Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Foto: Coertasía de Idartes - Juan Santacruz
Foto: Coertasía de Idartes - Juan Santacruz
  1. Noticias

Estas son las fechas de los festivales del Idartes para 2022

facebook twitter whatsapp
Register
Conozca desde ya cuándo tendrán lugar los diferentes eventos públicos este año. El abanico es variado y para todo tipo de públicos. 
Martes, 29 Marzo, 2022 - 12:05
Radiónica

Por: Radiónica

Los Festivales al Parque se realizarán este año entre los meses de julio y diciembre. Luego de Colombia al Parque, que se llevó a cabo en febrero, el siguiente será Salsa al Parque, los días 4 y 5 de junio. El sábado 2 y el domingo 3 de julio Bogotá podrá disfrutar de la celebración de los 25 años de Hip Hop al Parque y el 17 y 18 de septiembre, llegará Jazz al Parque.

Como les contamos Rock al Parque, uno de los festivales más grandes y célebres del continente, abarcará dos fines de semana, el 26 y 27 de noviembre y el 3 y 4 de diciembre. “Vamos a hacerlo en un mes distinto, un mes de luces y de celebraciones navideñas. Rock al Parque tendrá cuatro días de programación en el Parque Simón Bolívar, pero también en otros puntos de la ciudad, porque vamos a tener un circuito cultural del rock, en bares y en diversos espacios de todas las localidades”, explicó la directora del Idartes, Catalina Valencia.

A estos festivales se sumará uno dedicado exclusivamente al joropo que se realizará el 23 y 24 de julio en el Teatro Al Aire libre La Media Torta, el Festival Llanero, a la que se suma la diáspora venezolana.

“Tenemos la alegría de contarles que vuelve un festival muy querido por todos los bogotanos que es el Festival Iberoamericano de Teatro, un festival patrimonial de Bogotá y del país”, agregó  Catalina Valencia anunciando que en esta ocasión, de la mano del Programa Es Cultura Local, llegará a todas las localidades.

A lo anterior se suma el Pícnic Literario con varias fechas, 24 de julio, 18 de septiembre y 9 de octubre. Este tendrá tres grandes encuentros de autores, editores y, por supuesto, lectores. Las citas son el 24 de julio en el Parque Metropolitano Biblioteca El Tintal; el 18 de septiembre en el Jardín Botánico de Bogotá y finalmente el 9 de octubre en Parque Ciudad Montes.

También Bogotá se prepara para la primera Bienal Internacional de Arte para Primera Infancia, un evento sin precedentes en el país. Durante el mes de octubre, académicos, artistas, creadores, cuidadores y todos aquellos interesados en las relaciones entre el arte y los primeros años de vida podrán disfrutar de talleres, ponencias, conciertos, instalaciones plásticas y visuales, un ciclo audiovisual, intervenciones en las calles y el regreso de Bebés al Parque, el festival que promueve en los niños y niñas de 0 a 5 años, las mujeres gestantes y sus familias, espacios para la apropiación y el disfrute del arte en la ciudad. La Bienal contará con artistas e invitados especiales de Brasil, Argentina, España, Suiza, Italia, Chile y Colombia.

La Cultura Viva Comunitaria se vive en Bogotá a través del Programa Culturas en Común del Idartes, que realizará el 1, 2 y 3 de septiembre el 2° Dialogo Internacional Culturas en Común, con Brasil como país invitado, Urabá como región invitada y Ciudad Bolívar, localidad anfitriona. Este será un espacio de encuentro que invita a dialogar, visibilizar y reflexionar sobre las expresiones culturales barriales y rurales en el territorio de Bogotá, en el marco de los derechos culturales. 

Del 10 al 20 de noviembre, se realizará la versión 15 del Festival Danza en la Ciudad, un encuentro de experiencias de movimiento que busca acercar a los artistas a sus públicos y abrir espacios para que la danza haga parte de la vida cotidiana de las personas. La programación incluirá trabajos de video danza, piezas presenciales, bailes públicos, flashmob y experiencias inmersivas desde el movimiento que se llevarán a cabo en diferentes espacios y escenarios de la ciudad.

La programación 2022 incluye otros eventos audiovisuales tradicionales como el Ciclo Rosa que tendrá lugar del 2 al 12 de julio en la Cinemateca de Bogotá, pero además, por primera vez Bogotá será sede de Cineposium, encuentro internacional de comisiones fílmicas, que según explicó Catalina Valencia, será del 20 al 22 de septiembre.

Y la segunda edición del Festival Arte a la KY será los días 3 y 4 de septiembre; una iniciativa para visibilizar las prácticas de los artistas del espacio público y presentar a la ciudadana una variada programación que incluye talleres de arte, clases de dibujo, sesiones de caricatura y actos de música, danza, teatro, circo, narración oral y cuentería, entre otros.

Por último hay que agregar a la lista el Foro Internacional Respira el Arte del 26 de septiembre al 1 de octubre, el Festival de las Artes Eróticas que se celebrará del 10 al 13 de agosto de este año y entre el 21 de julio y el 7 de agosto, en la celebración del cumpleaños de la ciudad, el Festival de Teatro y Circo de Bogotá, con programación en diversos escenarios de la ciudad, con puestas en escena y asaltos teatrales. Una fiesta para toda la familia. 
 

Noticias cultura Bogotá
Agenda Cultural

Más Noticias

Noticias

Adama Niane, actor de 'Lupin', muere a los 56 años

Noticias

El programa de IA que superó estudiantes de maestría

Televisión

A sus 45 años, falleció la actriz Annie Wersching

Noticias

Falleció Tom Verlaine de Television

Lo más leído

Colaboraciones musicales
Colaboraciones musicales

Las 10 sesiones de Bizarrap que lo lanzaron a la fama

Astronomía
Astronomía

¿Realmente cambiaron los signos zodiacales?

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

  • Load More

Lo más compartido

peliculas
peliculas

‘Quinografía’, el documental sobre la vida y obra del artista argentino

cine
cine

Disney prepara la secuela de ‘Tron’ con Jared Leto

Metal
Metal

En su nuevo sencillo In Flames nos manda a conocer a nuestro creador

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.