Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Concierto Radiónica 2014 Medellín: crecer con creces
Concierto Radiónica 2014 Medellín: crecer con creces
  1. Regiones

Concierto Radiónica 2014 Medellín: crecer con creces

facebook twitter whatsapp
Register
Encajar reggae, blues, hip hop con intenciones de soul, funk y jazz, power pop y punk en una sola fiesta, y conseguir mantener dibujada una sonrisa permanente en los asistentes, es algo que solo sucede en el Concierto Radiónica.
Lunes, 22 Septiembre, 2014 - 07:50
Diego Londoño

Por: Diego Londoño

En el 2014, como de costumbre, el Concierto Radiónica fue un evento de propuestas interesantísimas, no solo musicales, sino en todo lo referente a su producción. Todo el equipo de Señal Radiónica trabajó para perpetuar este inmenso ejercicio de memoria histórica sonora.

Las agrupaciones no se quedaron atrás y en Medellín fue tal el cúmulo de calidad artística que cada participación musical resultó inolvidable.

Carlos Elliot Jr, Los Petit Fellas, Tr3sdeCorazón, Tarmac, y la gran afluencia del público, fueron los protagonistas de una maravillosa tarde en la capital de la montaña.


Sonidos de todos para todos

Tarmac ofreció una lectura reggae de sus canciones, entre lo cálido, lo dulce y lo potente, gracias a una base rítmica con suficiente músculo para levantar a todo el público y ponerlo a bailar.

Los paisas tuvieron la difícil pero gratificante responsabilidad de abrir el concierto, y con su habitual carisma, dieron a conocer las canciones de su nuevo disco Reggae Music Everytime, mezclado en Jamaica.

Luego del reggae, vendría uno de los invitados especiales al CR2014 #MED traído directamente desde Dos Quebradas, Risaralda: Carlos Elliot Jr, uno de los bluesman más importantes de Colombia en la actualidad.

Bajo el brazo, Carlos traía su nuevo disco Rise the Fire America y un reciente número 1 en nuestro Top 25 llamado Dance with Me. Medellín lo recibió de pie y con la expectativa de saber cómo sonaría una banda de blues con solo dos integrantes (power blues duo) interpretando guitarra, batería y voz.

Sencilla pero contundente fue su presentación; no necesitó de muchos artilugios de producción para mostrar de qué está hecha su música.

Por más de 40 minutos, el bluesman de Risaralda supo mostrar a los paisas cómo es eso de hacer blues al estilo colombiano, con toda la autoridad, el conocimiento de los años y la experticia en escenarios.


La fiesta no termina

Mucha gente había bailado con Tarmac y otros disfrutado el blues de Carlos Elliot Jr, pero los que para muchos iban a prender la fiesta esa tarde en Medellín eran LosPetitFellas.

La banda bogotana, que muchos conocieron por medio de la radio pública, estaría lanzando en Medellín su nuevo álbum Historias mínimas.  

Al iniciar su presentación salieron por turnos al escenario; primero el teclado y la batería, luego el bajo y la guitarra; después apareció el saxo, y finalmente, sonaría en el recinto la voz de Nicolás, “¿Hay gente viva en Medellín?”. El público respondió con su voz, sus saltos y su energía, que junto a la música de los Petit, armarían una "simpática fiesta" que duraría casi una hora.

Baile, sonrisas, canciones, abrazos, todo era emoción; una emoción que aumentó cuando llegó el cierre con uno de los grupos esenciales en la historia del rock nacido en Medellín en el presente siglo: Tr3sdeCoraZón.  

Con la experiencia de 12 años sobre los escenarios, Pipe, Sebas y Jorge, acompañados de Julio (músico invitado), dieron cierre a un recital que estalló en cánticos que decían: “aunque digas lo que digas y hágalas lo que hagas”, ¡Y qué se yo, de la vida!...

Blues, reggae, rap y punk rock se fundieron en una jornada en la que quedó claro en tierras antioqueñas que la radio pública y la radio cultural proponen un mismo lenguaje: ¡la música! 

Concierto Radiónica 2014 Medellín

Más Noticias

pasto

Recorriendo los mundos imaginados de la Feria del Libro de Pasto e Ipiales

Grafiti

Juntanza artística femenina Mala Hierba

musica colombiana

5 razones para no perderse el Medellín Music Week 2023

Teatro

Está abierta la convocatoria para participar del proyecto “Sembrando Memoria: Tiempos de Creación Colectiva” en Pasto

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

  • Load More

Lo más compartido

Llega la sexta edición del Festival de Cine para Ciegos Agenda Cultural
Llega la sexta edición del Festival de Cine para Ciegos Agenda Cultural

Llega la sexta edición del Festival de Cine para Ciegos

¿Debería llevar carro o moto al Festival Cordillera 2023 en Bogotá? Festival Cordillera 2023
¿Debería llevar carro o moto al Festival Cordillera 2023 en Bogotá? Festival Cordillera 2023

¿Debería llevar carro o moto al Festival Cordillera 2023 en Bogotá?

Pedagogía electoral para personas sordas en Colombia chevere pensar en voz alta
Pedagogía electoral para personas sordas en Colombia chevere pensar en voz alta

Pedagogía electoral para personas sordas en Colombia

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic