Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
La fotografía como testimonio histórico
La fotografía como testimonio histórico
  1. Regiones

La fotografía como testimonio histórico

facebook twitter whatsapp
Register
Radiónica está presente en la edición 2015 del Premio Gabriel García Márquez de Medellín
Jueves, 1 Octubre, 2015 - 01:31
Santiago Arango

Por: Santiago Arango

Rastreando las actividades y las novedades del evento, conversamos con Stephen Ferry, editor gráfico del libro titulado el 9, publicación dedicada a la obra del fotógrafo de Medellín Albeiro Lopera Hoyos (1966 – 2015), un amante de las calles, la ciudad y el punk.

“el 9”, fue conocido así por su postura encorvada, fue fotógrafo del periódico El Mundo de Medellín y posteriormente corresponsal de la agencia internacional Reuters.

Stephen Ferry es estadounidense, se conoció con “el 9” iniciando la primera década del siglo XXI y tras el encuentro, trabajaron en diferentes proyectos con instituciones que permitieron afianzar una relación como amigos.  

A continuación una breve conversación con Stephen Ferry sobre la obra de “el 9”.

 

¿Qué resalta del trabajo de “el 9”?
Su trabajo es un archivo fundamental de la historia de conflicto del país, un registro imprescindible que retrata la dureza de la guerra, sobre todo en Antioquia.

 

En ese contexto, ¿qué le impactó de esa labor?
Sin duda, la manera en la que “el 9” arriesgó la vida para hacer su trabajo.

 

En  esas fotografías, ¿Cuál era el sello o la voz del autor?
“el 9” era una persona muy amplia, con una actitud mordaz, irreverente, una actitud muy punketa, y todo eso se refleja en su fotografía.

 

Finalmente, ¿cuál es la voz de Medellín narrada a través de esas fotografías?
Creo que es convertir el dolor en algo constructivo para la sociedad.

 

En 2010 la serie de fotografías “Pandillas de Medellín” de Albeiro Lopera Hoyos, integró la selección oficial del Premio Nuevo Periodismo Cemex + FNPI, antigua edición del festival Premio Gabriel García Márquez 

Medellín Nacional antioquia
libros

Más Noticias

Las deudas pendientes de Colombia con la comunidad afro

Feminismo

Tejiendo la red del amor en el Encuentro Voz de Vida 2023

altavoz medellin

Altavoz Fest cambia de fecha en este 2023

Conciertos en Medellín

Se aproxima la tercera edición de Skaldas Fest

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

rap
rap

Así se vivió la final Internacional FMS

musica colombiana
musica colombiana

Cacao Munch presenta el videoclip de su más reciente lanzamiento "Rodando"

musica colombiana
musica colombiana

‘Wonderfox’ el proyecto solista de Isabel Valencia llega con nueva música

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.