Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Noticias

Diez canciones para entender el legado de MF DOOM

facebook twitter whatsapp
Register
El rapero falleció a sus 49 años pero dejó abierto un capítulo importante para el hip hop
Martes, 5 Enero, 2021 - 12:46
Radiónica

Por: Radiónica

“Enigmático” puede ser una de las palabras que mejor describen a MF DOOM, el rapero que escondido detrás de la máscaras de metal, transgredió el género y se coló con todos los méritos en el grupo de leyendas del hip hop. 

El 31 de diciembre su esposa anunció, a través de Instagram, su fallecimiento el pasado 31 de octubre. Con el mismo halo de misterio que lo rodeó en vida, Doom dejó el mundo, no sin antes percatarse de dejar un legado nutrido que lo sitúan en la historia como un escritor y productor de peso. 

Daniel Dumile nació en Londres, pero al poco tiempo su familia se mudó a Nueva York. El surgimiento de su carrera musical se vio opacada por dos momentos trascendentales: su hermano, Dj Subroc, con quien integraba la agrupación KMD, fue atropellado al cruzar la autopista de Long Island; por otro lado, “Black Bastard”, el disco que lanzarían, fue parado por la disquera debido a la portada controversial.  

Esos dos momentos sumieron a Dumile en un silencio profundo que años después le daría paso al brote de MF Doom. En 1999 lanzó “Doomsday”, ya detrás de esa máscara inspirada en el villano de los cómics de Marvel Dr. Doom. A partir de ese momento, llegaron más discos que parecían obras teatrales: caricaturescas, dramáticas, atípicas.

Muchos de sus álbumes siguientes llegaron bajo otros alter egos. (Viktor Vaughn, King Geedorah), pero "Madvillainy" (2004), ese álbum colaborativo con Madlib, marcó un momento clave en esa carrera que había sido transitada en la autopista del hip hop mas underground. 

Con una larga discografía MF Doom se convirtió en un nombre legendario en vida, alabado por raperos de nombres grandes y cientos de fieles seguidores siempre atentos a cualquier movimiento. Tras su muerte, y como suele suceder, su nombre resuena con más ahínco, pero lo cierto es que su música quedará para siempre incrustada en el libro del hip hop.

Aquí algunas canciones para recordar su legado y entender su importancia: 

"Constipated monkey" 
KMD


 

"The Finest" 
MF DOOM


 

"The drop" 
Viktor Vaughn


 

"Kon karne" 
MF DOOM


 

"Figaro" 
MF DOOM y Madlib

 

 

"Basket case" 
MF DOOM y Danger Mouse


 

"So alone"
MF DOOM y Bishop Nehru

 
 

"SUPERVILLAINZ"
MF DOOM y Bishop Nehru

 

 

"Fastlane"
King Geedorah

 

"Doomsday"
MF DOOM

 

Noticias música del mundo hip hop

Más Noticias

Actualidad

La academia de Hollywood pide disculpas a la actriz nativa americana que rechazó un Oscar en nombre de Marlon Brando

Fútbol

Selección Colombia avanza en el Mundial Femenino Sub-20

rock al parque

Rock al Parque anuncia los 20 artistas distritales y más invitados internacionales

Noticias

Lanzan diplomado para apropiación del Informe Final de la Comisión de la Verdad

Lo más leído

Eventos musicales
Eventos musicales

EN VIVO: así se vive minuto a minuto el Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Guía para el Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Este sábado 13 de agosto el Festival Petronio Álvarez 2022 también se vivirá en la calle

  • Load More

Lo más compartido

Bandas de metal
Bandas de metal

Vorágine presenta un poema sombrío a la vida, el dolor y la belleza llamado ‘Esplín’

trabajo
trabajo

Interview Warmup, la aplicación para practicar una entrevista de trabajo

ozzy osbourne
ozzy osbourne

Ozzy Osbourne da una presentación sorpresa junto a Tony Iommi 

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.