Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Totó La Momposina en la edición 57 de las fiestas del mar. Fotos tomadas de la página oficial
Totó La Momposina en la edición 57 de las fiestas del mar. Fotos tomadas de la página oficial
  1. Regiones

El mar tiene su fiesta en Santa Marta

facebook twitter whatsapp
Register

Del 26 al 30 de julio se conmemoró la edición 57 de las fiestas del mar. Una celebración de cinco días con deportes náuticos, conciertos, desfiles y balleneras. 

Viernes, 18 Agosto, 2017 - 03:32
Sandra Villaba

Por: Sandra Villaba

Colombia es un país de fiestas y celebraciones. En casi todas las ciudades y municipios hay alguna festividad, sea para conmemorar alguna fecha, creencia, o simplemente, para pasarla bueno. Hoy quiero escribirles sobre una en específico que es muy alegre y musical, y en especial, tiene un delicioso sabor a mar.

Con el objetivo de conmemorar el aniversario de la fundación de Santa Marta, se realizan las Fiestas del Mar, una celebración que reúne a samarios y a nacionales en diferentes expresiones culturales y artísticas. Esta festividad nació en 1959 y ha evolucionado con el tiempo, rescatando las tradiciones e identidad.

Al principio, el evento fue pensado para que fuera solamente una fiesta náutica. Fue una iniciativa de José "Pepe" Alzamora, Francisco Ospina y Emilio Bermúdez, organizadores del primer certamen el cual ofreció competencias de natación, esquí, salto de rampas, etc, las cuales aún hoy en día se realizan. En la actualidad  también se hace un desfile folclórico y de balleneras,  varios conciertos, una fotomaratón, un festival de cocina y de Juglares, entre otras actividades para chicos y grandes.

En el marco de las Fiestas se realizan otros eventos como el Reinado Nacional del Mar, donde se escoge a la candidata con más habilidades en los deportes náuticos, y los Juegos Nacionales Náuticos, donde hay competencias de disciplinas como el fútbol playa, el polo acuático, el voleibol playa, la moto náutica, entre otros.

Los escenarios que se disponen para esta festividad son la bahía de Santa Marta, Taganga y el Rodadero, conectando así los dos corregimientos con la ciudad en una fiesta que dura cinco días.

De lo que más me gusta de las fiestas es el Festival de la Pesca Artesanal, un evento con el que se busca rendir un homenaje a la tradición pesquera de los habitantes de Taganga, un corregimiento del Magdalena. Ahí, los grandes pescadores compiten en diferentes actividades y reciben un reconocimiento muy bonito de parte de los samarios y visitantes.

También, algo chévere para mencionar es que los más chicos hacen parte de la fiesta con ‘Los Niños Pintan su Mar’. En medio de los conciertos y los otros eventos se desarrollan, los más pequeños tienen un espacio exclusivo para ellos, donde pueden expresarse a través de diferentes manifestaciones artísticas. Pueden pintar, escribir, cantar sobre el mar y la Santa Marta que desean. Es un plan familiar muy bonito y con mucha asistencia.

Los conciertos al lado de la playa son "el evento central" dentro de las Fiestas del Mar. Se escucha mucho artista vallenato normalmente, pero también suenan otro tipo de géneros. La presentación que más me gustó este año fue la de Totó La Momposina, que sorprendió a todos los asistentes con su interpretación de 'Tres Clarinetes', uno de los porros más conocidos en todo el Caribe. ¡No hubo quien se quedara sin bailar!

Un plan súper chévere para ir con amigos o familia. El dios Neptuno tiene su fiesta en Santa Marta.

caribe colombiano recomendados santa marta

Más Noticias

Las deudas pendientes de Colombia con la comunidad afro

Feminismo

Tejiendo la red del amor en el Encuentro Voz de Vida 2023

altavoz medellin

Altavoz Fest cambia de fecha en este 2023

Conciertos en Medellín

Se aproxima la tercera edición de Skaldas Fest

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

bandas de rock
bandas de rock

¡Kudai llega a revivir la cultura emo! Anuncia concierto en Colombia

Música Internacional
Música Internacional

Blink-182 cancela su presentación en el Estéreo Picnic y su gira en Latinoamérica

  • Load More

Lo más compartido

musica colombiana
musica colombiana

"Bonita Serrana", lo nuevo de Roberto Camargo

reseñas de películas
reseñas de películas

‘Ellas hablan’, una película con la que reímos para no llorar

depeche mode
depeche mode

Depeche Mode abraza la oscuridad en “My Cosmos Is Mine”

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.