Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Radio antiguo. Foto de Alex Blăjan en Unsplash.
Radio antiguo. Foto de Alex Blăjan en Unsplash.
  1. Música

¿Y qué es la radio si no es poesía?

facebook twitter whatsapp
Register
Este es un texto de alguien que vive de la radio y para la radio.
Jueves, 13 Febrero, 2020 - 10:30
Simona Sánchez

Por: Simona Sánchez

Yo no concibo la radio sin poesía. Así como no concibo la música sin silencio.

¿Cómo no hacerle un homenaje a la palabra cada vez que un micrófono está encendido? ¿Cómo no susurrar palabras dulces cuando desde cualquier lugar del mundo alguien te está escuchando en el ritual más personal anclado a un par de audífonos?

¿Cómo no pensar antes de hablar y buscar que las palabras encuentren su cauce y fluyan como ríos sonoros que lleven a algún mar al pensamiento de quien escucha?

¿Cómo no hilar las historias, hilar las canciones, hacer más preguntas que respuestas, charlar con la mente del otro, escuchar su silencio y percibir su reacción cada vez que le pones play a una canción?

Es difícil de asimilar la radio sin poesía hecha por periodistas sin pasión. De aquellos que hablan a la velocidad de la luz y casi sin respirar pretenden que entiendas todo lo que dicen. De los que utilizan un micrófono para juzgar, criticar y no para reflexionar y denunciar.  De los que gritan en vez de hablar. De quienes promueven odio y capturan y compran oyentes jugando con el dolor ajeno.  De los que creen que lo único que interesa es el sexo. De los que alardean hablando mil idiomas pero ni siquiera dominan el materno. De quienes comunican dando por hecho.

De quienes no son conscientes que son un servicio y lo hacen para alimentar sus seguidores y falso estrellato digital. De quienes no enseñan porque nunca aprenden. De quienes no comparten y por debajo de cuerda piden. De quienes no escuchan y en sus entrevistas su sordera se hace evidente. De quienes se creen más abogados que periodistas. Y de quienes son estrellas de la radio en vez de iluminar con su trabajo y palabras el cielo ciudadano.

La radio existe porque existe la poesía, es aquella literatura orquestada de quienes prefieren informarse con cadencia y de manera más cercana. Es de frases cortas, de palabras contundentes. Una voz que te sorprende. Alguien que te acompaña y constantemente te conquista. Algo que ninguna playlist reemplazaría. Es poesía amable y generosa que siempre le pone color a tu día. Que hace más llevable la vida. Que te sorprende con cada página encendida de una sorpresiva melodía.  

Esa es la radio del ayer, del futuro, de nuestros días. La radio para todos, la que convoca y nunca divide ni estratifica.

Columnas Radiónica recomendados Opinión
dia mundial de la radio Yo Amo La Radio radio
periodismo

Más Noticias

Eventos musicales

Afrodiáspora, el festival que celebrará con música la herencia afro

estrenos musicales

Zateología el nuevo disco de Zatélithe

agrupaciones de rock

Mi Amigo Invencible sigue presentando su nuevo disco

musica colombiana

Conoce a Alejandro Gutiérrez, un animalejo que vive y respira música

Lo más leído

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Guía para el Festival Petronio Álvarez 2022

Noticias
Noticias

Los artistas que se presentarán en la posesión presidencial

  • Load More

Lo más compartido

musica colombiana
musica colombiana

Las transformaciones de Medellín desde una mirada rockanrolera

hip hop
hip hop

Santa Salut se vuelve una “Femme Fatale” en su nuevo video

Música Internacional
Música Internacional

Conozca a Mengers y su ruido bailable desde México

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.