Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
  1. Regiones

La aventura de recorrer el Magdalena en un barco de botellas plásticas

facebook X whatsapp
Register
Tres santandereanos lograron recorrer 30 municipios en este barco.
Miércoles, 8 Agosto, 2018 - 03:31
Laura Contreras

Por: Laura Contreras

Yesid Rodríguez, Andrés Barón y Daniel Cepeda, son tres santandereanos que siempre se han preocupado por el medio ambiente. Su amor por la naturaleza los llevó a vivir una aventura que pocos harían: navegar el río Magdalena en un barco hecho con botellas plásticas.

“Sabíamos que íbamos a arriesgar varias cosas, incluso nuestras vidas”, asegura Yesid, uno de los jóvenes que se le midió a la tarea. Su motivación, al igual que la de sus compañeros, era llevar un mensaje contundente a las comunidades que viven en las laderas del río, para que comprendieran que el Magdalena es un recurso que merece ser preservado.

Llevar esta misión a cabo fue un proceso que les tomó más de un año. Desde coordinar contactos para realizar visitas pedagógicas en los 30 municipios planeados en su recorrido, hasta aprender a construir un barco totalmente funcional con sus propias manos y hecho de material reciclable.

 “Todo empezó con construir el bote. Lo hicimos con más de 350 botellas infladas y dedicábamos el tiempo que teníamos después de trabajar para hacerlo, en un proceso que nos llevó más o menos un año. Ahí empezó la tarea de calcular, prepararnos físicamente y principalmente trabajar nuestras mentes, porque la motivación, la energía y el positivismo es muy importante en una expedición como esta”, relata.

Así lograron construir un pequeño bote que propulsado por pedales y armado de GPS y otros instrumentos útiles para la navegación, comenzó su trayecto oficialmente el 21 de abril de 2018 desde el municipio de Honda, Tolima. Y para recorrer los 1000 km de ruta que se trazaron, fue necesario renunciar a sus trabajos, dejar a un lado a sus familias y comprender que se jugaban hasta la vida por lograrlo.

“Arriesgamos ese presente que teníamos, nuestras comodidades y familias. Sabíamos que podíamos perder mucho pero que eso implicaba una gran recompensa que no era solamente para nosotros, sino para todos, porque necesitamos hacer acciones grandes que inviten a tomar conciencia”.

Tener la posibilidad de dialogar con la gente y llevar su mensaje ecológico fue lo más gratificante de esta travesía. No importó el miedo, el cansancio o la sensación de soledad, cada sonrisa de un niño tomándose la foto con el barco, hizo que los casi dos meses de trayecto valieran la pena.

“Fueron cerca de 30 municipios partiendo desde Honda hasta Barranquilla y la verdad que la acogida fue impresionante. Desde que comenzamos la gente estuvo muy pendiente y nos esperaban, sobre todo los niños. Los medios iban replicando la noticia de nuestra llegada y fue muy lindo ver cómo compartían con nosotros, querían enseñarnos su cultura, su gastronomía, su arte, y nosotros también cumpliendo nuestra tarea de enseñar a cuidar el río, motivar a otros a cambiar el chip, con la ilusión de que pongan sus ojos y corazón sobre el río y lo tratemos como lo merece”.

Desde luchas con serpientes, hasta compartir las aguas con babillas e hipopótamos; Andrés, Daniel y Yessid tuvieron que pasar por muchos obstáculos antes de dar por terminada su tarea. Ahora desde Vélez, el municipio donde comenzaron esta historia, se encuentran revisando el material recopilado con el que lanzarán próximamente su documental.

Mientras este proyecto se materializa, pueden ver las experiencias vividas por estos tres santandereanos en la página web Navegando El Magdalena. Con todo lo que vivieron, esperan que se haga un llamado para la preservación de uno de los ríos más importantes de nuestro país.

recodifica recomendados Santander
Medio Ambiente

Más Noticias

cine

¿Cine hecho con el celular? Llega la segunda temporada de Smartfilms Medellín

Industria musical

Ya está aquí la 16ta edición de Circulart 2025

museos

Visita MURO, el nuevo Museo Rock en Medellín

Feria del Libro

10 razones para no perderse la 5ª edición de la Feria Cultura y Libros El Tesoro en Medellín

Lo más leído

 Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto

 Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025

 Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick' John Wick
Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick' John Wick

Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick'

  • Load More

Lo más compartido

Murió el pionero del funk Sly Stone a los 82 años Noticias
Murió el pionero del funk Sly Stone a los 82 años Noticias

Murió el pionero del funk Sly Stone a los 82 años

Anuncian 'Resident Evil Requiem', la novena entrega de la franquicia videojuegos
Anuncian 'Resident Evil Requiem', la novena entrega de la franquicia videojuegos

Anuncian 'Resident Evil Requiem', la novena entrega de la franquicia

León Benavente lanza 'Nueva sinfonía sobre el caos', un álbum de electrónica rock entrevistas
León Benavente lanza 'Nueva sinfonía sobre el caos', un álbum de electrónica rock entrevistas

León Benavente lanza 'Nueva sinfonía sobre el caos', un álbum de electrónica rock

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic