Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Foto: photos_by_ginny en Pexels
Foto: photos_by_ginny en Pexels
  1. Regiones

5 jardines botánicos para visitar en Colombia

facebook twitter whatsapp
Register
En Radiónica te recomendamos 5 jardines botánicos para visitar scuando estés de viaje por diferentes partes del país.
Miércoles, 31 Mayo, 2023 - 08:07
Laura Sofía Romero

Por: Laura Sofía Romero

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado cada 5 de junio desde 1973 por la Naciones Unidas, te presentamos un recorrido por lugares considerados como los pulmones verdes de cada ciudad del país.

Los jardines botánicos son los encargados de generar, apropiar y aplicar el conocimiento en pro de la investigación y la conservación de las especies vegetales de los ecosistemas de cada región, contribuyendo al conocimiento social del cambio climático, al mejoramiento de la calidad de vida y al desarrollo sostenible. 

En Colombia, la Red Nacional de Jardines Botánicos trabaja por la conservación de 20 de ellos, distribuidos en diferentes regiones del país. Estos son 5 que debes incluir en tus próximos planes de viaje:

Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis

Fundado en 1955 por el sacerdote Enrique Pérez Arbeláez, el jardín botánico de la capital del país tiene su nombre en honor al astrónomo y botánico José Celestino Mutis, quien creó el primer jardín botánico de Colombia. Este es un centro de investigación, conservación y divulgación de la diversidad de las especies vegetales de Bogotá y de los ecosistemas alto andinos y de páramo. 

Actualmente se posiciona como un ícono de turismo de naturaleza, de interés nacional e internacional. Cuenta con amplias colecciones de especies y con la riqueza ecosistémica de varios lugares de Colombia en su tropicario. Sus actividades incluyen recorridos guiados, talleres, celebraciones especiales en fechas ambientales y el cuidado de los árboles y de la calidad del aire en toda la ciudad.

Para estar enterado de toda su agenda, conéctate con sus redes sociales y su página web.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Jardín Botánico de Bogotá (@jardinbotanicodebogota)

Jardín Botánico de Medellín Joaquín Antonio Uribe 

Como un homenaje al sabio naturalista antioqueño Joaquín Antonio Uribe, esta institución fue inaugurada el 19 de abril de 1972, en el marco de la VII Conferencia Mundial de Orquideología. Su misión es la educación ambiental y la exhibición de la flora colombiana, en un espacio que se constituye como un atractivo turístico y ecológico importante de la ciudad.

Es considerado un museo con colecciones vivas, entre las que se encuentran: el bosque tropical, el jardín del desierto, el jardín de palmas y la laguna Francisco José de Caldas. Además de contar con el Herbario JAUM, considerado una de las colecciones más grandes de Colombia con representación de la flora de todas las ecoregiones presentes, con cerca de 86.000 especímenes de plantas vasculares preservados; y la Casa de las Mariposas Forjas Bolívar, uno de los mariposarios más grandes de Antioquia.

Para conocer los detalles y actividades de su programación mensual, puedes visitar su página oficial.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Jardín Botánico de Medellín (@jardinbotanicodemedellin)

Jardín Botánico del Pacífico, Bahía Solano, Chocó

A partir del 2009 esta reserva natural se formaliza como Jardín Botánico. Ubicado en el Chocó biogeográfico con 168 hectáreas, se encuentra en una de las zonas donde existe el mayor porcentaje de endemismo del mundo para un área continental.

Es una reserva de selva tropical donde se encuentra una gran variedad de bosques de tierra firme, hasta bosques pantanosos de agua dulce y una gran variedad de manglares y de vegetación de humedales y de playas. Un variado mosaico de comunidades vegetales que está habitado por una gran diversidad de fauna vertebrada (mamíferos, aves, anfibios) e invertebrada, y un importante ambiente marino que se conecta con la selva.

Dentro de sus instalaciones se encuentra Mecana Ecohotel, un hospedaje que a través del ecoturismo brinda una experiencia en contacto con la comunidad y en armonía con la naturaleza. 

Conoce más dando click aquí.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Jardín Botánico del Pacífico (@jardinbotanicodelpacifico)

Jardín Botánico de Cartagena Guillermo Piñeres

A sólo 30 minutos del centro de Cartagena se encuentra una de las atracciones ecológicas más importantes e interesantes de la región del Caribe. El Jardín Botánico de Cartagena alberga una colección de más de 300 especies de plantas del bosque seco tropical colombiano y otras plantas exóticas ornamentales de otras regiones tropicales del mundo. 

Cuenta con 2 km de senderos que atraviesan sus colecciones especiales: el Orquidiario, Palmetum, Jardín de Jacquin, Arboretum, Jardín serofítico, Jardín evolutivo, entre otros. Además, de un manantial natural único en la región, rodeado de espléndidas flores, pájaros, monos y mariposas, y árboles milenarios. Este lugar también es perfecto para el avistamiento de aves e incluye planes muy completos para realizar esta actividad.

También te puede interesar: Aviturismo: una apuesta por un turismo responsable

Toda la información la tienes en la página web del jardín botánico.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Jardín Botánico de Cartagena (@jardinbotanicocartagena)

Jardín Botánico del Quindío, Calarcá

El Jardín Botánico del Quindío es una organización no gubernamental, creada en 1979. Es un reconocido centro de turismo de naturaleza que cuenta con varias colecciones y exhibiciones de plantas, con una diversidad florística de más 600 especies. En él se destaca la Colección Nacional de Palmas, que agrupa casi todas las especies nativas de Colombia de esta familia, dándole también un notable reconocimiento internacional.

En sus instalaciones cuenta con un mariposario, un zoológico de insectos, tres sitios para el avistamiento de aves, un museo de Geología y suelos, el Museo del Túnel de la Línea, un museo etnobotánico de palmas y muchas otras atracciones naturales. Dentro de su filosofía de acceso a la comunidad, muchas instituciones educativas de la región y del país, participan con sus alumnos en proyectos académicos y de formación en temas científicos.

Entérate de su programación aquí.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por ?Jardín Botánico del Quindío? (@jardinbotanicoquindio)

Turismo ecoturismo Naturaleza
Regiones

Más Noticias

Grafiti

Juntanza artística femenina Mala Hierba

Regiones

Cuando los libros narran las ciudades, caminamos entre páginas y calles

artes

Lugares inimaginados de Colombia

Medio Ambiente

La Siembra Festival: una apuesta por la música y la naturaleza que nace en Medellín

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

  • Load More

Lo más compartido

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín
Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad? mujeres
¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad? mujeres

¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad?

Recuperan una obra robada de Van Gogh en Países Bajos Noticias
Recuperan una obra robada de Van Gogh en Países Bajos Noticias

Recuperan una obra robada de Van Gogh en Países Bajos

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic