Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
"Futuro Calentano", nuevo disco de La Pulpa
"Futuro Calentano", nuevo disco de La Pulpa
  1. Regiones

"Futuro Calentano", nuevo disco de La Pulpa

facebook twitter whatsapp
Register

Luego de un largo tiempo de silencio, La Pulpa, esta agrupación capitalina que ya ha pasado por los micrófonos de Radiónica, nos presenta su nuevo camino sonoro. 

Miércoles, 24 Febrero, 2016 - 03:18
Diego Londoño

Por: Diego Londoño

Luego de explorar la sonoridad de las frutas cableadas, y los sonidos de cuerpos intervenidos con sensores; este cuarteto sonoro y tecnológico se confinó un año en el laboratorio para experimentar con software, máquinas y simuladores, en busca de los sonidos futuristas que imaginan en sus nuevas canciones.

El resultado de toda esta experimentación, es su primer disco de larga duración: “Futuro Calentano”, los sonidos bailables del futuro, traídos al presente por cuatro bio-hackers. Hablamos con ellos:

¿Por qué tanto tiempo alejados de la escena musical colombiana?

La Pulpa además de ser una orquesta sonora del futuro, es ante todo un equipo tecnológico de investigadores digitales e interactivos. Estuvimos encerrados en el laboratorio haciendo algunos experimentos con máquinas para determinar cuál es la sonoridad del futuro. Simultáneamente, nos recluimos con nuestro productor Julián Salazar en un cuarto de máquinas para preparar este compact disc Futuro Calentano que se lanzará el 5 de Marzo

¿Qué sonido nuevo nos trae la renovada Pulpa?

La Pulpa evolucionó prematuramente hacia un sonido de máquinas, sintetizadores, computadoras y pads electrónicos. Todo esto sin dejar atrás el precepto bailable que siempre hemos llevado en nuestros microchips. El resultado es algo que llamamos Electro calentano, o Electro Chucuchucu.

¿Qué historia cuenta su nuevo disco?

Futuro Calentano cuenta la historia de un mundo en que las piscinas son el combustible de todas las personas. El placer corporal se vive a través de las realidad virtual y la realidad aumentada, la temperatura de las ciudades se ha incrementado al punto de que Chinauta se convierte en la capital de Colombia, y Melgar en la metrópolis piscinera de Latinoamérica. Futuro Calentano es una era donde todo el mundo vive dentro de las piscinas, bailando para mitigar los calores y la excitación.

¿Qué le ofrece Futuro Calentano a la música colombiana?

Futuro Calentano simplemente ofrece una mirada hacia adelante. Un anticipo de lo que va a ser la música calentana alrededor del año 2030. Y ofrece la oportunidad de bailar descontroladamente. Nada más que eso.

¿Con qué se va a encontrar alguien que escuche este disco?

Se va a encontrar con un sonido que diseñamos digitalmente, con canciones que compusimos con inmenso cariño, con una fiesta electrónica calentana y con un disco que no sólo se oye sino que propone un universo tecnológico que está muy cerca de llegar. Estamos seguros que lo van a disfrutar y que se les van a remover los cables y las conexiones electrónicas al interior del cerebro.
 

 

Nacional estrenos Bogotá

Más Noticias

Las deudas pendientes de Colombia con la comunidad afro

Feminismo

Tejiendo la red del amor en el Encuentro Voz de Vida 2023

altavoz medellin

Altavoz Fest cambia de fecha en este 2023

Conciertos en Medellín

Se aproxima la tercera edición de Skaldas Fest

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

musica colombiana
musica colombiana

Cacao Munch presenta el videoclip de su más reciente lanzamiento "Rodando"

cine
cine

‘¡BlackBerry regresa!’, aquí el primer tráiler de su película

musica colombiana
musica colombiana

‘Wonderfox’ el proyecto solista de Isabel Valencia llega con nueva música

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.