Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Foto: Oscar Javier Romero
Foto: Oscar Javier Romero

Para no olvidar de Rock al Parque 2016

facebook twitter whatsapp
Register

Si estuvieron el pasado fin de semana en Rock al Parque o escucharon la transmisión por Radiónica 2... ¿Qué bandas recomiendan de la pasada edición del festival musical más grande de colombia?

Martes, 5 Julio, 2016 - 03:07
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

Después de ver más de 60 shows musicales que involucraban invitados internacionales, nacionales, colombianos en el extranjero y ganadores de la convocatoria distrital, hacemos un balance general de la edición 2016 de Rock al Parque; y cada uno de los integrantes del equipo de esta casa se lanza a mencionar sus bandas favoritas de los pasados tres días de música que vivimos miles de personas bajo el sol y el agua en el Parque Simón Bolívar de Bogotá...

 

 

Dahiana Rodríguez

Me parece que este año la gente que estuvo en el parque fue más perceptiva con la música, supo convivir con los distintos géneros, artistas, con los mismos asistentes; disfrutaron la música y supieron respetar las diferencias.
 
Bandas recomendadas
Chite: el poder de estos señores es brutal y lo demostraron nuevamente en Rock al Parque, se nota mucho la madurez en su camino en la música y eso es grato verlo. 
Sick Of It All: contundentes, me gustó como sonaron y la forma como el público respondió 
Danicattack: se llena el corazón cuando uno ve crecer a las bandas que nacieron en Radiónica y ellos se sintieron gigantes en el escenario. Aplauso de pie.
 
 
 

Diego Bolaños

Siguiendo el espíritu del festival esta edición de Rock Al Parque reunió sonidos representativos de la música nacional en donde diversos géneros y tendencias tuvieron la oportunidad de compartir escenario con referentes latinoamericanos e internacionales.
Fue un festival para conocer y reconocer, premiando especialmente a aquellos que con los oídos bien abiertos pudimos descubrir shows locales de calidad.
 
Bandas recomendadas: Southern Roots, Gustavo Cordera, Easy Easy.
 
 
 

Felipe Reyes

Fue un festival con muchas caras nuevas. Los jóvenes hicieron parte activa del festival y eso habla muy bien de una posible generación que se apropia de la cultura en su ciudad. Hubo mucho espacio para explorar sonidos nacionales pesados y del punk. Fueron tal vez los sonidos que más estuvieron caracterizados este año en el festival. Las bandas internacionales fueron un buen soporte para las nacionales que eran mayoría. Buena asistencia, buena actitud de la gente. Y UNA GRAN TRANSMISIÓN DE RADIÓNICA 2.
Bandas recomendadas: chite, EASY EASY, danicatack.
 
 
 

Alejandra Calderon

Me parece que en medio de tener un cartel más cercano al metal, tuvo los espacios necesarios para otro tipo de públicos. Le cumplieron este año a los metaleros, eso está claro, pero también le dieron gusto a audiencias de otros gustos. 
 
Mis 3 bandas favoritas
 
Easy Easy: el rock necesitaba de ellos, originales, con un sonido muy limpio y lo más importante, con todas las ganas de dejarlo todo en un escenario que pisan por primera vez. Van a volver, seguro. 
 
Gustavo Cordera: Ante la duda de los fanáticos por si era uno de esos artistas que cuando deja un grupo no toca sus canciones, el argentino salió al escenario con "Mi caramelo" y dejó claro que la música es para compartirla. Aunque sus sonidos con la Caravana Mágica están más cerca a la cumbia, Gustavo supo balancear todo su espectáculo con las canciones de la Bersuit. 
 
Los Compadres Recerdos: merengue, reggaeton, punk y letras sucias, muy sucias. Hicieron perrear a las crestas más altas. Aunque saben que cada género es completamente diferente encontraron un punto en común ¿han escuchado las obsenidades del reggaeton? Pues estos señores las ponen mucho peor, y saben cómo mover el público. Un descubrimiento para mí, y para muchos,  en Rock al parque 2016.
 
 
 

Gonzalo Rodríguez 

Siento que el festival en términos de programación fue bueno. Le apostaron a quitarle ese sentido de programación por géneros sonoros y por días. Creo que esto fue un acierto y seguramente genera el sentido total de un festival. Son tres días de festival y así lo tienen que vivir los asistentes.

 Lo que mas me gustó: Mr. Bleat, Elsa y El Mar y Danicattack
 
Me encantó la tarima electrónica. La programación fue variada y la propuesta musical también. Esto también hizo que el festival tuvieran un foco distinto al de otras ediciones. Las personas estuvieron receptivas y apoyaron a los djs colombianos que se presentanron. Punto enorme para el festival.
 
 
 

Simona Sánchez

Me parece que el festival ha tenido una de sus ediciones más pesadas, más rockeras; celebro que le hayan apostado más a los sonidos mestizos. El fetival se tienen que retar a sí mismo y eso es lo que precisamente está haciendo, están pasando muchas cosas musicalmente en Colombia que seguramente se irán viendo reflejadas.

Mis bandas favoritas: Burning Caravan, Sinergia, Gustavo Cordera y La Caravana Mágica, Banda Conmoción.

 

 

Iván Samudio

Creo que este año el festival acertó al traer un cartel internacional sobresaliente, donde se apostó por traer bandas nuevas, contemporáneas, vigentes y activas. Además la calidad sonora fue destacada, ya que brindaron espacios oportunos para grandes bandas y artistas nacionales que tuvieron la oportunidad de presentar sus propuestas.

Bandas destacadas: Deafheaven, Perpetual Warfare y Chite, Los Compadres Recerdos, Los Viejos.
 
 
 

Alejandra Beltrán

Aunque se criticó mucho su cartel creo que logró cumplir con las expectativas de las personas que asistieron. Para resaltar la puntualidad de las 3 tarimas y sin duda las bandas estuvieron a la altura del rock al parque.
Bandas recomendadas: Easy Easy. Baroness. Chite.

 

 

Andrés Durán

Me parece que puede hacerse un balance positivo de la edición 22 de Rock al Parque. Bandas recomedadas: Sepultura. Napalm Death, Suicidal Tendencies.

 

 

Álvaro González

La versión 2016 presentó, en su mayoría, el repertorio más pesado de la ciudad, sin duda, en medio de la gran cantidad de eventos, RAP se está convirtiendo en el escenario de esas voces que cuentan las historias más fuertes de nuestras calles.

Mi top es: Easy Easy (Guatemala). Burning Caravan (Colombia). Baroness (USA).
festivales Nacional Rock Al Parque 2016
rock al parque conciertos

Más Noticias

Festival Petronio Álvarez

Festival Petronio Álvarez se va para Brasil

Francia Márquez, vicepresidenta y artista

Festival Petronio Álvarez

Los ganadores del Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez

Cuando termina el Festival Petronio Ávarez, la sucursal amanece con Arrullo en el Barrio

Lo más leído

Eventos musicales
Eventos musicales

EN VIVO: así se vive minuto a minuto el Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Guía para el Festival Petronio Álvarez 2022

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

  • Load More

Lo más compartido

series
series

“Andor”, lo nuevo de Star Wars ya tiene tráiler 

Noticias
Noticias

Estas son las siguientes fechas de Muerdo en Colombia

Música Internacional
Música Internacional

Kaytranada y Anderson.Paak se unen en “Twin Flame”

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.