
10 razones para no perderse la 5ª edición de la Feria Cultura y Libros El Tesoro en Medellín
La Feria Cultura y Libros El Tesoro llega a su quinta edición con una programación especial para todos los públicos y una propuesta que convierte cada pasillo del Parque Comercial en una página viva de la historia de Medellín. ¿Aún no sabes por qué deberías ir? Aquí te damos 10 razones para no perdértela:
1. Medellín cumple 350 años… y se celebra con libros
Este año, la feria rinde homenaje al cumpleaños de Medellín, con actividades relacionadas con los cronistas de antaño hasta los narradores contemporáneos, quienes comenzaron a rendir tributo a la ciudad que comenzó a escribirse en 1675 como Villa de Nuestra Señora de la Candelaria.
2. Más de 35 invitados para contar la ciudad desde sus múltiples voces
Escritores, periodistas, artistas, cineastas y gestores culturales serán parte de los 12 conversatorios que abordan desde la historia hasta las emociones que atraviesan a Medellín. Entre los invitados están Víctor Gaviria, Patricia Nieto, Pablo Montoya, María Emma Mejía, Juan José Hoyos y muchos más.
3. Conversaciones que inspiran
Los conversatorios, que se realizarán en la Sala Medellín del Puente Occidente (nivel 1), proponen un viaje por las memorias, retos y futuros posibles de la ciudad. Un espacio íntimo para escuchar y dialogar con quienes han narrado a Medellín desde la literatura, el cine, la fotografía o la crónica.
4. Un mapa literario con 38 editoriales y librerías
Una selección diversa y de calidad se toma la Plaza Cines, Pasillo Norte y Plaza Fuente con editoriales locales, regionales y nacionales. El 85% de ellas son de Medellín o su área metropolitana y un 30% participan por primera vez.
5. Lanzamientos que valen la pena
Cinco nuevos libros se presentarán oficialmente en la Feria. Obras que no solo representan nuevas voces, sino también nuevas miradas sobre nuestra realidad y nuestra historia.
6. Una programación para los más pequeños
Talleres de manualidades, lectura, reciclaje, creación de fanzines, cuentería y hasta librerías infantiles hacen parte de las actividades pensadas especialmente para niños y niñas. Porque fomentar el amor por los libros comienza desde el juego.
7. El poder de la imaginación infantil se premia
El sábado 14 de junio a las 3:30 p.m. se realizará la premiación del Primer Concurso de Cuento Infantil de la Feria. Más de 490 textos fueron recibidos y 30 pequeños finalistas serán reconocidos, incluyendo tres ganadores y dos menciones de honor.
8. Espacios abiertos, entrada libre y acceso para todos
La feria se extiende por distintos espacios del Parque Comercial El Tesoro —Plaza Cines, Puente Occidente, Pasillo Norte y Plaza Fuente—, todos de entrada gratuita. Un plan perfecto para disfrutar con amigos o en familia.
9. Una ciudad que se narra desde sus historias
La feria es un homenaje a las narrativas que han construido Medellín desde la resistencia, la belleza, el arte y la cotidianidad. Se habla de la ciudad con amor, pero también con profundidad, desde el periodismo, la poesía, la memoria y la transformación social.
10. Una curaduría que se nota
El evento es organizado por El Tesoro Parque Comercial junto a la Corporación Común y Corriente, con una curaduría atenta a la diversidad de públicos, temas y formatos. Cada edición de la Feria ha sido un reflejo del alma de la ciudad, y esta quinta versión no es la excepción.
Así que, anímense y prográmense para vivir de cerca perderse la 5ª edición de la Feria Cultura y Libros El Tesoro en Medellín del 10 al 15 de junio. Más información aquí.