Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Engativá: Una fuerza creadora
Engativá: Una fuerza creadora
  1. Regiones

Engativá: Una fuerza creadora

facebook twitter whatsapp
Register
El horizonte cultural de Engativá cuenta con un renovado eje artístico: los colectivos de mujeres.
Martes, 15 Diciembre, 2020 - 10:47
Radiónica

Por: Radiónica

En medio de una entrevista, la poeta estadounidense Maya Angelou interrumpió al periodista y le dijo: anote esta frase y nunca la olvide. Después de un breve silencio acotó, “todas las tormentas se quedan sin agua”. La lucha feminista por la igualdad es justo eso; una tormenta a la que no se le acaba el agua, pero a la que cada vez le queda menos. Las mujeres, a su manera y desde cualquier lugar del mundo, contribuyen. Y las de Engativá no quieren ser la excepción.

Integrantes de barrios como El Minuto, Los Monjes y San Marcos hacen parte de esa paleta de acuarelas que ha terminado por dar color al quehacer artístico local. En Engativá, las manos liberan emociones y el cuerpo fluye hacia la relajación. Por eso es que allí las conexiones artísticas toman fuerza estética en técnicas que van desde el tejido a la cerámica.

“El arte es la herramienta para conectar con otros. La arcilla es transformación todo el tiempo. También se trata de potenciar las habilidades de cada persona y así, cada una encontrará en su transformación, un proceso de sanación”, dice la artista plástica Diana Pacazuca. Sus manos no solo moldean la cerámica para convertirla en una vasija, también moldean un modo de vida al que otras mujeres le estás apostando.

Es el caso de Lina Nieto, artista visual y plástica, quien hace énfasis en las sinergias y en la importancia de estas para crear colectivos como la Mesa de Artes Plásticas de Engativá. “Esta unión nace de varias coyunturas ya que la idea era dignificar el trabajo de los artistas visuales”, asegura Nieto.

El trabajo de la Mesa ayuda a los artistas a autogestionar sus proyectos. Allí discuten temas medioambientales y políticos de coyuntura como el de los líderes sociales. Además, las ferias artesanales, los ciclopasesos y las diversas exposiciones aseguran un entorno ameno para que incluso las mujeres que han sido víctimas de violencia se animen a dar su testimonio.

La expresión de esos relatos ha sorprendido a más de uno en la localidad. Varios artistas, interpelados ahora por las voces de quienes se atreven a hablar, ven en ese acto una herramienta más para desarrollar su trabajo. Como dice la artista Jenny Solaque: “por un lado ha sido impactante conocer esas realidades, pero a la vez es nutritivo escuchar la experiencia de cada una de las mujeres, sean mayores, jóvenes o niñas. Eso nos empieza a contar la manera en la que ellas se ven y se sienten dentro del lugar que habitan”.

De esas sinergias, las cuales llaman ‘Encuentros’, las mujeres de Engativá ya cuentan dos. El primero fue apenas la punta de lanza, la piedra que sostuvo esa acogida monumental que tuvo lugar en el segundo encuentro. A éste último llegaron mujeres especializadas en diversos rubros artísticos como el de las artes plásticas, musicales y escénicas. También hay espacio para el performance y hasta ferias artesanales. 

Paso a paso, las mujeres de Engativá han consolidado un tejido sólido por medio de una red de apoyo que involucra a toda la comunidad. “Por naturaleza somos creadoras”, dice en un momento una de las artistas. La frase queda impregnada por un momento en el ambiente y remite a esas mujeres que a diario ganan protagonismo en todos los ámbitos. Tenacidad, perseverancia y otros valores las acompañan en esas tareas ineludibles: denunciar injusticias, exigir la garantía de los derechos y cambiar la sociedad. 

A excepción de las que deciden hablar sobre la violencia que las impacta, el lenguaje de las palabras no es el que algunas de ellas prefieren para transmitir lo que sienten. Es ahí cuando el trabajo manual aparece como salvavidas para sanar y continuar. La tarea no es en vano; en el fondo subyace una necesidad de nombrar y visibilizar a quienes ponen en el centro del debate a la mujer.

 

 

En la historia de este lugar, como en la de muchos otros, los nombres que perduran son los de esos hombres nativos, conquistadores, encomenderos y sacerdortes que desde 1537 establecieron las bases de lo que hoy llamamos Engativá. Si cerca de 500 años fueron necesarios para que hoy nombremos a Lina, Diana y Jenny es porque el espacio para la creación está dado para dar protagonismo a otros relatos.

Los más avezados antropólogos sugieren que la denominación chibcha “inga-tiva” es una palabra compuesta que significa, según algunos, “tierra del sol” y según otros, “señor de lo ameno”. Si en esta localidad hay un sol más ameno está claro que los habitantes de la localidad se lo deben, en parte, al trabajo emancipador de sus mujeres, las cuales han dejado ya varias tormentas sin agua.

 

 

Bogotá Regiones Toma Radiónica Bogotá

Más Noticias

Las deudas pendientes de Colombia con la comunidad afro

Feminismo

Tejiendo la red del amor en el Encuentro Voz de Vida 2023

altavoz medellin

Altavoz Fest cambia de fecha en este 2023

Conciertos en Medellín

Se aproxima la tercera edición de Skaldas Fest

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

videos musicales
videos musicales

Videos musicales de ‘Los Daniels’, antes de ‘Todo en todas partes al mismo tiempo’

musica colombiana
musica colombiana

Cacao Munch presenta el videoclip de su más reciente lanzamiento "Rodando"

cine
cine

‘¡BlackBerry regresa!’, aquí el primer tráiler de su película

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.