Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Mateo Paris en el Showcase de Oh'LaVille en BOmm 2016 (Foto: Sandro Boris)
Mateo Paris en el Showcase de Oh'LaVille en BOmm 2016 (Foto: Sandro Boris)

¡Músicos! Consejos para una rueda de negocios

facebook twitter whatsapp
Register

Si tienen banda y el proyecto está arrancando ¡Tomen nota! Si tienen programado llevar sus proyectos musicales a una rueda de negocio ¡Tomen nota!  Si en la primera rueda a sus bandas no les fue bien y los frutos no se ven ¡Tomen nota! Pero tengan paciencia...

Martes, 12 Septiembre, 2017 - 12:10
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

Para el Bogotá Music Market (BOmm) de la Cámara de Comercio de Bogotá, se esperan en la edición 2017 negocios por más de US$2 millones para la industria musical colombiana. Durante los tres días que dura el festival, proyectos de géneros como fusiones folclóricas, rock, electrónica y hip hop, son algunas de las ofertas a los compradores de diversos países entre sellos disqueros, editoras y agregadoras, agencias de booking y management, promotoras de conciertos y festivales. 25 showcases, seis conferencias y 23 BOmm Labs hacen parte de la programación del BOmm, que se realizará del 12 al 15 de septiembre.

En las ruedas de negocios del tendrá en su edición de 2017 a 249 empresarios y artistas de la industria musical participando en ruedas de negocios con cerca de 190 compradores nacionales e internacionales. Una de las particularidades del BOmm para este año es la vinculación de Red Bull Music Academy (RBMA), institución dedicada a promover la creatividad en la industria musical con la realización de residencias artísticas, conferencias, festivales y otros eventos en distintos países a lo largo del año.

Con todo lo que pasa con los músicos por estos días, preguntamos a algunos con larga y poca trayectoria, por los aspectos a tener en cuenta en una rueda de negocios.


Consejos de Richard Blair (Sidestepper) para una rueda de negocios

  • Tener claro lo que se está haciendo, eso empieza meses, años antes de la rueda: ¿Qué es lo que estamos haciendo?
  • Componer, tener contenido: letra, música, ojalá las dos, pero hay que concentrarse en el contenido. ¿Qué es lo que se quiere comunicar? y ¿Cómo?
  • Preparar bien la parte administrativa, técnica, logística; que tengan visuales, brochure, mánager, redes activas. Todo eso representa para un promotor de afuera que la banda es seria, puede llevar la banda a tocar porque la banda es seria, no los dejará el avión, conseguirán la Visa además de tener la propuesta consolidada. 
  • Hay que saber que en muchas de estas ruedas el negocio no ocurre en seguida, se hacen contactos, se hacen amigos, y luego verás a gente que conociste hace 3 años en un mercado y te llevará a un festival. Hay que ser paciente. 
  • Ser sincero, muchos de los que vienen de afuera van de mercado en mercado, viven de eso y lo han oído todo, el chantaje, la lora y demás. Si uno no es sincero ellos te pillan en seguira. Hay que ser sincero, creer en lo que se hace, hacer amigos, uno verá luego los resultados de la cosecha pero puede ser que pase años después. Hay que tener una visión a largo plazo, no esperar que las cosas se den de un día para otro. 

Ana Lucía Muñoz (baterista de Toño Barrios) las ruedas son un termómetro

Tras 10 años trabajando con Toño Barrios desde Cali, Ana Lucía recuerda el primer Showcase de la banda en 2010 y afirma abordar hoy por hoy las ruedas de negocio de una manera totalmente distinta. "En las primeras ruedas de negocios, por estar nuevo en el ámbito y no sólo uno sino que los mercados son también relativamente nuevos en Colombia, las cosas las tomabámos con mucha más ansiedad, por caminos que quizá no eran y las reacciones eran luego como de 'no funcionó', pero en el camino se va a prendiendo poco a poco a hacerle un seguimiento a todo lo que se hace. De hecho puede ser que en esta rueda de 2016 recojamos frutos de conexiones que se hicieron en el 2010. Las bandas traen a los mercados por lo general las ganas de girar, pero en trasfondo de estos encuentros es mucho más importante, más amplío que ese. Eso se aprende año tras año".

  • Hay que obtener la mayor cantidad de contactos posibles y hacerles seguimiento. 
  • No llenar a la gente de discos, de papelería. Los programadores vienen a estas ruedas de negocio y ven una cantidad de artistas gigantes, no sólo son los showcases sino en 'tú a tú', por eso la recordación es bien difícil, hay que regar la cosecha para recibir los frutos. 
  • Hay que estudiar a las personas con las que vas a sentarte a negociar, no es sacar citas por sacar, cuando sale el agendamiento todo el mundo se mete, pero no necesariamente el que más citas tenga es al que mejor le va. 
  • Hay que ser pacientes, no fastidiar hasta el cansancio al comprador sino darle tiempo. 

La experiencia de Los Rolling Ruanas en su primera rueda de negocios

  • El proceso inició con la consolidación de una propuesta, una búsqueda de la identidad de la música que hacemos y una vez consolidada esa propuesta llegó la ampliación hacia lo visual, lo escénico, toda la perspectiva artística. 
  • A partir de ese concepto y de trabajar la propuesta, lo que sigue es buscar los mejores espacios y asesorarse de un equipo de trabajo que guíe la banda, a veces uno como músico no tiene idea de muchas cosas que realmente vienen siendo el 50 o 60% de la propuesta. Hay que estar con la gente correcta en el momento indicado y trabajar durísimo. 
  • Después de mostrar  y entregar lo mejor de tu propuesta sigue relacionarse con los medios de comunicación, con personas que estén interesadas en mercadear, en comprar la propuesta, en difundir la música. Hay mucho por hacer, nosotros llevamos menos de la mitad, pero es fundamental hacer un buen showcase.
  • Pero incluso antes de llegar a este punto y obtener un showcase el trabajo es mucho, una vez abierta la convocatoria del BOmm trabajamos día y noche en la propuesta, dedicación 100%, cada detalle de la coherencia musical, visual y escénica fue imprtante a la hora de construir un show de 15 minutos que mostrara desde todas las perspectivas posibles lo que son Los Rolling Ruanas, trabajamos muy duro para eso. 

El Otro Grupo más de 9 ruedas de negocio

En 2013 fue nuestra primera rueda de negocio, fue en Circulart y éramos totalmente inexpertos. Ese es el principal recuerdo, uno lleva un montón de ideas basadas en lo que oye pero se va construyendo el criterio de lo que es realmente una rueda de negocios a partir de la visitas y participaciones cada año.

  • Se debe ser muy conciso en lo que se quiere. Debe ser específico, no tratar de abarcar mucho.
  • Hay que estudiar el mercado donde crees que puedes sonar con los programadores que son.
  • Hay que mapear los programadores, leer, tratar de hacerle más fácil al programador la posibilidad de llevarte o de hacer algún intercambio o transacción cultural y financiera.
  • Hay que dejársela muy, muy fácil al programador para que puedan llevarte, que hagan poco trabajo ellos y más nosotros. Eso es algo importante. 

Una rueda de negocios nunca va a ser una pérdida de tiempo, siempre va a sumar mucho, mucho, mucho al crecimiento del artista, además de relacionarse, le da confianza y le abre la mente un montón, se sale del entorno local a moverse en el internacional. 

BOmm 2017 Nacional Ruedas de negocios
El Otro Grupo Industria musical Los Rolling Ruanas
sidestepper

Más Noticias

cine

Los jóvenes reivindican en Cannes la "libertad de crear" con TikTok

Noticias

Feministas muestran en alfombra roja de Cannes pancarta con nombres de 129 mujeres asesinadas

baum

Una mujer fallece tras asistir al Baum Festival

Noticias

En Australia los árboles están muriendo mucho más rápido por el cambio climático

Lo más leído

salsa
salsa

Salsa al Parque 2022 revela su cartel completo

San Basilio de Palenque
San Basilio de Palenque

Rap Palenquero: una revolución cultural hecha a punta de beats y tambores

Metal
Metal

Falleció Trevor Scott Strnad, vocalista de The Black Dahlia Murder

  • Load More

Lo más compartido

Noticias
Noticias

Guatemala tendrá su propio metaverso

cine
cine

El documental “Mesa de Tareas” llega a las salas de cine

cine
cine

Así será la inauguración del ciclo de cine “Que haiga paz”

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.