Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
La semilla de la tradición: El Petronito 2016
La semilla de la tradición: El Petronito 2016
  1. Regiones

La semilla de la tradición: El Petronito 2016

facebook twitter whatsapp
Register

Como parte de los eventos del Festival Petronio Álvarez, llega una edición más del festival dedicado a los niños en torno al Pacífico colombiano.

Viernes, 5 Agosto, 2016 - 07:55
Lady Ospina

Por: Lady Ospina

Variadas actividades culturales y musicales vistieron de pacífico la Sultana del Valle a lo largo de mayo, junio y julio en actividades relacionadas con el Petronio Álvarez que se celebra este mes de agosto. Audiciones, muestras y antojos como llamarían algunos. Pero ahora, como abrebocas de lo que será la nueva edición de este festival del pacífico, El Petronito hará una entrada larga y segura el próximo 8 de agosto de 2016.

A grandes rasgos, El Petronito es una edición para jóvenes menores de 16 años del festival magno. Su primera edición se realizó en el 2008 en el Teatro Al Aire Libre Los Cristales como un semillero de formación donde no solo hay participación de agrupaciones que resaltan los saberes autóctonos del pacífico, sino que hay un proceso educativo liderado por maestros expertos en danza, música y folclor del pacífico colombiano.

Ha logrado convertirse en un relevo generacional de músicos jóvenes que habitan en la ciudad de Cali para participar del Petronio Álvarez al cumplir los 16 años. Además, de empoderar a los jóvenes participantes de todos los saberes de la región e inquietarlos para la creación de música, evitando así que esta herencia se pierda.

Para el IX Encuentro Infantil y Juvenil de Músicas Tradicionales se cuenta con la participación de 12 grupos caleños, 8 grupos producto del semillero de formación del festival y 4 invitados regionales provenientes de Buenaventura con la agrupación Quilombo; Frutos de Micay desde Cauca; Los Bogas Limoneños de la vereda Limones de Guapi y representando a Tumaco, La Fundación Changó, quienes han sido voceros de paz elegidos por la Presidencia de La República para representar al país. En total, son 236 niños que podrán a vibrar el Teatro Jorge Isaacs este 8 de agosto a partir de las 4 de la tarde, con entrada gratis.

Festivales musicales Nacional Festival Petronio Álvarez
Valle del Cauca Música del Pacífico festivales
cali

Más Noticias

musica colombiana

Llega la segunda versión del festival Somos Útiles en Medellín

antioquia

Algunas fiestas en Antioquia para iniciar el año

carnaval

¡Vuelve y juega!: el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto regresa a las calles

cali

Cali tiene Feria Alternativa en su fiesta más popular

Lo más leído

Colaboraciones musicales
Colaboraciones musicales

Las 10 sesiones de Bizarrap que lo lanzaron a la fama

Astronomía
Astronomía

¿Realmente cambiaron los signos zodiacales?

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

  • Load More

Lo más compartido

cine
cine

Estos son los nominados a los ‘anti-Oscars’

Noticias
Noticias

Murió la leyenda del rock David Crosby de Crosby, Stills, Nash & Young

Metal
Metal

The Black Dahlia Murder a los escenarios luego de la muerte de Trevor Strnad

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.