Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Regiones

Hello Valle! abre convocatoria en el Valle del Cauca

facebook twitter whatsapp
Register
El programa que fomenta el bilingüismo beneficiará inicialmente a 1.000 personas para que en 10 meses logren desarrollar las competencias necesarias.
Lunes, 29 Noviembre, 2021 - 10:51
Geraldine Muñoz Asprilla

Por: Geraldine Muñoz Asprilla

Dominar el idioma inglés es una necesidad latente en nuestro país, principalmente cuando se habla de oportunidades laborales. Existen cursos gratuitos como los que ofrece el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, también proyectos como los que ahora están poniendo en marcha empresas privadas como Cajas de Compensación Familiar Comfandi y Comfenalco Valle Delagente, junto a Invest Pacific y ProPacífico. 

Estas se unieron para desarrollar Hello Valle!, un programa gratuito de formación en inglés para aportar y responder a las necesidades en talento humano, principalmente del sector de Contact Center / BPO. Una iniciativa que hace parte de ‘Compromiso Valle’ que nació en el marco del paro nacional. 

A través de cursos que tendrán una duración entre 4, 6 y 10 meses (dependiendo del nivel de inglés del beneficiario), Hello Valle! espera asegurar un proceso de aprendizaje idóneo que le permita a los participantes adquirir herramientas lingüísticas de este segundo idioma y la apropiación de la cultura norteamericana.

“En Comfandi creemos en la capacidad de transformar territorios y realidades a través de la educación y la generación de empleo, conectando el talento de las personas con oportunidades laborales para construir tejido empresarial. Este programa de bilingüismo permitirá cualificar el talento humano de la región, generar competitividad y competencias de alto valor”, manifestó Jacobo Tovar, Director General de Comfandi.

La intención de este programa es que el talento humano formado pueda suplir la falta de personal bilingüe para la atención al cliente, una necesidad no solo del Valle del Cauca sino de todo el país. De acuerdo con Invest Pacific, Colombia es el tercer mercado más grande de Call Centers (124.635) en América Latina con ventas de USD $4.279 millones, a datos del 2019. Aproximadamente 30.500 de estos agentes son bilingües (Bogotá 66,5%, Antioquia 17,4%, Atlántico 6,5%). Cali participa solo con un 4,4%, una cifra que puede aumentar al 14% si se tiene en cuenta su peso poblacional.

"Hello Valle se convierte en una gran oportunidad para nosotros como Caja de Compensación, para ayudar a mitigar el desempleo en nuestra querida región. A través de la enseñanza y de adquirir las competencias en el idioma inglés, lograremos que los jóvenes puedan acceder a trabajos bien remunerados dentro de una industria de Contac Centers y BPO, la cual tiene un gran desarrollo en el Valle del Cauca", afirmó Felice Grimoldi Rebolledo, Director General de Comfenalco Valle Delagente.

Por su parte María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de ProPacífico, expresó que “Con Hello Valle estamos brindando oportunidades a muchos jóvenes que nos las están pidiendo. Hoy a través de la unión de las dos Cajas de Compensación, de Invest Pacific y ProPacífico, en el marco de Compromiso Valle, demostramos que en el Valle del Cauca trabajamos articuladamente. A todos los jóvenes les decimos que aprovechen esta oportunidad porque a través de este programa pueden aprender inglés y tener mejores oportunidades de emplearse”. 

“Hay un creciente interés de compañías de BPO contact centers bilingües por expandir sus operaciones en el Valle del Cauca. Desde Invest Pacific hemos proyectado que en los próximos tres años se pueden lograr 8.000 nuevos empleos directos y formales, pero eso solo será posible en la medida en que logremos tener el capital humano bilingüe disponible”, aseguró Alejandro Ossa, director ejecutivo de Invest Pacific.

¿Cómo aplicar al programa?

Las personas que quieran inscribirse a Hello Valle, lo pueden hacer ingresando al siguiente enlace. Posteriormente, iniciará un proceso de selección en el programa para identificar a los beneficiarios que comenzarán clases en el primer bimestre del año 2022.

Las cajas de compensación estarán a cargo de la capacitación de las personas beneficiadas a través del modelo Blended Learning. El de Comfandi consiste en un 53% de trabajo autónomo guiado y 47% de interacción con otros participantes en talleres prácticos. Por su parte, Comfenalco Valle Delagente trabajará bajo este mismo modelo con el 70% de aprendizaje de manera presencial y 30% virtual.

Actualidad Valle del Cauca Colombia

Más Noticias

Medio Ambiente

Wiki Aves, la enciclopedia abierta de aves de Colombia

musica colombiana

Llega la segunda versión del festival Somos Útiles en Medellín

antioquia

Algunas fiestas en Antioquia para iniciar el año

carnaval

¡Vuelve y juega!: el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto regresa a las calles

Lo más leído

Noticias
Noticias

RTVC anuncia cambios en la dirección Radiónica

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

rock colombiano
rock colombiano

Vea aquí el documental sobre Kraken, la legendaria banda de rock colombiano

  • Load More

Lo más compartido

daft punk
daft punk

Thomas Bangalter de Daft Punk lanzará disco como solista

Noticias
Noticias

Donald Trump será reincorporado a Facebook e Instagram

Noticias
Noticias

El ‘reloj del fin del mundo’ se sitúa a 90 segundos del apocalipsis

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.