Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Foto de Rawpixel en Unsplash.com
Foto de Rawpixel en Unsplash.com
  1. Regiones

Cinco (5) proyectos de radio en línea de las regiones del país

facebook twitter whatsapp
Register
A continuación cinco proyectos colombianos que obedecen a la nueva forma de hacer radio desde Internet.
Martes, 24 Julio, 2018 - 03:57
Clarybell Moncada Hurtado

Por: Clarybell Moncada Hurtado

Con las mil y una posibilidades que trajo consigo la irrupción del Internet en la sociedad, la radio, o por lo menos la forma de hacerla y escucharla, también se reinventó. 

En el mundo actual, sin la necesidad de una antena o una cabina de última tecnología, y a través de una conexión a Internet, es posible hacer y conocer miles de lecturas radiales que surgen desde cualquier rincón del mundo a través de una pantalla.

Cubrir y fortalecer el intercambio cultural no solo en las regiones, sino en el mundo a través de un formato como lo es la radio pero en una plataforma tan globalizada como lo es el Internet, es tal vez la necesidad principal que los jóvenes realizadores deciden afrontar al momento de proyectar una radio en línea.

De acá que el resultado y el plus de esta radio sea la generación de un contenido personalizado 24/7, la retroalimentación permanente con el radioescucha que además es internauta, y la posibilidad de emitir e interactuar con los sonidos de artistas emergentes que comúnmente no tienen espacio en una radio comercial y tradicional.

A continuación les presentamos cinco emisoras en línea que hacen eco a estas premisas según su contenido y la producción realizada desde las regiones de nuestro país. ¿Cuál es el desafío que la radio en línea debe enfrentar con la audiencia?, ¿qué función cultural tiene la radio en línea?. Esto nos contaron:

Radio Cruda (Pereira)

César López, más conocido como “Maskota”, inició su proyecto de radio hace seis años con la intención de crear un espacio en la ciudad de Pereira en el que se pudieran visibilizar las agrupaciones independientes o bandas emergentes de la ciudad, siendo este su enfoque principal.

Con los años el proyecto creció y se afianzó más en los festivales y eventos culturales de la ciudad e incluso del país, realizando transmisiones en vivo, al encontrar que su necesidad principal era grande al no existir en la región algún medio de comunicación tradicional que cubriera este tipo de contenido. Así Radio Cruda se convirtió en un medio no solo de programación musical alternativa, sino en una voz de los artistas locales, nacionales e internacionales, a través de una plataforma en internet.

Actualmente el equipo busca fortalecer el contenido escrito que acompañe el streaming de su portal, siendo su mayor reto el poder convergir con otros medios de comunicación alternativos y generar un contenido característico para su audiencia.

RXN Radio (Barranquilla)

La idea de RXN surgió luego de haberse intentado como un magazine digital de experimentación universitaria en el año 2010, encontrando un punto de equilibrio y de fusión concreta en el 2015 con el objetivo de estimular el crecimiento de la escena musical en el caribe colombiano, como cuenta Ulises Sierra, su director general.

Hoy en día no solo el contenido musical se repasa en su programación, sino que el espacio radial en línea se divide entre programas de entregas periodísticas narradas a través de crónicas, como el repaso del mundo Geek que acapara hoy en día tanta atención entre la audiencia joven, y la inclusión de contenido tipo podcast dentro de su portal, con voces que llegan desde diferentes partes de la Región Caribe.

Para Ulises, el desafío para tener una audiencia constante se vale del posicionamiento que se pueda hacer en los eventos culturales de la región así como por fuera de ella a través de las alianzas, y la misma generación de contenido de calidad al entender a lo viral y al flujo constante de información en redes sociales como una competencia, valiéndose de un trabajo que no solo es participativo sino que tiene carga cultural y educativa.

El Tunel Rock (Bucaramanga)

Aproximadamente hace 10 años y con la experiencia de haber estado en el FM, la idea de Iván Acevedo y un grupo de amigos sobre poder experimentar con su propio espacio radial al aire se hizo realidad. Iniciaron dando cabida a la presentación de distintos géneros como el rock, el pop y la electrónica, tratando de cautivar a diversos internautas en una época en la que pocos creían en el poder del streaming.

Años más tarde la emisora en línea empezó a definir su estilo con una programación mucho más segmentada con el rock, hasta convertirse en el género que ocupa el 100 % de su parrilla de emisión que hoy se transmite sin interrupción desde Bucaramanga y Bogotá, y así mismo una comunidad de radioescuchas más personalizada pero a la vez más fiel a su contenido.

Según Iván, el internauta quiere encontrar un contenido diferencial que le genere confianza y el desafío está en saber entender estas mismas dinámicas culturales y de interacción para consolidar su permanencia.

Bunka Radio (Bogotá)

En el 2013 nace Bunka Radio en Bogotá como una iniciativa de exploración multicultural y musical, que como lo explica Duván Prada, director de la emisora en línea, dio cabida al acceso a nuevas posibilidades, al descubrimiento de otras tendencias sonoras y de actualidad presentando programas de radio en español e inglés.

Desde su inicio el objetivo principal era ser el medio a través del cual los artistas y músicos emergentes del país pudieran conectarse con otras audiencias de América Latina y el mundo para así generar un vínculo que aportara al movimiento cultural a través de un formato como la radio y lo están cumpliendo con un contenido de primera mano gracias a corresponsales en Cali y Medellín y alianzas informativas desde países como Argentina, México, Estados Unidos y Japón.

Uno de los retos de la radio en línea es la de adaptarse a las nuevas audiencias y el constante flujo de información en las redes sociales, es por ello que para Duván la interacción constante con el internauta debe mantenerse de forma original e incluyente. Así mismo la radio en línea, a diferencia en muchas ocasiones de la radio tradicional, puede concentrarse en nichos y temas especializados sin dejar de lado la carga social y cultural para la que son creadas.

Binaural Radio (Cali)

Binaural Radio inició emisión en el año 2015 como un proyecto de afición a la radio, la cultura y la música, que buscó primero una programación semanal en la que su director, Mauricio Castillo, compartía su gusto musical y su experiencia con artistas y agrupaciones. Al poco tiempo y al ver el buen recibimiento de los internautas que llegaban desde otros países, la radio se independizó con una programación musical de 24 horas al día.

Hoy en día Binaural es un equipo de tres personas comprometidas con el quehacer cultural, y la memoria artística que merece una región como el Valle del Cauca, sobre todo porque como lo comenta Mauricio en ocasiones el lento crecimiento del mercado musical caleño se debe a que el público se reduce por el simple hecho de no fomentar la capacidad de apreciar sonidos diferentes, de allí que el carácter educativo y cultural esté siempre presente en la programación de Binaural.

El desafío y la visión que como radio en línea tiene el equipo de trabajo es la de humanizar el contenido, y tratar a la audiencia de manera inteligente, un radioescucha que sabe elegir lo que quiere escuchar y lo que quiere ver.

Los realizadores coinciden en que hacer radio en Internet, aunque obedece a una posibilidad más económica, es un factor que no debe influir en la generación del contenido. Para ellos es fundamental pensar al radioescucha como alguien crítico que además de entretenimiento en la red, busca un espacio del que se sienta propio.

12a Bienal Internacional de Radio Nacional Bienal Internacional de Radio
Radio online Regiones regiones de Colombia

Más Noticias

Regiones

¿Qué hay para hacer? esta semana en Cali

Regiones

Cali celebra el mes del Orgullo LGBTIQ+ 

region caribe

Un tren turístico que busca recuperar las playas de Puerto Mocho en Barranquilla

chevere pensar en voz alta

Del Resguardo a la Universidad: la historia de la primera indígena Awá en ser abogada 

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

musica colombiana
musica colombiana

Andrés Correa y Cavito Mendoza  estrenan “La Estrella y La Isla”

San Basilio de Palenque
San Basilio de Palenque

Ashanty Lawhier presenta un canto palenquero dedicado al amor

elecciones colombia
elecciones colombia

Los puntos clave del discurso de agradecimiento de Gustavo Petro

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.