Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
El Tatuaje de Lucy prepara su segundo disco
El Tatuaje de Lucy prepara su segundo disco
  1. Regiones

El Tatuaje de Lucy prepara su segundo disco

facebook twitter whatsapp
Register

El sonido grunge del Eje Cafetero continúa generando contenido, esta vez con un estilo más maduro con el que esperan cruzar las fronteras del país. El tridente esta vez llevará la batuta por el mundo.

Viernes, 9 Diciembre, 2016 - 01:37
Clarybell Moncada Hurtado

Por: Clarybell Moncada Hurtado

Con claras influencias del indie rock y el grunge rock que enmarcan bandas como Black Rebel Motorcycle Club, Kasabian, Queen of the Age y Mark Anegan, El Tatuaje de Lucy, una banda de pereiranos radicados en Bogotá, lleva como propuesta realizar una versión en español de la experiencia musical ya mencionada desde finales del año 2011.

Marcelo y Aurelio Rocha, son los hermanos que le dieron vida a esta banda independiente que hasta el momento ha lanzado un primer disco titulado 'El tatuaje de Lucy', de este trabajo se encuentra en producción el video para el sencillo Invisible.

La mitología griega y la mística que viene con ella hacen parte de la inspiración de las letras de las canciones en su mayoría compuestas por los hermanos Rocha, que junto a Andrés Felipe Palacio, guitarra líder, y Sebastián Mejía en la batería, logran darle un toque único a su estilo musical.

Según Aurelio, las bandas independientes se crean con el fin de satisfacer al público y ofrecerles una buena producción musical alternativa, y es ahora a través de las redes sociales y el rápido tráfico de información que genera Internet que estas mismas bandas logran mantenerse en el tiempo, por eso no han dejado de hacer música, pues están convencidos y agradecidos del público que ha crecido con ellos y del  voz a voz que difunde su música.

Simultáneo a la grabación del video, la banda se encuentra en proceso de composición del segundo disco, trabajo que tendrá un sonido más crudo y unas letras inspiradas en la rebeldía, la adrenalina y la pasión. El segundo laraga duración de la banda será grabado en Colombia, mezclado en México y masterizado en Estados Unidos. Esperan tenerlo listo para sus oyentes en el tercer trimestre del 2017.

“Desde el 2014, cuando logramos consolidarnos como banda teniendo en nuestras manos el primer disco y salimos a tarimas, El Tatuaje de Lucy ha consolidado su sonido y ha sido recibido con buenas críticas… y así esperamos que el público y los nuevos oyentes se acerquen a la banda, traemos un sonido más crudo, un rock sin tantas fusiones y más puro y esa es la esencia del Tatuaje de Lucy”.

Al Tatuaje, lo reconocerán por tener como logotipo un tridente y por haber tomado su nombre como un similar al título de una canción de la banda BRMC, 'Beat the Devil’s Tatto' al que le sustituyeron la palabra diablo por Lucy.

Sonidos Colombianos Nacional nueva musica
Nuevas Bandas pereira Risaralda

Más Noticias

Grafiti

Juntanza artística femenina Mala Hierba

Regiones

Cuando los libros narran las ciudades, caminamos entre páginas y calles

artes

Lugares inimaginados de Colombia

Medio Ambiente

La Siembra Festival: una apuesta por la música y la naturaleza que nace en Medellín

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

  • Load More

Lo más compartido

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín
Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad? mujeres
¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad? mujeres

¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad?

'La Vuelta' está de regreso con una nueva convocatoria para las editoriales independientes libros
'La Vuelta' está de regreso con una nueva convocatoria para las editoriales independientes libros

'La Vuelta' está de regreso con una nueva convocatoria para las editoriales independientes

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic