año el listado de bandas del Festival Altavoz.

56 agrupaciones se presentarán en total, entre ellas colombianas y de Antioquia principalmente, los días 1, 2 y 3 de noviembre en la Cancha Auxiliar del Estadio Cincuentenario de Medellín. 

En concreto, se trata de 8 bandas invitadas locales y nacionales: AlcolyrikoZ, Carlos Reyes, Esteman, Grito, Masacre, Nepentes, Parlantes y Puerto Candelaria.

28 clasificadas: 30 Grados, 4 Cabezas, Adivarius, Afrosound, Blasfemia, Carnal Strength, Dmoe, Desastre Capital, DonKristobal & The Warriors, Esteban Gira, Expulsores, Fuertes Convicciones, Grandes Novatos, Greco Reptil, Hialina, Invaders Must Die, KDH, La Transversal, Le Muá, MC Mago Real, Motín, Nueve Once, Orgama, Rayken, Rogs, Ruido Selecto, Skardado y Sociedad FB7.

Diez en seis asociaciones musicales: Medellín Blues Festival con Colombian Blues Society; Laboratorio Social de Cultura y Emprendimiento (LASO) con Niquitown, Rosita y los Nefastos; Medellín Vive la Música; Altavoz Antioquia con cuatro bandas; Festival Invazion y Rock al Río (Rionegro, Antioquia).

Tres por intercambios musicales con Quito Fest (Ecuador), Hip Hop al Parque y Rock al Parque: Tan Tan Morgan (Bogotá),  T-lonius & Tynoko (Bogotá), Estereo Humanzee (Ecuador)

Además de la experiencia musical gratuita que dará todo este cartel al público antioqueño, el festival piensa complementarlo con el lanzamiento de su nuevo sitio web altavozfest.co y una aplicación para dispositivos móviles. 
 


Altavoz Fest: algunos datos

Este año el festival pasó a llamarse Altavoz Fest. En 2013 llevó el título de "Altavoz 10" y en años anteriores "Festival Altavoz". 

Durante 2014, audicionaron para el evento 182 bandas y 84 se presentaron a los conciertos Ciudad Altavoz que convocaron cerca de 20.000 espectadores, dicen los organizadores. 

A lo largo de su historia, han pasado por los Escenarios de Altavoz Fest 617 bandas y  han asistido más de 750 mil personas. 

Altavoz Fest es organizado por la Secretaría de Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Medellín. 


 altavozfest.co

festivales colombianos Nacional Medellín
festival altavoz Altavoz Fest

Más Noticias

Carnaval de Barranquilla

El Carnaval alternativo que se vive en Barranquilla

Medio Ambiente

Wiki Aves, la enciclopedia abierta de aves de Colombia

musica colombiana

Llega la segunda versión del festival Somos Útiles en Medellín

antioquia

Algunas fiestas en Antioquia para iniciar el año

Lo más leído

Noticias
Noticias

RTVC anuncia cambios en la dirección Radiónica

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

rock colombiano
rock colombiano

Vea aquí el documental sobre Kraken, la legendaria banda de rock colombiano

  • Load More

Lo más compartido

PlayList
PlayList

Las canciones más escuchadas para dormir

Música Internacional
Música Internacional

GLOW, el nuevo programa de Spotify que celebra a las personas LGBTQIA+

Noticias
Noticias

Empleados de TikTok pueden decir qué contenidos se vuelven virales

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.