Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Regiones

Koalixión, el hip hop de Pereira construyendo en colectivo

facebook twitter whatsapp
Register
Músicos de la escena rap de Pereira se unen para crear un colectivo que sirva como plataforma de visualización.
Viernes, 2 Noviembre, 2018 - 01:32
Clarybell Moncada Hurtado

Por: Clarybell Moncada Hurtado

"La unión hace la fuerza", reza un refrán popular, premisa fundamental desde el inicio de nuestra civilización para generar grandes impactos a nivel social, y lema de numerosas naciones...

Convencidos de este adagio popular, en Pereira (Risaralda) el colectivo Koalixión busca a través del trabajo colectivo proyectar la escena del hip hop local a nivel nacional e internacional de una manera profesional, honesta, y abierta a las mil y una posibilidades que tiene la música el día de hoy.

Hace más de un año el colectivo, hoy integrado por Liocse MC, Dark-Mc, Dj bee - Belfort Galeano, Adrián Alzate y Luna y Marvy de Malú 2 Eskinas, viene trabajando en el proyecto del que hoy conocemos su primer sencillo titulado 'Pereira Representa', en el que los artistas compusieron rimas y beats inspirados en esas cotidianidades que ofrece la ciudad y que como artistas van sobrepasando.

La idea principal del colectivo será la de generar “alianzas perfectas que salen que se convierten en huracán”, como dice la canción, siempre con una misión clara: la de apoyar desde los proyectos individuales el trabajo colectivo, y viceversa, de manera tal que el grupo se convierte en un soporte para el artista y el mismo artista en un soporte para el colectivo.

Es por ello que así mismo como se presentó el sencillo que unió ante cámara y micrófono a los artistas, el colectivo realizó una serie de directos que consta de nueve capítulos trabajados a lo largo de este año en los que cada artista mostró su faceta como solista, como una forma de exaltar y presentar el trabajo de cada una de las cabezas detrás de Koalixión.

Para Marvy, integrante del colectivo y quien hace parte de Malú 2 Eskinas (el grupo femenino de hip hop más representativo en la ciudad), la intención del colectivo es clara y además necesaria, teniendo en cuenta que no es un trabajo con visión y ambición para hacer un buen aporte a la escena musical nacional: “Necesitamos mostrarle al mundo el rap que se hace en la ciudad y no hay nada más fuerte que hacerlo en colectivo, unificando el esfuerzo de varios que tienen puestos sus ojos en una misma meta con la clara intención de sacarla del estadio, de hacer un trabajo profesional, que suene bien, pero sobre todo que nos represente como artistas de la Perla”.

Según Marvy, el narrar la ciudad desde las calles es y seguirá siendo la esencia misma del hip hop, sin embargo algo que tiene claro y comparte con sus compañeros es que la música sea cual sea debe salirse de los parámetros en los que por años ha estado encasillada, y quienes la hacen deben estar abiertos a la evolución, a explorar nuevos matices, nuevos colores, y alcanzar un público diferente, dejando atrás eso de que el rap es solo para raperos, “proyectarse siempre para sumar, nunca para restar… que hay muchos criticando que el nuevo rap no es real, ¿real? ¿qué es lo real? desde que el artista lo sienta, se lo crea, y lo viva, eso es lo real”, comenta.

Adrián Alzate es de los artistas más jóvenes que tiene el colectivo, con 28 años de edad y haciendo música desde los 16, hoy es considerado uno de los artistas más hábiles en la ciudad. Alzate compone, interpreta y además es productor creador de su propio sello, Nu Age Musique. Para él artistas como Ali Aka Mind, y AlcolirykoZ, son ejemplos claros de hacia dónde debe ir el hip hop, que sin perder la esencia rap han entendido la evolución del género y han encontrado un espacio en el que no son solo aclamados por los raperos.

“Con el tiempo uno aprende a madurar y uno entiende que hacer rap no implica hacer un trabajo pobre o mediocre. Hay un montón de situaciones que lamentablemente siempre han estado marcadas, que el rap es delincuencia y malos hábitos, pero no es así, por eso en Koalixión empezamos a verlo como un tránsito en el que no podemos pretender que tras varias décadas de existencia del género, éste continúe encasillándose en lo mismo, porque cuando no se ve más allá de esa orilla no se avanza, y si no se avanza. Por eso hay que estar abiertos a las posibilidades y esa gran misión es poder crear industria desde una ciudad como la nuestra”.

¿Qué es lo que hace única a una ciudad? Tal vez su gente, tal vez sus calles, tal vez las cotidianidades de cada uno de sus habitantes, o tal vez un conjunto de todo esto. 

Koalixión explora todas estas dinámicas tanto en su trabajo musical como visual, por eso siempre se les ve transmitiendo desde las calles, mirando al transeúnte, y cantando sobre la identidad que ellos mismos crean sobre esta ciudad conocida como la Perla del Otún.

“Escucha como representa, como se fomenta esto de la verdadera unión. Siente como se conecta, música selecta es el sonido que alimenta la revolución. Formados como guerreros vamos rapers en la calle una sola voz, y desde Pereira vamos sonando por el mundo entero con una misión”.

pereira Nacional Radiónica 3
hip hop rap

Más Noticias

Las deudas pendientes de Colombia con la comunidad afro

Feminismo

Tejiendo la red del amor en el Encuentro Voz de Vida 2023

altavoz medellin

Altavoz Fest cambia de fecha en este 2023

Conciertos en Medellín

Se aproxima la tercera edición de Skaldas Fest

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

musica colombiana
musica colombiana

Cacao Munch presenta el videoclip de su más reciente lanzamiento "Rodando"

cine
cine

‘¡BlackBerry regresa!’, aquí el primer tráiler de su película

musica colombiana
musica colombiana

‘Wonderfox’ el proyecto solista de Isabel Valencia llega con nueva música

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.