Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Noticias

El primer Museo de Memoria al Aire Libre en Colombia

facebook twitter whatsapp
Register
El puente de la calle 80 con Av. Boyacá, en Bogotá, ahora es un lienzo para la memoria.
Jueves, 4 Febrero, 2021 - 04:11
Geraldine Muñoz Asprilla

Por: Geraldine Muñoz Asprilla

En un homenaje a líderes y lideresas sociales, firmantes del acuerdo de paz y víctimas de la Policía Nacional, 26 artistas gráficos se unieron para crear lo que han denominado el primer museo de memoria al aire libre en Colombia, con el mensaje "Todas las Vidas Valen". 

Este es un evento organizado por la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación en conjunto con la Fundación Tripido: Diego Felipe Becerra Lizarazo, organización en homenaje al joven grafitero asesinado el 19 de Agosto del 2011.

Ajna es artista plástica, es la segunda vez que participa en este evento y cuenta que la primera vez pudo compartir con la madre de una de las víctimas: “Hacer esto es no dejarlos en el olvido. En esta oportunidad retrato a un líder social que fue asesinado, su nombre es Marco Rovadeneira. Como símbolo de memoria y para no olvidar su labor y su posición mientras estuvo en vida, hacemos este homenaje”, agrega. 

En noviembre del 2020, se desarrolló la primera fase de este evento con 23 obras, “cuando invitamos a las madres de esas víctimas, se siente una sinergia, hay un poder de resiliencia muy fuerte que ayuda y fortalece a las víctimas mediante la memoria recordando a sus seres queridos en estas obras que están pintando en el puente”, indicó Gustavo Trejos, vocero del evento. 

Según la Unidad de Víctimas, en Colombia hay registradas más de 9.099.358 víctimas del conflicto armado y más de mil en la categoría de víctimas fallecidas, directas de desaparición forzada y homicidio.

Done, escritor de grafiti, es otro de los artistas que participan en el proyecto, él cuenta que eventos como estos trascienden en la historia colectiva del país: “Siento que es una responsabilidad muy grande el estar acá representando a los líderes sociales. Hoy represento a un líder social asesinado en  Putumayo, su nombre era Edison León Perez, tenía 57 años, era el presidente de la junta de acción comunal. Lo representó con un realismo de mucha naturaleza que hace alusión al Amazonas, el lugar donde él vivía”. 

Yolanda Sierra, abogada, restauradora de obras de arte y docente investigadora de la Universidad Externado de Colombia, en múltiples ocasiones ha expresado que “el arte sirve como prueba, el arte sirve como fuente de derecho, el arte sirve para litigar derechos (litigio artístico), el arte sirve para litigar los derechos de las víctimas (litigio estético)... El arte sirve para garantizar el derecho a la memoria, el derecho a la verdad”.

Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz,  91 masacres ocurrieron en el 2020 en Colombia, y van 10 en el 2021, con corte al 1 de febrero de este año.

Para Gustavo Trejos, Padre de Diego Felipe Becerra, este evento también es en su honor: “Los recuerdos que tengo de mi hijo son de momentos muy alegres. Lo admiraba mucho porque fue un bailarín espectacular, le gustaban mucho las artes, tocaba guitarra, cantaba, compuso como 9 canciones, le gustaba el grafiti y es por él que hacemos este trabajo”. 

También expresó que en la investigación del caso de su hijo “hay 4 condenas; una al patrullero que le disparó a Diego Felipe, con 37 años 4 meses, desgraciadamente está prófugo, otra de 96 meses a un policía que llevó el arma, otra de 60 y 48 meses a otros dos policiales y estamos esperando a que a mediados de marzo se realice el fallo condenatorio contra tres coroneles, un teniente y dos intendentes, un abogado y dos testigos falsos”. 

"Todas las Vidas Valen" es un proyecto que seguirá interviniendo otros puentes de la ciudad. Les dejamos la invitación y la reflexión de Gustavo Trejos sobre este proceso y el significado de justicia. 

Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/mp3
Noticias Análisis Actualidad

Más Noticias

ozzy osbourne

Ozzy Osbourne da una presentación sorpresa junto a Tony Iommi 

Feminismo

Líderes feministas de toda América Latina se reúnen en Bogotá para discutir estrategias frente al derecho al aborto

Noticias

Falleció la actriz y cantante Olivia Newton-John

Noticias

Roger Waters desata polémica al afirmar que Joe Biden es un “criminal de guerra”

Lo más leído

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

Noticias
Noticias

Los artistas que se presentarán en la posesión presidencial

reseñas de películas
reseñas de películas

Nosferatu: 100 años de un poema visual a la oscuridad y la soledad

  • Load More

Lo más compartido

Música Internacional
Música Internacional

Camilo Lara del IMS está en la banda sonora de Thor: Love and Thunder

rick and morty
rick and morty

La sexta temporada de Rick & Morty ya tiene fecha de estreno

cine
cine

Miren aquí el trailer de ‘Pinocchio’, dirigida por Guillermo del Toro

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.