Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Frankie ha muerto
Frankie ha muerto
  1. Regiones

Frankie ha muerto habla de su nuevo videoclip

facebook twitter whatsapp
Register
El grupo de rock de Medellín trabaja en su quinto álbum de estudio que se titulará “Extremo”.
Martes, 24 Noviembre, 2015 - 02:46
Santiago Arango

Por: Santiago Arango

Paralelo a la grabación del nuevo disco, el sexteto presenta un nuevo videoclip con una alta carga de reflexión social.  El director fue Fernando Puerta, quien también ha trabajado, entre otros, con proyectos como KDH, Nepentes, Tr3sDeCoraZón, La cuerda floja, Popcorn y Don Tetto.

Hablamos con la banda sobre esta nueva pieza audiovisual, una canción que hace parte de su anterior álbum Extraños en este país.

¿Por qué del video? En momentos en que las comunidades evidencian crisis institucionales, sociales, morales y espirituales es necesario que todos, de manera unánime convoquemos a la reflexión y a la crítica sobre dichas situaciones desde los distintos ángulos correspondientes a nuestro quehacer cotidiano. Con “Yo vi la ciudad arder”, Frankie ha muerto pone en escena el tema complejo de los niños como autores y víctimas de todo tipo de violencias en tanto que sus mismos juegos son el reflejo alarmante de la cotidianidad que los rodea.

¿Dónde fue grabado el videoclip? El video se adelanta en uno de los barrios de la ciudad de Medellín desde el cual, del mismo modo que tantos otros barrios, arde constantemente, en múltiples sentidos de violencias propias y ajenas consiguiendo con ello que finalmente toda la ciudad esté en llamas.

¿Qué buscan con este videoclip? Con el video, queremos plantear una reflexión sometiéndola por lo menos a discusión y análisis crítico por parte de todos aquellos que se interesan por los asuntos que conciernen a nuestra comunidad.

Vean Yo vi la ciudad arder 

videos musicales Nacional frankie ha muerto
Medellín

Más Noticias

pasto

Recorriendo los mundos imaginados de la Feria del Libro de Pasto e Ipiales

Grafiti

Juntanza artística femenina Mala Hierba

musica colombiana

5 razones para no perderse el Medellín Music Week 2023

Teatro

Está abierta la convocatoria para participar del proyecto “Sembrando Memoria: Tiempos de Creación Colectiva” en Pasto

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

  • Load More

Lo más compartido

El Blues & Folk Festival 2023 se toma 5 ciudades del país Eventos Culturales
El Blues & Folk Festival 2023 se toma 5 ciudades del país Eventos Culturales

El Blues & Folk Festival 2023 se toma 5 ciudades del país

A dónde debe acudir si sufre acoso laboral  Derechos Humanos
A dónde debe acudir si sufre acoso laboral  Derechos Humanos

A dónde debe acudir si sufre acoso laboral

Hablamos con Álvaro Narvaez, Secretario de Cultura Ciudadana de Medellín, sobre Fernando Botero muerte
Hablamos con Álvaro Narvaez, Secretario de Cultura Ciudadana de Medellín, sobre Fernando Botero muerte

Hablamos con Álvaro Narvaez, Secretario de Cultura Ciudadana de Medellín, sobre Fernando Botero

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic