Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Foto de Santiago Acosta para Shock.co
Foto de Santiago Acosta para Shock.co
  1. Regiones

Frikstailers y Sonido Gallo Negro: la cumbia más fresca que nunca

facebook twitter whatsapp
Register

El pasado viernes (5 de agosto), el Teatro Colón se vistió de gala para recibir a dos de las agrupaciones más importantes de la Cumbia (y sus fusiones) en Latinoamérica. Frikstailers y Sonido Gallo Negro vinieron a demostrar que la cumbia ha mutado a lo largo de los años y, hoy en día, se mantiene más vigente y fresca que nunca.

 
Lunes, 8 Agosto, 2016 - 04:51
Juan Jaramillo

Por: Juan Jaramillo

Frikstailers, dúo proveniente de Cordoba, Argentina, fueron los encargados de darle el puntapié inicial a esta fiesta que, aunque comenzó apagada, con cada canción se fue tornando más y más en un espacio propicio para el baile y la sabrosura.

Desde las 8:00 pm Sandro Lee y Ralf, acompañados de sus vistosas pelucas y unas gafas de luces led en forma de 8, comenzaron a contagiar al público con su energía desbordante y una fusión que, aunque cada vez es más usual, aún se está abriendo el camino en la escena musical latinoamericana: la electrocumbia.

Su sonido, lleno de elementos de cumbia tradicional, chicha, dubstep, house y otros subgéneros de la música electrónica, nos acerca a una faceta diferente de la música tropical en la que elementos tan cotidianos y actuales como controles de videojuegos, pueden involucrarse para diversificar y darle un aire nuevo y moderno a un género que se presume, tiene más de 180 años.

Una muestra de dicha diversificación de la música, tanto tropical como electrónica, es su set híbrido compuesto por redoblante, campanas, platillos, mixers, sintetizadores, pads, además de elementos no tradicionales en la música como una batería de Rock Band, una guitarra extraída del videojuego Guitar Hero, un tapete de playstation e incluso un par de controles de Wii.


Foto del Facebook de Frikstailers


Luego de un receso de 15 minutos llegó el turno de Sonido Gallo Negro, quienes con más de 6 años de experiencia como banda, estaban dispuestos a probar que la cumbia tradicional colombiana también puede leerse desde otras realidades, como la mexicana.

Inmediatamente la cortina se abrió salieron los músicos cubiertos con túnicas negras y máscaras que recuerdan su profunda afinidad con la cultura indígena latinoamericana. Una versión, aún más bailable, de la pieza tradicional La Piragua fue la primera canción que tocaron e inmediatamente el Teatro Colón, uno de los escenarios más tradicionales del país, se convirtió en una pista de baile que no pararía hasta el final del concierto. A lo largo del show también se pudieron escuchar otras versiones de canciones colombianas como Tolú, una hermosa pieza compuesta por Lucho Bermúdez.

Nueve músicos en escena componen la alineación de este completo y complejo ensamble que mezcla elementos de la cumbia y la chicha tradicional con otros ritmos tropicales (gaita, porro, son, etc.) y  algunas bases de rock, pop, surf, rockabilly e incluso, elementos electrónicos. Sin duda, la percusión es un elemento fundamental en el sonido de esta agrupación, tanto así que dos de los tres sets de percusión (entre ellos un set de batería y timbales) se encuentran en la parte de adelante.

Otro de los aspectos que más se destaca de sonido Gallo Negro fue su vestuario. Los músicos comenzaron el show con máscaras indígenas y largas túnicas negras con capucha que paulatinamente se fueron quitando. En una segunda estancia quedaron sólo con las túnicas negras y capuchas que tapaban su cara. Finalmente, en un estado más avanzado del show, las túnicas fueron cayendo dejándolos con camisas negras con un estampado de esqueleto, demostrando así su conexión con las creencias populares ancestrales y con la  muerte, icono esencial de la cultura latinoamericana y, sobretodo, mexicana.


Foto de Santiago Acosta para Shock tomada del Facebook de Sonido Gallo Negro

Luego de más de 2 horas de cumbia, tanto tradicional como electrónica, el Teatro Colón fue despidiendo lentamente a sus visitantes, quienes sin importar su cercanía a los géneros tropicales, podían estar seguros de algo: la cumbia tiene en esta década su segunda gran oleada y no va a parar hasta contagiar de baile y alegría a todo el continente.

conciertos Nacional mexico
argentina Teatro Colón Bogotá

Más Noticias

Las deudas pendientes de Colombia con la comunidad afro

Feminismo

Tejiendo la red del amor en el Encuentro Voz de Vida 2023

altavoz medellin

Altavoz Fest cambia de fecha en este 2023

Conciertos en Medellín

Se aproxima la tercera edición de Skaldas Fest

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

aterciopelados
aterciopelados

Héctor Buitrago, de Aterciopelados, y Catalina Salguero harán actividades en el marco del día del agua

Gamers
Gamers

Llega Zona Gamer un encuentro para la cultura gamer bogotana

Medio Ambiente
Medio Ambiente

La Sierra Nevada se amplia para protegerse

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.