Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Regiones

“Frecuencia paz”: el proyecto que construye con las regiones

facebook twitter whatsapp
Register
Este es un programa radial creado por la MAPP/OEA para difundir mensajes que aporten a la construcción de paz.
Viernes, 12 Febrero, 2021 - 06:21
Alejandra Beltrán

Por: Alejandra Beltrán

“Frecuencia Paz” es un proyecto radial creado durante la pandemia como respuesta de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia –MAPP– a la necesidad de seguir trabajando con las comunidades y de continuar entregando herramientas que permitan llegar a la construcción de paz en las zonas rurales del país que durante años han sido el escenario de la violencia.

La radio comunitaria, que continúa siendo la mejor amiga en lugares apartados, fue el medio por el cual se le dio vida a “Frecuencia Paz” y a todas las historias que ocurren en Villa Esperanza: “un lugar que representa los territorios de Colombia más afectados por el conflicto armado, por la criminalidad y la inequidad, en donde también avanza la construcción de paz. Villa Esperanza es un lugar diverso como lo es Colombia misma, con presencia de comunidades indígenas, comunidades afro, comunidades campesinas, con organizaciones de mujeres, jóvenes, población LGBTI que día a día participan y le apuestan a la paz”. Así describe Verónica Murcia –Coordinadora Nacional de Comunicaciones de la MAPP/OEA – el lugar desde donde arranca el viaje sonoro. 

Cada capítulo de este proyecto tiene una temática diferente, pero hay un interés transversal: resaltar que la construcción de paz no es un trabajo de algunos, sino que necesita del esfuerzo de todos, de una correcta articulación entre el Estado y la sociedad.

“Frecuencia Paz” también hace énfasis en las diferentes problemáticas que se pueden dar a lo largo del conflicto, y muestra de forma pedagógica las rutas que la población puede tomar para recibir ayuda. 

Las historias de este proyecto son contadas por medio de dramatizados que, según Verónica, hacen para poder generar más cercanía con las comunidades y su realidad: “El slogan de Frecuencia Paz es 'en sintonía con los territorios' y justamente buscamos un formato que nos permitiera mostrar de manera clara y sencilla lo que ocurre en los territorios de Colombia.”

“Frecuencia Paz” se puede escuchar en veredas, corregimientos y municipios de 18 departamentos del país gracias a más de cien emisoras comunitarias. Sin embargo, la radio no es la única aliada de la MAPP/OEA, WhatsApp es otra herramienta que permite que este contenido llegue a otras personas. Además, los capítulos también se pueden encontrar a través del canal en Spotify de Frecuencia Paz. 

Para las comunidades que han sido víctimas del conflicto, oportunidades y proyectos como este son muy importantes porque les permite hablar sobre lo que ha ocurrido, conocer las rutas que tienen para solicitar apoyo y acompañamiento. Gracias al formato de este proyecto, también los más pequeños pueden ser parte de las conversaciones sobre las realidades que los rodean. 

Actualidad cultura Regiones

Más Noticias

Festivales musicales

El Petronito llega a sus 15 años

actividades culturales

Aquelarre Project, el nuevo espacio de encuentro y unión para mujeres en Cali

Regiones

Nuevas bibliotecas itinerantes en 30 departamentos en Colombia

Regiones

Se realizó la tercera edición del Reto Coca

Lo más leído

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Guía para el Festival Petronio Álvarez 2022

Noticias
Noticias

Los artistas que se presentarán en la posesión presidencial

  • Load More

Lo más compartido

musica colombiana
musica colombiana

Escuchen esta sesión de Chontadelia tocando "Pal’ Bunde"

artes
artes

Emprende con el Arte, un programa para desarrollar habilidades digitales y de comercialización

Feminismo
Feminismo

Escritoras y artistas colombianas se reunirán con su arte para impulsar la despenalización social del aborto

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.