Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
¿Cómo hacer un mapa conceptual Créditos Manfredteger | Pixabay
¿Cómo hacer un mapa conceptual Créditos Manfredteger | Pixabay
  1. Noticias

¿Cómo hacer un mapa conceptual?

facebook twitter whatsapp
Register
La necesidad de organizar las ideas a través de un mapa conceptual se hace necesaria en estos tiempos de boom digital
Jueves, 18 Mayo, 2023 - 05:50
Radiónica

Por: Radiónica

En este mundo tan ajetreado en el que estamos invadidos de contenidos textuales, videos, imágenes y demás formatos, organizar las ideas a veces es complicado. Para ello tenemos los mapas mentales que permiten desglosar la información de manera categórica y visual. En esa medida, crear un mapa conceptual es una excelente manera de visualizar y organizar ideas, conceptos y relaciones dentro de su contenido.

Aquí te presentamos los pasos básicos para hacer un mapa conceptual para capturar una idea y que prevalezca en el tiempo de manera visual y sintética.

1. Define el tema principal

Lo primero que debes escoger es el tema o concepto principal sobre el cual deseas construir el mapa conceptual. Lo ideal es que sea un tema macro que te permita desglosarlo hasta llegan a las partes más micros del concepto.

2. Determina las ideas principales

Seguramente, el tema tendrá muchas ideas pero debes enfocarte en una línea de pensamiento, una categoría, un enfoque. Estas ideas serán los nodos principales en tu mapa.

3. Utiliza conectores

Dale una significado a cada una de las líneas o flechas que uses. La idea es relacionar a través de conectores los vínculos que tienen los conceptos. Por ejemplo, puedes usar línea continua, línea de puntos, líneas de colores, en fin. Eso ya depende de cómo quieras relacionar los conceptos.

4. Agrega ideas secundarias

Seguramente habrán muchas ideas que vas a dejar de lado, pero las puedes agrupar como ideas secundarias. A medida que avanzas en la creación del mapa conceptual, puedes organizarlas en subconceptos relacionados con cada idea principal. Estas ideas secundarias se conectarán a las ideas principales mediante los tipos de líneas que decidas

5. Usa palabras clave y frases cortas

Es claro que debes usar palabras claves que relacionan las entidades que agregas en dicho mapa. No tiene sentido agregar oraciones largas, sólo pon esas palabras clave o principales que te recuerden la trazabilidad del mapa conceptual. Esto ayudará a mantener el mapa conciso y fácil de leer.

6. Utiliza jerarquía y estructura

Existen diferentes formas de organizar esos mapas mentales, una que ayuda mucho es la forma jerárquica, colocando las ideas principales en la parte superior o en el centro del mapa y las ideas secundarias ramificándose desde ellas. Lo anterior ayudará a visualizar la estructura y las relaciones entre los conceptos.

7. Agrega colores y símbolos

No olvides que puedes usar algunos símbolos y colores. Intenta no usar muchos ya que seguro te confundirás para resaltar conceptos importantes, categorías o relaciones específicas en tu mapa conceptual. Así, sencillo, te será más fácil comprenderlo a futuro.

8. Revisa y mejora tu mapa conceptual

Una vez que hayas completado el mapa conceptual, revísalo para asegurarte de que las ideas estén bien organizadas y las relaciones sean claras. ¡Y listo! Date un tiempo para revisarlo luego y mejorar la claridad y la coherencia.

Recuerda que el diseño y estilo del mapa conceptual pueden variar según tus preferencias y el propósito específico. Puedes utilizar herramientas digitales especializadas para crear mapas conceptuales, como programas de diagramación o aplicaciones en línea, o simplemente puedes hacerlo a mano utilizando papel y lápiz. 

¡Diviértete creando tu mapa conceptual!

Aquí algunas páginas web que te ayudarán:

  • Miro
  • Canva
  • Mindmeister
  • Mindmanager
  • Mindly
  • Mapul
  • Mindgenius
Educación trabajo

Más Noticias

Noticias

Lizzo enfrenta una nueva demanda por acoso, discriminación y agresión

Festival Cordillera 2023

¿Debería llevar carro o moto al Festival Cordillera 2023 en Bogotá?

Fernando Botero

Señal Colombia le rendirá homenaje al maestro Fernando Botero

Noticias

Actor de 'Euphoria' Angus Cloud murió por "sobredosis accidental"

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

  • Load More

Lo más compartido

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín
Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad? mujeres
¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad? mujeres

¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad?

Recuperan una obra robada de Van Gogh en Países Bajos Noticias
Recuperan una obra robada de Van Gogh en Países Bajos Noticias

Recuperan una obra robada de Van Gogh en Países Bajos

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic