Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
"Escucha y rota" con Zalama Crew
"Escucha y rota" con Zalama Crew
  1. Regiones

"Escucha y rota" con Zalama Crew

facebook twitter whatsapp
Register

Desde los 94.5 fm en Cali, nuestra corresponsal nos envía noticias positivas en relación con cómo la música le aporta a la sociedad.

Lunes, 13 Junio, 2016 - 03:47
Lady Ospina

Por: Lady Ospina

Hay algo importantísimo que olvidamos sobre la música y es que es un eje y conector cultural. Tiene la capacidad de abrir brechas y fronteras a un sinnúmero de posibilidades artísticas e inclusivas que generen repercusión en todos nosotros para reflexionar sobre cada una de las experiencias que nos pueda proporcionar.

Sin embargo, la inclusión es un tema que aún no se activa del todo desde nuestra identidad y es necesario comenzar a cambiar el chip y entender que somos tan únicos como cada fibra que poseemos, pero olvidamos que estamos diseñados para convivir y apoyar a los demás. Y que la manera más apropiada, retomando el tema de la música, es vincular la inclusión con el arte. De esto se trata Escucha y Rota, un programa social que busca alejar a los jóvenes que habitan en zonas vulnerables de Cali, de la violencia y drogadicción a través de la intervención de la cultura musical.

La agrupación que encabeza el proyecto es Zalama Crew, banda caleña que rinde homenaje al hip hop y a los géneros que se mezclan con esta cultura. Desde su intervención en el 2009 se han creado talleres interactivos y prácticos con niños, además de actividades deportivas, artísticas y culturales, que permiten empoderar los procesos creativos, investigativos e innovadores de la juventud en pro de la no violencia.


Foto: Zalama Crew

Han sido diferentes los espacios como el barrio San Pedro, Nacional, 20 de Julio y recientemente, Charco Azúl, en la Sultana, donde se ha logrado “escuchar y rotar” el mensaje.

Con esto se busca tomar conciencia sobre las experiencias vividas alrededor de cualquier eventualidad, encontrar las soluciones y retroalimentar con base en dichas situaciones. Además, gracias a los conocimientos musicales de la agrupación, el Crew tuvo la posibilidad de comunicar y difundir su bitácora personal, desde el guetto, para el aporte al desarrollo de propuestas artísticas con los jóvenes. Permitir que todos y cada uno de los jóvenes partícipes del proyecto pueda alimentar la sed de salir adelante. Darse cuenta de que las oportunidades no dependen del conflicto que crece en su área urbana, sino de los sueños y la motivación que se impongan para realizarlos.

“Escúchalo, pásalo y rótalo. Lo importante es que el mensaje llegue a tu corazón”.

Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/mp3

Nacional Zalama Crew bandas de Cali
cali Sonidos Colombianos

Más Noticias

chevere pensar en voz alta

Del Resguardo a la Universidad: la historia de la primera indígena Awá en ser abogada 

Regiones

Conoce la agenda de temporada de Festivales de Cali 2022

Agenda Radiónica

LATINOAMERICALI, el festival de música latinoamericana que nace a la capital del valle

Noticias

Cecograma: un programa que promueve la educación para las personas con discapacidad visual


Colombia - Mi elección 2022

Boletín

0

Mesas informadas

0.00%

Porcentaje

0.00%

Consulta los resultados

Lo más leído

salsa
salsa

Salsa al Parque 2022 revela su cartel completo

Metal
Metal

Falleció Trevor Scott Strnad, vocalista de The Black Dahlia Murder

baum
baum

Una mujer fallece tras asistir al Baum Festival

  • Load More

Lo más compartido

musica colombiana
musica colombiana

“Señal del viento” el cuanto a la naturaleza de Las Áñez y el Cholo Valderama

cine
cine

'No odiarás', un documental para cortar los ciclos de violencia

Podcast
Podcast

"Suave", el podcast con rostro humano que le valió el Pulitzer a una mexicana

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.