Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Regiones

Así es el Festival de las Ideas en Colombia

facebook twitter whatsapp
Register
Los jóvenes de Colombia se toman la palabra para construir su futuro de la mano del proyecto 'Jóvenes Resilientes'.
Domingo, 18 Abril, 2021 - 04:41
Santiago Arango

Por: Santiago Arango

La esperanza brilla en los ojos de los jóvenes que construyen su futuro desde la resistencia, el arte, la solidaridad, la gestión social y el emprendimiento en Colombia. Ese brillo es alentador, es como un estrechón de manos sincero que traduce: “Acá estoy y contás conmigo, yo espero apoyarme en vos”.

Y ese fulgor en la mirada no es fortuito, es resultado de una construcción en un entorno complejo, desigual y en muchos casos, permeado de violencia. Allí prima la determinación de salir adelante pese a las adversidades, imponiéndose el deseo de crear.

Una apuesta para potenciar los proyectos de vida a partir de las oportunidades, eso es precisamente el Festival de las Ideas, Jóvenes resilientes, un trabajo liderado por la USAID -Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional- y ACDI/VOCA-. En palabras de los líderes del proyecto, “el programa se crea teniendo en cuenta la situación de los jóvenes en Colombia. El 22,4% se encuentran desempleados, representan el 44% de las víctimas de homicidios en el país y, durante la pandemia del COVID-19, han sido las mayores víctimas de reclutamiento forzado, con un incremento del 113%. Estas cifras explican la profunda desesperanza de los jóvenes en la que el 50% manifiesta sentirse estancado”.

Esta iniciativa realiza actualmente un tour (fase de diagnóstico) que inició en Cartagena el pasado 25 de febrero y que también recorre Apartado, Florencia, Quibdó, Arauca, Cúcuta y por último, arribará a Cali.  En cada región, se realiza un encuentro presencial e interactivo para que los jóvenes diseñen su futuro con sus opiniones, aportes y exponiendo sus necesidades; con los datos recolectados, se diseñará un plan de intervención en líneas como trabajo psicosocial, rutas de resiliencia, entornos proyectores, educación y emprendimientos familiares.

“Darlier Montaño es un joven que vive en el corregimiento del Caraño, Florencia, y se dedica a trabajar una agricultura medioambientalmente sostenible. Su objetivo es mantener las prácticas ancestrales de la huerta, y también cuidar la naturaleza. Es un líder que inspira a otros jóvenes a proteger la biodiversidad que hay en su territorio”: historias como las Darlier Montaño las busca potenciar el programa. 

A continuación, Ricardo Amaya, director del programa, explica los procesos de articulación con instituciones aliadas y la meta de acercar a los jóvenes. 

Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/mp3

Este programa es el primero que realiza la USAID con un enfoque 100 por ciento en los jóvenes de Colombia y para ello, la agencia ha destinado una inversión de $50millones dólares que impactará iniciativas de 32 municipios de Colombia en un plan formulado a cinco años. 

En el ejercicio interactivo en las regiones, se han formulado preguntas como: ¿Cómo vislumbran su vida en cinco años? ¿Cómo imaginan la vida de los jóvenes en sus territorios? Ustedes, ¿qué responderían?

Para los próximos encuentros, pueden participar en el sitio web del Festival de las Ideas.

Radiónica acompaña las oportunidades para los jóvenes del país a través de este proyecto.

Regiones emprendimiento

Más Noticias

Festivales musicales

El Petronito llega a sus 15 años

actividades culturales

Aquelarre Project, el nuevo espacio de encuentro y unión para mujeres en Cali

Regiones

Nuevas bibliotecas itinerantes en 30 departamentos en Colombia

Regiones

Se realizó la tercera edición del Reto Coca

Lo más leído

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

Noticias
Noticias

Los artistas que se presentarán en la posesión presidencial

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Guía para el Festival Petronio Álvarez 2022

  • Load More

Lo más compartido

Música Internacional
Música Internacional

Kaytranada y Anderson.Paak se unen en “Twin Flame”

Tecnología
Tecnología

Cinco claves para no caer en estafas online 

Música Internacional
Música Internacional

Vuelve la genialidad de Brian Eno con “There Were Bells” 

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.