Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Grafiti por Guache - Foto: Juan Manuel Maldonado
Grafiti por Guache - Foto: Juan Manuel Maldonado
  1. Regiones

KILLART, creando sentido de comunidad a través del arte

facebook twitter whatsapp
Register

El festival internacional de Street Art de Barranquilla, KILLART llegó a su tercera versión y su objetivo es convertir a la ciudad en museo a cielo abierto.

Miércoles, 15 Marzo, 2017 - 11:13
Sandra Villaba

Por: Sandra Villaba

La puerta de oro se sigue llenando de color y espacios culturales. Hace poco se amplió una de las vías más transitadas y principales de la ciudad, la carrera 50 en el Barrio Abajo, corazón cultural de Barranquilla. Esta vía termina en la hermosa fachada de la aduana, que por diseño de las calles, por mucho tiempo no brilló como lo hace en la actualidad.

Con la ampliación de la vía quedaron muchas paredes listas para ser pintadas y ahí es cuando Lienzo Urbano y la Alianza Francesa vieron una oportunidad para cambiarle la cara a un sector de la ciudad. La tercera versión de KILLART se llevó a cabo del 6 al 12 de marzo y durante estos siete días, 15 artistas entre locales, nacionales e internacionales, trabajaron día y noche para dejar su huella y color en 14 muros oficiales, dejando más de 2000 m² de color y conceptos como humanidad, naturaleza, crítica y protesta.


Grafiti de Vinie - Foto por Cindy Caffroni

Los artistas trabajaron conjuntamente con la comunidad del sector en todo el proceso de creación, generando así un ejercicio de acercamiento entre el arte, el barrio y sus habitantes. Esta acción permitió generar dinámicas que trabajan tejido social y facilitó la implementación de un diálogo que tiene al arte como su eje fundamental. La labor de los artistas, más que ser pintores, grafiteros o muralistas, fue de ser dinamizadores de procesos y acciones para el Barrio Abajo.

Además de las intervenciones en las paredes, en el festival KILLART también hubo espacio para aprender sobre el arte urbano. Se hicieron talleres, exposiciones y conferencias sobre el tema, enfatizando siempre que con cada diseño se envía un mensaje, y que al final es el ciudadano quien puede hacer lectura de los muros de su ciudad.


Grafiti de Hopare - Foto por Juan Manuel Maldonado

Los encargados de darle una nueva cara a este espacio fueron siete artistas franceses (Cart1, Hopare, Reso, Vinie, Goin, Kic Creol y Boggie), tres bogotanos (Guache, Gris y Notable) y seis barranquilleros (Graff24, Roberto Barraza, Joy, Omar Alonso, Linda Montoya y Shot).

Desde ahora los barranquilleros podrán apreciar estas obras, que están expuestas 24 horas todos los días, creando sentido de comunidad a través del arte y contribuyendo con el objetivo del festival que es convertir a la ciudad en un museo a cielo abierto.

KILLART es organizado por la Alianza Francesa de Barranquilla, de la mano de la Asociación Troi3 y la fundación Lienzo Urbano, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo de Barranquilla, el Ministerio de Cultura, Programa Nacional de Concertación Cultural, El Instituto Francés, la Embajada de Francia en Colombia, en el marco del año cruzado Francia-Colombia 2017, y el asocio de Colorfil, Coverfil y Legend.

 

Arte Urbano recomendados barranquilla
Caribe Alianza Francesa

Más Noticias

Grafiti

Juntanza artística femenina Mala Hierba

Regiones

Cuando los libros narran las ciudades, caminamos entre páginas y calles

artes

Lugares inimaginados de Colombia

Medio Ambiente

La Siembra Festival: una apuesta por la música y la naturaleza que nace en Medellín

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

  • Load More

Lo más compartido

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín
Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad? mujeres
¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad? mujeres

¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad?

'La Vuelta' está de regreso con una nueva convocatoria para las editoriales independientes libros
'La Vuelta' está de regreso con una nueva convocatoria para las editoriales independientes libros

'La Vuelta' está de regreso con una nueva convocatoria para las editoriales independientes

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic