Jumana Manna, voz clave en el cine palestino, estará en el FicCali 2024
Jumana Manna es una figura reconocida en el cine y arte palestino por abordar temas como la identidad, la historia, la ecología y las dinámicas de poder en el mundo árabe. Su trabajo se centra en las intersecciones entre las personas y el paisaje, y nos invita a adentrarnos en las complejas narrativas de la cultura palestina y sus tensiones políticas.
Un estilo único y poético
Su narrativa combina elementos de documental y ficción, utilizando un estilo poético y contemplativo que cautiva a la audiencia y la sumerge en la realidad palestina. A través de una estructura no lineal y evitando conclusiones obvias, Manna nos invita a ver más allá de la superficie, reflexionando sobre las múltiples capas de significado en sus obras.
Un enfoque en lo biopolítico
Manna muestra un gran interés por los sistemas biopolíticos y cómo estos afectan a las personas, sus cuerpos y sus comunidades. Sus obras exploran cómo las políticas de ocupación en Palestina transforman el paisaje y las prácticas culturales tradicionales, como la agricultura y la alimentación. En su arte, el acceso a los recursos naturales se convierte en una narrativa de resistencia frente a la ocupación y la globalización, resaltando cómo las comunidades locales luchan por preservar su relación con la tierra y mantener prácticas culturales como el cultivo de especies endémicas o las tradiciones artesanales.
Dentro de sus obras más destacadas se encuentran:
Wild Relatives (2018): este documental explora temas de agricultura, migración y crisis climática mediante la historia de un banco de semillas en Siria y su conexión con otro en Noruega. La película muestra la dificultad de preservar la biodiversidad en medio de conflictos armados y cambio climático, y ha sido exhibida en múltiples festivales internacionales.
A Magical Substance Flows Into Me (2016): En este filme, Manna examina la música tradicional de Palestina y el Levante, inspirándose en las grabaciones etnográficas de Robert Lachmann. Recorriendo comunidades de la región, Manna captura sus tradiciones musicales y reflexiona sobre cómo la música construye identidad cultural.
Una voz clave en el cine palestino contemporáneo
Jumana Manna es una de las voces más influyentes del cine palestino, donde su obra no solo documenta, sino que también desafía las narrativas impuestas por fuerzas externas. Sus películas cuestionan la ocupación y el colonialismo, destacando la importancia de preservar la cultura palestina en tiempos de asimilación forzada y amenaza de desaparición.
Esta mujer ha sido reconocida internacionalmente múltiples veces y ha exhibido su trabajo en festivales como: la Berlinale, CPH:DOX y el Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam (IDFA). Su documental Wild Relatives ha recibido elogios de la crítica y ha sido nominado en múltiples plataformas de cine documental, consolidándola como una innovadora en el cine experimental. Además, ha sido galardonada por instituciones de prestigio como la Academia Noruega de Fotografía y ha presentado su obra en espacios como el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) y la Bienal de Venecia.
La participación de Jumana Manna en el Festival de Cine de Cali abre una puerta para que el público se conecte con el cine palestino contemporáneo, lleno de un mensaje político y cultural que nos ayuda a entender de forma profunda y humana el contexto de Palestina y el impacto global de las políticas de ocupación y control ambiental.