Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Dayana Bisbicus
Dayana Bisbicus
  1. Regiones

Del Resguardo a la Universidad: la historia de la primera indígena Awá en ser abogada 

facebook twitter whatsapp
Register
Las universidades colombianas son los escenarios de mayor diversidad cultural y étnica de la nación.
Viernes, 20 Mayo, 2022 - 09:28
Carol Ramirez

Por: Carol Ramirez

Dayana Bisbicus habla con fuerza, no solo por el timbre de su voz o por su acento, sino también por la convicción de sus palabras; en ellas, habitan sus ancestros y los espíritus de la naturaleza que caminan junto a ella en cada paso, porque Dayana es una mujer indígena del pueblo Awá, perteneciente a la comunidad Predio el Verde del Resguardo El Gran Sábalo. 

En su territorio, los 4 mundos que integran su cosmovisión cobran vida a partir de la palabra de los mayores, en la enseñanza del awapit, su lengua originaria, y en el cuidado de la montaña, con la cual han tejido una relación simbiótica que ha convertido a su territorio en la razón de ser Awá. De ahí la explicación de por qué son conocidos como la gente de la selva. 

Pese a vivir en un territorio privilegiado por la gran biodiversidad y el valioso acervo cultural de sus antepasados, la zona habitada por la comunidad Awá padece una crisis humanitaria que se ha acentuado con el paso de los años, la cual responde al conflicto armado y al abandono estatal. 

Crecer en el piedemonte costero Nariñense, específicamente entre los municipios de Barbacoas y Tumaco, le ha aportado a este joven una visión de la vida muy distinta. Para ella, los ríos, los árboles, las plantas y los animales son parte de su paisaje cotidiano y a su vez, son maestros del camino, que con sus enseñanzas la han acompañado a recorrer la montaña, a caminar la ciudad o a descubrir la universidad. 

Foto del día en el que Dayanna recibió su título profesional en compañía de su comunidad. 

Foto del día en el que Dayanna recibió su título profesional en compañía de su comunidad. 

Dayana, como pocos jóvenes de su resguardo, tuvo una gran posibilidad y vio en la educación superior una oportunidad para contribuir a su comunidad. Tras terminar el colegio, su deseo siempre fue llegar a la universidad pública, sabía que ese sería el lugar donde aprendería a enfrentar el mundo exterior para proteger su mundo en el territorio. 

Desafortunadamente, esta oportunidad no la tienen todos los jóvenes indígenas del país, pese a que el sistema educativo ha marcado unas pautas diferenciales para favorecer su acceso. Pero en el caso de Dayana, llegar hasta las aulas universitarias fue un reto y un anhelo permanente por llenarse de nuevas herramientas a través del conocimiento para aplicarlas en la cotidianidad de su resguardo y con su gente.

En su paso por U se reconoció en la diversidad de sus compañeros, con sus historias y legados, cada uno tan diferente como la misma geografía del país y cada uno con sus memorias y cosmovisiones que aportaron decididamente a la mujer indígena y a la abogada que es en la actualidad. 

Dayana porta consigo el valioso honor de ser la primera mujer de su resguardo en llegar a la universidad y convertirse en una profesional del derecho. Desde Chévere Pensar en Voz Alta queremos contarles su historia, en su voz, con sus recuerdos y emociones, en la toma decisiones y en los aciertos de elegir los conocimientos de la universidad occidental para conjugarlos con sus saberes ancestrales. 
                            

chevere pensar en voz alta Regiones Podcast

Más Noticias

festivales

Sucursal Fest: Cali abre la temporada de festivales, un encuentro con la diversidad cultural de la ciudad

Regiones

¿Qué hay para hacer? esta semana en Cali

Regiones

Cali celebra el mes del Orgullo LGBTIQ+ 

region caribe

Un tren turístico que busca recuperar las playas de Puerto Mocho en Barranquilla

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

artes
artes

El arte latino a la conquista de Nueva York

musica colombiana
musica colombiana

“Rueda en el cielo” un homenaje a las cantadoras de bullerengue

¡Barrio Radiónica continúa recorriendo Bogotá!

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.