Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
En Pereira arrancó la cruzada por el Convivencia Rock 2016
En Pereira arrancó la cruzada por el Convivencia Rock 2016
  1. Regiones

En Pereira arrancó la cruzada por el Convivencia Rock 2016

facebook twitter whatsapp
Register

#YoQuieroConvivenciaRock2016 viene siendo el hashtag de los pereiranos y artistas que quieren volver a esta plaza acogedora de tolerancia cultural...

Viernes, 10 Junio, 2016 - 03:53
Clarybell Moncada Hurtado

Por: Clarybell Moncada Hurtado

Luego de un año en silencio, con el hashtag #YoQuieroConvivenciaRock2016 compartido por cientos de seguidores a través de redes sociales, el festival de música que por cuatro años fue tan emblemático para Pereira resurge con todas las ganas de que suceda este año.

Lamentablemente el 2015 terminó como un año agrio tanto para los espectadores que venían acostumbrándose a  tres días de cultura y diversidad musical en el emblemático Parque Olaya Herrera, como también para los artistas que veían al festival como una plaza de acogida inigualable para compartir su talento.

Las expectativas para el presente año son altas y las gestiones para que esta vez el Festival no deba suspenderse por falta de apoyo presupuestal tanto del sector público como del privado (como ya ocurrió el año anterior) están saliendo a la luz pública.

Según explica Jorge Iván Arango, director del Convivencia Rock, realizar una versión del Festival cuesta entre 400 y 500 millones de pesos, pero el resultado de llevarlo a cabo por lo que esto significa social y culturalmente supera cualquier costo económico, de tal modo el llamado a los gobiernos locales es constante y decisivo en estas propuestas de inclusión e integración de los jóvenes pereiranos y demás visitantes que llegan de diferentes partes del país.

“Hoy no tenemos un solo centavo para realizar el Festival, pero queremos contarles a todos los pereiranos y artistas que no estamos quietos y que estamos tocando todas las puertas necesarias para que sea una realidad en el mes de noviembre como se venía cumpliendo generalmente. El mensaje es también un llamado  a nivel nacional porque esto que nos ocurre en Pereira no solo pasa acá, le pasa a muchos otros festivales regionales en el país y ya es hora de que estas apuestas culturales reciban el apoyo que se merecen y no nos vean como actividades de calamidad”, comentó Arango.

Cabe tener en cuenta la recién entrevista que Radiónica le hizo a Rafael Echeverri, director del Manizales Grita Rock, quien también habló sobre la preocupante situación presupuestal que pone en peligro la realización del festival musical de la capital de Caldas por falta de apoyo económico de los entes gubernamentales (Esccuhe la entrevista acá).

Durante sus versiones 2011, 2012, 2013 y 2014, el Festival Internacional Convivencia Rock ha tenido una afluencia de público que asciende a las 140 mil personas, lo que significa un promedio de asistencia en cada versión de 35 mil.

Por las tarimas del Festival han pasado 143 agrupaciones en total: 14 internacionales como Caltonn Coffie, exvocalista de Inner Circle de Jamaica, Desorden Público de Venezuela y bandas de los Estados Unidos como Whiplash y H2O, entre otras. 42 agrupaciones nacionales como Fertil Miseria, Pornomotora y AlcolirykoZ. Y 87 agrupaciones de la región, donde muchas de ellas se abrieron camino artístico en otras tarimas nacionales e internacional, casos como el de Sativa, La Tumbaga, Maria Juana No se ha Muerto y la agrupación de hip hop Malu 2 Esquinas.

Rock con responsabilidad social: además de ofrecer los tres días de festival al público, durante cada versión del festival, los organizadores y artistas se apropian de la ciudad en torno a valores como la tolerancia, la cultura y el respeto emprendiendo actividades en sectores marginados de la ciudad aunado a un proceso de formación pedagógica y académica gratuita dirigido a músicos, emprendedores, gestores culturales y público en general, que son orientados por músicos y profesionales de trayectoria.

“El Convivencia Rock no está muerto pero hay que desarrollar toda una cruzada para poderlo desarrollar y necesitamos el apoyo de la alcaldía de Pereira, la gobernación de Risaralda y todos los demás que se quieran unir”, puntualiza Arango. Si el Convivencia Rock logra recibir el apoyo económico y cultural, Pereira se convertirá en el escenario de la diversidad musical los días 12, 13 y 14 de Noviembre.

festivales Nacional Festivales nacionales
Risaralda pereira

Más Noticias

Arte para niños

Vuelve Rockilleritos a Barranquilla

Comics

Abierta la convocatoria para el I Laboratorio de Cómic y América Latina

Teatro

La búsqueda de la verdad en el montaje teatral ‘Valeria y los pájaros’

Gastronomía Colombiana

Paradiso: el festival que reúne lo mejor de la gastronomía y el arte

Lo más leído

 Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo Agenda Cultural
Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo Agenda Cultural

Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo

 Roger Waters tocará en Colombia por última vez Roger Waters
Roger Waters tocará en Colombia por última vez Roger Waters

Roger Waters tocará en Colombia por última vez

 5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá Agenda Cultural
5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá Agenda Cultural

5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá

  • Load More

Lo más compartido

Oh'laville y la noche bogotana Artistas Colombianos
Oh'laville y la noche bogotana Artistas Colombianos

Oh'laville y la noche bogotana

La Tertulia celebra el Día Internacional del Museo Agenda Cultural
La Tertulia celebra el Día Internacional del Museo Agenda Cultural

La Tertulia celebra el Día Internacional del Museo

Sharon Van Etten lanzó 'Tramp: Anniversary Edition' Mujeres en la música
Sharon Van Etten lanzó 'Tramp: Anniversary Edition' Mujeres en la música

Sharon Van Etten lanzó 'Tramp: Anniversary Edition'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic