Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Azahar de Amaranta, miembro del colectivo Mala hierba | Radiónica
Azahar de Amaranta, miembro del colectivo Mala hierba | Radiónica
  1. Regiones

Juntanza artística femenina Mala Hierba

facebook X whatsapp
Register
Con el propósito de incentivar la visibilización y diálogo sobre la influencia del arte mural femenino en la región Caribe, se crea Juntanza artística Mala Hierba.
Viernes, 22 Septiembre, 2023 - 05:11
Adriana Diaz Alfaro

Por: Adriana Diaz Alfaro

La primera versión de “Mala Hierba: sembrando identidades” se realizará del 11 al 15 de octubre, en el barrio Rebolo al sur oriente de la ciudad de Barranquilla. Este proyecto artístico nace de la juntanza de 4 barranquilleras: Joyce Obregón LaSiempre Viva, Linda Montoya Azahar de Amaranta, Daniela Perez Dada y arbusto soleado e Isabella Obregón con diversidad de enfoques desde el arte urbano, pedagogía y sociología, perfiles complementarios para abordar el proyecto desde múltiples perspectivas. 

Este espacio, con enfoque de género, se concibe como un lugar seguro y de trabajo colaborativo en el que se puede celebrar y dar visibilidad al talento de mujeres muralistas y graffiteras del Caribe colombiano. “Buscamos reflexionar sobre el papel de la mujer en el arte urbano, yendo más allá de los roles tradicionales de musas y ayudantes” comentan sus organizadoras. 

El Festival 

La programación incluye charlas interdisciplinares que permitirán la participación de niñas y mujeres de uno de los sectores vulnerables de la ciudad de Barranquilla. El cronograma de 5 días incluye: 

  • Charla: Reimaginando la calle: la importancia de las mujeres en el arte urbano.
  • Taller de co-creación entre la comunidad y artistas seleccionadas e invitadas.
  • Laboratorio creativo de arte urbano con enfoque de géneros.
  • Jornada de pintura con la comunidad y artistas seleccionadas e invitadas.
  • Debate: Rompiendo estereotipos y roles machistas en el arte urbano.

Según las organizadoras de esta primera Juntanza femenina del arte mural y grafiti “este festival no solo es un evento artístico, sino también una plataforma para la transformación y la inclusión, con el potencial de inspirar a nuevas generaciones de mujeres artistas del arte urbano. Por esta razón hemos abierto una convocatoria para mujeres locales del 15 al 22 de septiembre. Seleccionaremos a cuatro mujeres muralistas, graffiteras, street artists, así como a cuatro mujeres interesadas en retomar o iniciar intervenciones en las calles.  Además, contaremos con 10 mujeres representantes del barrio Rebolo” puntualizaron. 

Convocatoria

Las invitadas

En el evento, también participarán artistas regionales que permitirán llevar los ojos a las distintas concepciones sobre cómo habitar el Caribe, entendiendo la diversidad misma de todo el territorio que consta de siete departamentos en cuya extensión se dividen en subregiones tan variadas como únicas.  

Entre ellas estarán Laura Cárcamo “Soy tú” artista, gestorx y transeúnte del Caribe, su trabajo es una propuesta no solo plástica sino también una reflexión filosófica sobre la existencia y estancia en el mundo con todo lo que le rodea. Residente de la ciudad de Valledupar, nacida en Mompox, y con fuertes vínculos con Tolú.

Desde Riohacha estará Kellys Barros Almendrales “Motita de kiwi”, madre, exponente del muralismo en su ciudad, gestora cultural y propiciadora de espacios para la participación de jóvenes artistas emergentes en la Guajira.

Sobre Mala Hierba

El proyecto "Mala Hierba: Sembrando identidades", es posible gracias a una Beca para la producción de arte urbano en Barranquilla, específicamente en las categorías de pintura mural y graffiti, a través del Portafolio Distrital de Estímulos 2023. Además, del apoyo de Fondo en Movimiento del Fondo Lunaria. 

“Es importante mencionar que no solo contamos con respaldo financiero, sino que también hemos recibido un valioso apoyo de la comunidad, que se ha manifestado a través de voluntariado y donaciones de materiales, refrigerios y transporte. Esto refleja el respaldo y el entusiasmo que ha generado nuestro proyecto entre diversos sectores de la sociedad” concluyen.

Esta es la primera iniciativa femenina en la ciudad de Barranquilla que promueve la creación y reflexión desde el arte mural y el graffiti, buscando propósitos trascienden la pintura y que permiten no solo resignificar y generar la apropiación de los espacios, sino visibilizar las experiencias femeninas desde el arte a cielo abierto, su diversidad en los estilos y la identificación de temas que pueden generar mayor interés en otras mujeres que quizás no han concebido el arte como una opción posible en esta región. 

Mala hierba


 

 

Grafiti Arte callejero region caribe
convocatorias

Más Noticias

barranquilla

Barrio abajo, epicentro de la cultura popular en Barranquilla

Mercados Culturales

Regresa el Mercado Cultural del Caribe

Medellín

Jonathan León, un animador en eterno desarrollo

Agenda Cultural

Prográmese con Radiónica para ver el eclipse anular de Sol este 14 de octubre

Lo más leído

 ¿Cómo obtener tus entradas para el Concierto Radiónica 2023? Concierto Radiónica 2023
¿Cómo obtener tus entradas para el Concierto Radiónica 2023? Concierto Radiónica 2023

¿Cómo obtener tus entradas para el Concierto Radiónica 2023?

 Concierto Radiónica 2023: ¡Podemos sonar en paz! Concierto Radiónica 2023
Concierto Radiónica 2023: ¡Podemos sonar en paz! Concierto Radiónica 2023

Concierto Radiónica 2023: ¡Podemos sonar en paz!

 "El ausente", la famosa canción interpretada por Pastor López, ahora tiene versión rock RTVC Play
"El ausente", la famosa canción interpretada por Pastor López, ahora tiene versión rock RTVC Play

"El ausente", la famosa canción interpretada por Pastor López, ahora tiene versión rock

  • Load More

Lo más compartido

El post-punk ruso de Motorama llega a Colombia en 2024 Anuncios de conciertos
El post-punk ruso de Motorama llega a Colombia en 2024 Anuncios de conciertos

El post-punk ruso de Motorama llega a Colombia en 2024

La gran final Wacken Metal Battle Suramérica se desatará en la Media Torta de Bogotá conciertos en bogota
La gran final Wacken Metal Battle Suramérica se desatará en la Media Torta de Bogotá conciertos en bogota

La gran final Wacken Metal Battle Suramérica se desatará en la Media Torta de Bogotá

Domo Lleno 2023: un festival para las artes visuales en el Planetario de Bogotá Tecnología
Domo Lleno 2023: un festival para las artes visuales en el Planetario de Bogotá Tecnología

Domo Lleno 2023: un festival para las artes visuales en el Planetario de Bogotá

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic