Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
La Ley Integral Trans es aprobada en primer debate | Foto de Unplash
La Ley Integral Trans es aprobada en primer debate | Foto de Unplash
  1. Noticias

Aprobada la Ley Integral Trans o 'Ley Sara Millerey', en primer debate

facebook X whatsapp
Register
La Ley Integral Trans o "Ley Sara Millerey" busca garantizar el acceso igualitario a salud, educación, trabajo, justicia y vivienda para personas trans.
Viernes, 20 Junio, 2025 - 12:44
Radiónica

Por: Radiónica

El proyecto de la Ley Integral Trans  o "Ley Sara Millerey" fue aprobado en primer debate de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes. Así, la iniciativa garantiza su continuidad en la próxima legislatura y se salva de ser archivada por falta de tiempo, ya que debía pasar el primer debate antes de este 20 de junio, cuando concluyen las sesiones ordinarias del tercer año del Congreso.

El avance en Comisión ocurre tras un monumental esfuerzo de construcción colectiva liderada por la Plataforma Ley Integral Trans Ya (PLIT), una alianza de más de 100 activistas y organizaciones que han desarrollado el articulado con base en consultas nacionales, laboratorios jurídicos y encuentros comunitarios.

El proyecto, presentado oficialmente el 31 de julio de 2024, recoge las demandas históricas de justicia, acceso a derechos y autodeterminación de las personas trans y no binarias en Colombia.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Liga de Salud Trans. (@ligasaludtrans)

¿Qué propone la Ley Integral Trans?

La ley busca reconocer el derecho a la identidad de género sin requisitos médicos o judiciales, garantizar el acceso igualitario a salud, educación, trabajo, justicia y vivienda; establecer políticas públicas contra la violencia hacia personas con experiencia de vida trans, incluir acciones afirmativas con enfoque diferencial para poblaciones rurales, víctimas del conflicto y personas con discapacidad.

Además, el proyecto se alinea con los estándares internacionales de derechos humanos y las sentencias de la Corte Constitucional, que han reconocido la identidad de género como un derecho fundamental.

Te puede interesar: Las mujeres trans a quienes les debemos el Día del Orgullo

También se busca el reconocimiento legal de identidades de género, con la modificación de documentos en la Registraduría que incorporen la variable de identidad de género.

Qué sigue ahora

El proyecto continuará su trámite legislativo a partir del 20 de julio de 2025 en la Plenaria de la Cámara, una vez se instale la próxima legislatura. Si se aprueba en esa instancia, pasará al Senado, donde deberá surtir nuevamente dos debates: en la respectiva Comisión y en Plenaria. Solo tras esa ruta podrá llegar a conciliación y eventual sanción presidencial.

Aunque este avance legislativo es limitado en términos prácticos —no se logró llegar a plenaria en esta legislatura—, representa un respaldo político clave para que el proyecto no sea archivado automáticamente y pueda continuar su curso en el segundo semestre del año.

Noticias Actualidad trans
Derechos Humanos Comunidad LGBTI política

Más Noticias

obituario

La cantante estadounidense Connie Francis falleció a los 87 años

metallica

Metallica obliga al Pentágono a retirar video por uso no autorizado de ‘Enter Sandman’

Tomorrowland

Grave incendio afectó la tarima principal de Tomorrowland

Inteligencia Artificial

Actores de doblaje mexicanos exigen regulación de la inteligencia artificial

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

 Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas
Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas

Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times

  • Load More

Lo más compartido

El legado de Black Sabbath en el heavy metal black sabbath
El legado de Black Sabbath en el heavy metal black sabbath

El legado de Black Sabbath en el heavy metal

Ysa y Hamilton se unen para presentar una canción de desamor con ‘Me perdí’  nueva musica
Ysa y Hamilton se unen para presentar una canción de desamor con ‘Me perdí’  nueva musica

Ysa y Hamilton se unen para presentar una canción de desamor con ‘Me perdí’

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo y así reaccionan los artistas Natalia Lafourcade
Natalia Lafourcade anuncia su embarazo y así reaccionan los artistas Natalia Lafourcade

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo y así reaccionan los artistas

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic