Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Fotos de Chino Romero tomadas de Facebook: Crew Peligrosos
Fotos de Chino Romero tomadas de Facebook: Crew Peligrosos
  1. Regiones

Hip hop sin visa: Crew Peligrosos y Youssoupha

facebook twitter whatsapp
Register

Francia y Colombia. La música sin fronteras, amor para derribar los muros que construye la no tolerancia a las diferencias. 

Lunes, 6 Marzo, 2017 - 01:12
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

Del año Colombia - Francia que incluye una temporada francesa en Colombia (Dic 2016 - julio 2017) y otra temporada colombiana en Francia (Julio 2017 - diciembre 2017), vimos en febrero La Edad de Oro del Rap por Rocca, Marko 93 y Dj Kodh en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, y un nuevo capítulo rapero se llevó a cabo en el Teatro Colón con nada más y nada menos que el crew más poderoso de Medellín: Crew Peligrosos, en compañía de Youssoupha, un congoleño que con 8 días en Colombia se atrevió a coproducir un show memorable con los raperos paisas. 

Una batería, dos teclados, tres Mcs, 2 djs y la nueva generación de breaking de la Cuatro Elementos Eskuela, escribieron en el Teatro Colón un capítulo musical cargado de la herencia africana que nos conectó a través del arte con lo que somos, con nuestras raíces y nuestros ancestros, con la tierra y la música como lenguaje universal.

 

Amor a la madre tierra, a la mujer y al vientre...

La música nos une y este combo se atrevió a coproducir un show en donde unieron dos culturas en un solo lenguaje: la música. Los Crew subieron al escenario a dos MCs, un Dj y un teclista; Youssoupha por su lado estuvo acompañado por un batería, un teclista y un DJ. 

El concierto arrancó con toda la tropa sobre el escenario y la música habló. Las diferencias territoriales y culturales no tienen cabida cuando el arte se propone transgredir las fronteras. Con una muestra musical sin precedentes, El crew mostró de qué está hecho y por qué su historia a roto barreras sociales y culturales, llevando como bandera cada uno de los elementos que componen la cultura hip hop. 

El J Ke se encargó de recordarnos lo bonito que se vive la cultura hip hop en este país cuando se trabaja sin descanso por alcanzar lo que se quiere. Los derechos de las muejeres, el respeto por la madre tierra, los territorios y las diferencias, también fueron aspectos que ondeó la bandera de este show que además de dar una muestra compacta y coherente de lo qué es el RAP, inspiró a cada uno de los corazones presentes a dar amor para derribar los muros que nos separan. 

 

Todo el mundo con una mano sobre la tierra

El show estuvo compuesto por varios números, en el primerto de ellos tuvimos a una bandola de 8 músicos sobre el escenario mostrándonos una fusión del RAP que se hace en Colombia y el que se hace en Francia con raíces en La República Democrática del Congo. Tanto Crew Peligrosos como Youssoupha se conectaron con el público, y la diferencia idiomática nunca fue una barrera, no lo es cuando la música es el lenguaje, no lo será si el amor y el respeto a las difetrencias son la bandera. 

En algún momento del show el combo de los Crew salió del escenario dejando a Youssoupha y su banda con una muestra de su historia musical, esa compuesta por álbumes como À chaque frère (2007), Sur les chemins du retour (2009), Noir D**** (2012) y NGRTD (2015), su más reciente producción, con la que obtuvo disco de Oro. 

Youssoupha se bajó en algún momento del escenario y abrazó al público, el amor fue la insignia de este concierto que también incluyó en su repertorio un cover al clásico One Love del más grande jamaiquino de todos los tiempos.

El Rap, la marimba, los sonidos ancestrales y electrónicos llegaron con Crew Peligrosos de nuevo sobre el escenario, un show donde la banda se mostró más oscura y densa, con un sonido diferente y un discurso más claro y contundente. Para arrancar sonó Marcapasos y la banda de Youssoupha abandonó el escenario después de haber ejecutado junto al Crew un tema que terminó con una mezcla de sonidos electrónicos y el scratch de Dj Rat Race y Dj Mix (África). 

La danza no faltó. Todo el mundo bailó, de arriba a abajo, de derecha a izquierda, la música unió los corazones y el baile nos aferró a la tierra. 


 

La columna vertebral de Crew Peligrosos son los b-boys

El breaking como protagonista. La banda de Aranjuez no anda sola, el b-boying se hizo presente en este show y de manera transversal; la nueva generación de la Cuatro Elementos Eskuela no sólo la rompió con más de un número a lo largo del show, sino que nos recordaron de qué está hecho el Hip Hop, nos recordaron por qué no puede estar por fuera ningún elemento de la cultural cuando el hip hop manda y empodera. 
Cinco chicos y una chica que se apoderó del escenario con rutinas individuales y colectivas, dieron una muestra poderosa de la columna vertebra de Crew Peligrosos, fue esa danza urbana donde nació este proyecto que hoy nos llena de rimas. Cada uno de los que integrantes el Crew comenzó bailando, lo demás llegó después, ahora hacen historia...
Nacional Rocca Bogotá
francia hip hop rap
Colombia

Más Noticias

Carnaval de Barranquilla

El Carnaval alternativo que se vive en Barranquilla

Medio Ambiente

Wiki Aves, la enciclopedia abierta de aves de Colombia

musica colombiana

Llega la segunda versión del festival Somos Útiles en Medellín

antioquia

Algunas fiestas en Antioquia para iniciar el año

Lo más leído

Noticias
Noticias

RTVC anuncia cambios en la dirección Radiónica

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

rock colombiano
rock colombiano

Vea aquí el documental sobre Kraken, la legendaria banda de rock colombiano

  • Load More

Lo más compartido

Música Internacional
Música Internacional

GLOW, el nuevo programa de Spotify que celebra a las personas LGBTQIA+

Noticias
Noticias

Empleados de TikTok pueden decir qué contenidos se vuelven virales

Ghost
Ghost

Ghost se une con Joe Elliott de Def Leppard para una nueva versión de “Spillways” 

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.