Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Murió Paul Auster, el autor de 'La trilogía de Nueva York' | Foto de AFP
Murió Paul Auster, el autor de 'La trilogía de Nueva York' | Foto de AFP
  1. Noticias

Fallece Paul Auster, el maestro de 'La trilogía de Nueva York'

facebook X whatsapp
Register
Auster falleció en su casa de Brooklyn rodeado por su familia, entre ellos su esposa y también escritora Siri Hustvedt. Lea acá todos los detalles.
Miércoles, 1 Mayo, 2024 - 12:17
Radiónica

Por: Radiónica

El prolífico escritor estadounidense Paul Auster, autor de obras como La trilogía de Nueva York, murió el martes a los 77 años por complicaciones de un cáncer de pulmón.

Auster falleció en su casa de Brooklyn rodeado por su familia, entre ellos su esposa y también escritora Siri Hustvedt y su hija Sophie, como afirmó su amiga Jacki Lyden en un comunicado enviado a la AFP.

De ojos pronunciados y expresivos, Auster adquirió estatus de culto en los 1980 y 1990 gracias a la renombrada La trilogía de Nueva York o su película Smoke.

Entre sus galardones destacan el de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.

Alabada por intelectuales, su obra llegó también al público de masas. Su treintena de libros, traducidos a más de 40 idiomas, pueden encontrarse tanto en tiendas de aeropuertos como en listas de lectura universitarias.

El Booker Prize, del Reino Unido, al que estuvo nominado, declaró el miércoles que la obra de Auster "conmovió a los lectores e influyó en los escritores de todo el mundo".

En marzo de 2023, Hustvedt anunció que fue diagnosticado con un cáncer, el colofón de unos años trágicos en la recta final de su vida.

Su nieta de diez meses había muerto en 2021 por ingerir heroína. Y su hijo Daniel, padre de la niña y acusado de homicidio involuntario, falleció por una sobredosis apenas diez meses después.

En un texto publicado en agosto de 2023 en Instagram, Hustvedt reconoció que la enfermedad no daba tregua a Auster.

"El paciente, y yo a su lado, hemos viajado por esta carretera, hemos tenido retrasos y hemos rodado en círculos. Aún no hemos llegado al cartel que indica el final del camino: Usted está saliendo de Cancerlandia", escribió junto a fotos de los dos cuando eran más jóvenes.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Siri Hustvedt (@sirihustvedt)

Para su amiga Lyden, Auster fue "escritor de escritores", alguien que abarcó "con las palabras todas las facetas de la pérdida, la soledad, las alegrías y las penas de una vida".

"Nunca perdió el contacto con el sufrimiento humano y eso lo convirtió en el amado escritor que ha sido", afirmó.

La vida de Paul Auster

Auster creció en Newark, Nueva Jersey, y era hijo de inmigrantes judíos-polacos. Se mudó a Nueva York para asistir a la Universidad de Columbia. Tras graduarse pasó cuatro años en Francia, donde vivió de hacer traducciones mientras perfeccionaba su oficio como escritor. 

Pasó por momentos particularmente oscuros en la década de 1970 cuando se casó y cuatro años más tarde se divorció de la cuentista estadounidense Lydia Davis, con quien tuvo a Daniel. 

"Me había topado contra un muro en mi trabajo. Estaba bloqueado y me sentía miserable, mi matrimonio se estaba desmoronando, no tenía dinero. Estaba acabado", dijo a The New York Times en 1992. 

El punto de inflexión se dio en 1979 con la repentina muerte de su padre, cuya herencia le permitió dedicarse a la escritura.

Auster publicó en 1982 La invención de la soledad, una reflexión inquietante sobre las relaciones padre e hijo, un tema recurrente en la obra de Auster.

El libro fue un éxito entre los críticos y desató el talento de Auster. El mismo año se casó con Hustvedt, y ambos se convirtieron en una de las parejas de intelectuales más famosas de Nueva York. 

Trilogía de Nueva York

Su gran avance se produjo con La trilogía de Nueva York, un giro filosófico en el género policíaco que presenta a un turbio cuarteto de detectives privados llamados Blue, Brown, Black y White.

En los siguientes años seguiría en la senda de sus travesuras existenciales con libros como El Palacio de la Luna (1989), La música del azar (1990) y Leviatán (1992).

Otras obras destacadas son El libro de las ilusiones (2002) o Brooklyn follies (2005), en el que un superviviente de cáncer de pulmón busca un lugar para morir tranquilo en el Brooklyn de su infancia.

Su don para crear diálogos agudos fue clave para el éxito de Smoke, la película que escribió y codirigió en la que retrataba al dueño de una tabaquería de Brooklyn interpretada por Harvey Keitel.

También codirigió la continuación, Humos del vecino, que volvió a contar con Keitel, junto a Jim Jarmusch, Michael J. Fox, Madonna y Lou Reed. 

En 2017 rompió con su estilo conciso para publicar un tomo de 866 páginas, 4 3 2 1, que describe la sociedad estadounidense a través de la vida de un hombre común, Archie Ferguson.

Auster la consideró su obra maestra, aunque no toda la crítica coincidió con su juicio. En 2023 publicó junto a su yerno fotógrafo Spencer Ostrander Bloodbath Nation sobre la violencia armada en Estados Unidos, con textos que acompañan las instantáneas tomadas en tiroteos en el país.

En ese libro reveló que su abuela había matado a tiros a su abuelo en 1919, pero que evitó ir a prisión y pudo criar a sus cinco hijos argumentando locura temporal.

© Agence France-Presse

Noticias Actualidad muerte
escritores Literatura libros

Más Noticias

Palestina

Roger Waters podría ir a prisión por apoyo a organización pro-Palestina

Natalia Lafourcade

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo y así reaccionan los artistas

Los de Adentro

Jose Matera, vocalista de Los de adentro, sufrió un atentado en Barranquilla

Perros

Pixie Science: una apuesta por la investigación veterinaria en Colombia

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

 Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo obras de teatro
Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo obras de teatro

Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo

  • Load More

Lo más compartido

Foo Fighters celebra 30 años de carrera con nuevo sencillo, ‘Today’s Song’ foo fighters
Foo Fighters celebra 30 años de carrera con nuevo sencillo, ‘Today’s Song’ foo fighters

Foo Fighters celebra 30 años de carrera con nuevo sencillo, ‘Today’s Song’

La compañía Casa Gestal estrena la obra ‘Espere su turno’, una comedia sobre el amor  obras de teatro
La compañía Casa Gestal estrena la obra ‘Espere su turno’, una comedia sobre el amor  obras de teatro

La compañía Casa Gestal estrena la obra ‘Espere su turno’, una comedia sobre el amor

El ascenso imparable de Fedesttar en la escena urbana Género Urbano
El ascenso imparable de Fedesttar en la escena urbana Género Urbano

El ascenso imparable de Fedesttar en la escena urbana

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic